Los minerales son importantes para nuestro cuerpo
Los minerales son importantes para que nuestro cuerpo se mantenga saludable, los utiliza para muchos trabajos diferentes. Tales como mantenimiento de huesos, músculos, corazón y cerebro. Los minerales también pueden producir enzimas y hormonas.
La mayoría obtenemos los minerales que necesitamos al comer. En algunos casos, el médico o nutricionista pueden recomendar suplementos. También podemos necesitar reducir alguno de ellos, caso de ciertos problemas de salud o tomando algunos medicamentos.
Los minerales pueden dividirse en macrominerales y oligoelementos.
Macrominerales
Son los minerales que el organismo necesita en cantidades más grandes.
Sodio
Componente esencial de los fluidos corporales. Trabaja en sinérgia con el potasio para equilibrar un balance correcto. Regula la actividad muscular y neuronal.
Lo encontramos en verduras de hoja verde, germinados, frutos secos, aceitunas, col, acelgas, espinacas, o apio. Igualmente está presente en el pan y conservas de hortalizas.
Potasio
Este mineral trabaja junto al sodio en la regulación del agua dentro y fuera de las células. Correcto crecimiento del organismo.
Presente en el plátano, pistacho, batata, aguacate, sandía, cardo, espinacas, soja y derivados.
Cloro
Con el sodio regula el agua dentro y fuera de las células. Forma parte del ácido clorhídrico que participa en la digestión.
Lo contienen las algas marinas, centeno, tomate, lechuga, apio y aceitunas.
Magnesio
Trabaja en sinérgia con el calcio y el fósforo. Funcionamiento normal de músculos y nervios, y estimulando el sistema inmune. Así mismo mantiene constantes los latidos del corazón y ayuda a que los huesos permanezcan fuertes.
Presente en leguminosas, soja, cereales integrales, mijo y en frutos secos cómo nueces, anacardos y almendras.
Calcio
Trabaja junto al fósforo, magnesio y la vitamina D, con todo esto, forma los dientes y huesos contribuyendo a mantenerlos sanos. Necesario para la coagulación de la sangre. Igualmente participa en la transmisión del impulso nervioso.
Mineral presente en almendras, sésamo, brócoli, espárragos, espinacas, acelga, pescados como las sardinas, el salmón, o el marisco.
Fósforo
Se combina con el calcio para formar parte de los huesos y dientes como fosfato de calcio. Importante en el metabolismo de los hidratos de carbono y grasas.
Los alimentos que lo contienen son los frutos secos, cómo las nueces, las almendras o las avellanas, también las legumbres y los tubérculos y de origen animal: pollo, pavo, pescado, leche y derivados.
Oligoelementos
Los oligoelementos, son minerales que generalmente el organismo sólo requiere en pequeñas cantidades.
Hierro
Usado por la hemoglobina para la respiración celular y un correcto metabolismo de las vitaminas del grupo B.
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en sangre.
Presente en lentejas, avena, semillas, perejil o espinacas. También en frutos secos cómo el pistacho o en la frambuesa. Igualmente en la levadura de cerveza, el mijo y en los berberechos.
Cobre
Necesario junto al hierro en la formación de hemoglobina, glóbulos rojos y diversas enzimas. Participa en la degradación de hidratos de carbono, lípidos y proteínas. También interviene en la asimilación de la vitamina C por parte del cuerpo.
Presente en el marisco, y las vísceras (riñones, hígado). También en legumbres, patatas o verduras de hoja oscura. Igualmente en las frutas deshidratadas, nueces y el cacao.
Yodo
Regulador de la glandula tiroidea y el metabolismo, necesario para el cabello, piel y uñas.
Contenido en las algas, cereales, sal marina, pescados y mariscos, avena y centeno.Vegetales en general.
Zinc
Es necesario para que el sistema inmunitario funcione correctamente. Participa en la división y el crecimiento de las células. Igualmente en la cicatrización de heridas y en el metabolismo de los hidratos de carbono.
Lo encontramos en las semillas de calabaza, huevos, chocolate negro, carne y pescado.