Kuskús. Receta: Kuskús verde con gambas

Receta de kuskús con espinacas y gambas

Ya os he hablado del kuskus o cuscús (couscous en frances) en otras ocasiones, pero hoy me quiero centrar en explicarte sus propiedades nutricionales más destacadas.

Desde la perspectiva nutricional el kuskús es un alimento muy nutritivo además de muy versátil en la cocina.

Siempre hablando de un producto integral, nos aporta una cantidad importante de almidones de absorción lenta, por consiguiente presenta un índice glucémico bajo siendo ideal para personas con diabetes y deportistas.

Asimismo nos aporta proteínas, además de ser un alimento de muy bajo contenido  en grasas. También su aporte de fibra hace del cuscús un buen regulador del transito intestinal

El grano de cuscús presenta gluten, de ahí que no sea un alimento adecuado para celíacos.

Vitaminas y minerales

Es muy rico en vitaminas del grupo B, dentro de las cuales podemos mencionar la vitamina B1. También contiene vitamina E, un reconocido potente antioxidante natural.

Por último quiero destacar que entre su contenido en minerales podemos mencionar los siguientes: calcio, hierro, potasio, cinc, fósforo y magnesio.

Receta y preparación

Ingredientes para 4 raciones:

Para esta receta necesitas pocos ingredientes y además la tienes lista en unos 15 minutos.

  • 50gr de kuskús de espelta integral
  • Caldo de pescado
  • 50gr de espinacas
  • 100gr de gambita pelada congelada
  • Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
  • Pimienta y sal

Elaboración de la receta:

  1. Pica las espinacas en una picadora o robot de cocina y rehógalas con AOVE. Reserva.
  2. Sofríe las gambitas con AOVE y reserva.
  3. Por otro lado calienta el caldo de pescado (se debe utilizar la misma cantidad de caldo que de kuskús)
  4. Cuando empiece el caldo a hervir añade el kuskús.
  5. Ya tienes listo los sofritos y el kuskús, sólo te queda salpimentarlo al gusto y emplatarlo como más te guste.
Si utilizas un aro de cocina para el emplatado, te va a quedar así de bonito.

Una receta fácil, rápida y muy socorrida. Si te ha gustado, puede que también te guste esta otra.

Según algunas fuentes, la sémola de trigo había llegado a Argelia ya en el período cartaginés, lo que permitió a los bereberes desarrollar la receta del cuscús alrededor del siglo II a. C. Otras fuentes sostienen que el cuscús llegó al país mucho más tarde, a través de los andaluces en el siglo XIII.

WDL

Deja una respuesta