Enfermedad crónica, nutrición y hábitos

enfermedad-cronica-diaberes

Enfermedad crónica y nutrición

Enfermedad crónica. Definición

La medicina, por lo general, define a las enfermedades crónicas como patologías de progresión lenta y de larga duración en el tiempo. Estas además no tienen en vigor un tratamiento que las erradique. Pero muchas veces está en nuestra mano que las padezcamos o no, ya que un 90% de ellas son debidas a los malos hábitos y una mala alimentación. Se estima que el 60% de las muertes en España por enfermedad crónica durante el 2020 sean debido al estilo de vida. Cifra demasiado cercana al 63 por ciento mundial de fallecimientos en la actualidad por este mismo motivo según la OMS.

De entre las enfermedades crónicas más destacadas cabe citar:
Cardiovasculares: hipertensión, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, enfermedad cerebrovascular.
Respiratorias: enfermedad respiratoria obstructiva crónica, asma.
Metabólicas: diabetes.
Osteoarticulares: artritis reumatoide, artrosis, osteoporosis.

El peligro de la mala nutrición y los malos hábitos

La alimentación

Todas y cada una de estas enfermedades se pueden prevenir y mejorar si contamos con un peso adecuado y unos hábitos de vida salubres. Optar por una nutrición adecuada es esencial para la salud y calidad de vida desde la infancia hasta la madurez. La cantidad de comida en exceso no es nunca sinónimo de salud, pero sí lo es la calidad de los alimentos.

Los primeros síntomas que se presentan en nuestro cuerpo debido a una nutrición deficiente es la falta de energía física y/o mental. Por tanto para aumentar nuestros niveles de vitalidad y energía de manera saludable es de primera importancia optar por los nutrientes. Estos, protegerán los tejidos celulares de la oxidación y el daño funcional que vienen provocados por diferentes factores ambientales de diversa índole.Léase el estrés, la contaminación y la falta de consumo de antioxidantes a través de los alimentos.
(En el artículo Los nutrientes y la dieta mediteránea trato más ampliamente el tema).

Malos hábitos

El peligro de los malos hábitos y la eliminación de toxinas es otro punto importante y que ya traté en otra ocasión.

Con la hipertensión los controles se vuelven habituales y necesarios.

Torrijas sin aceite y sin azúcar en Semana Santa

torrijas sin aceite y sin azúcar

Torrijas: receta de torrijas sin aceite y sin azúcar

Unas de las tradiciones de Semana Santa, es sin duda tomarnos unas torrijas. Esponjosas y también con un sabor inconfundible es un icono de nuestra gastronomía que se ha convertido en la estrella de estas fiestas. En este artículo te voy a enseñar a preparar unas riquísimas además de irresistibles torrijas sin aceite y sin azúcar que van a dejar a todos tus invitados asombrados. ¿Te atreves?

Pan, leche, huevos, aceite, tu alternativa al azúcar preferida, más los aromas, son los ingredientes esenciales de los que se compone una torrija o rebanada con pan, aunque cada casa tenga su receta especial.

Aunque hacer una torrija no tiene ningún misterio, en estas fechas es habitual encontrar verdaderos atentados contra tan tradicional y canónico postre, en un catálogo de atrocidades que van de las almacenadas en la nevera durante días a la infame torrija de pan de molde, que por supuesto, no es una torrija, sino pan frito.

Para complementar de manera ligera podemos servirlas con fruta o yogur natural, en lugar de las tradicionales natillas o helado. Más allá de la receta tradicional podemos emplear métodos diferentes, como cocinarlos a la plancha o al horno. No está de más mencionar que tanto los hidratos como las grasas también forman parte de una alimentación equilibrada, dentro de una dieta saludable y en su justa medida. Al menos una torrija artesana nos aporta también nutrientes saludables, por eso no hay que fijarse sólo en las calorías que contienen. Así que si te gustan las torrijas, ¡disfruta de ellas esta Semana Santa!

Receta de torrijas sin aceite y sin azúcar

Ingredientes

  • Una barra de pan del día anterior
  • Un litro de leche o bebida vegetal
  • Para endulzar tienes las siguientes opciones: 45gr de stevia o 150gr de eritritol o 100gr de azúcar de coco o 100gr de xilitol
  • Cáscara de un limón
  • Una rama de canela o una cucharada de canela en polvo
  • 2 huevos
  • Agua
  • Film trasparente
  • Una cucharada sopera del endulzante que hayas elegido y 1 cucharada sopera de canela en polvo

Elaboración

  1. Haz rebanadas gruesas (de unos 2 cm de grosor) con el pan y reserva.
  2. Calienta en un cazo la leche o bebida vegetal con el edulcorante elegido, la cáscara del limón y la canela. No debe de hervir, sólo debe infusionar durante unos 5 minutos y retirar del fuego. Reserva y espera hasta que baje la temperatura.
  3. Empapa las rebanadas de pan con la leche y déjalas reposar durante unos 30 minutos para que se empapen bien.
  4. Pasado este tiempo, pasa las torrijas una a una por el huevo rallado.
  5. Ahora debes de envolver con cuidado cada rebanada de pan dentro de un trocito de film transparente.
  6. Coloca las torrijas envueltas dentro de un recipiente apto para cocinar al vapor y seguidamente cocínalas durante 30 minutos. Reserva hasta que baje la temperatura.
  7. Por último solo te queda quitar el papel film de cada una de las torrijas y rebozarlas con el edulcorante elegido y la canela en polvo.
Son las torrijas más sanas del mundo: torrijas sin aceite y sin azúcar. ¡Disfrutadlas!

Cocción al vapor: saludable y sabrosa

cocción al vapor

La cocina al vapor: salud, sabor y recetas

Originaria de las culturas orientales, la cocina al vapor es cada vez más apreciada en toda Europa. Este método de cocción al vapor permite preparar sabrosos platos con un contenido calórico reducido y asimismo evitando el uso de aceites y grasas. ¿Y cuál es el resultado? Buena salud, sabor además de y una variedad de recetas!

Estas son 5 ventajas principales de la cocción al vapor

Elimina impurezas de los alimentos

Siempre que cocinamos al vapor los agroquímicos del alimento se van a quedar en el agua de cocción. Por ejemplo, si vaporizamos el arroz unos minutos antes de cocinarlo como habitualmente hacemos, una gran cantidad de sustancias nocivas se van a quedar en el agua. Asimismo, hay que tener en cuenta que posteriormente se va a cocinar más rápido.

Conserva los principales nutrientes

Como no hay contacto directo con el agua, las sustancias nutricionales de los alimentos no se pierden. Por lo tanto, los alimentos conservan sus vitaminas y minerales mucho mejor.

Sabor completo y genuino

Los alimentos al vapor conservan su propio sabor genuino, permitiéndonos, en cierto sentido, «redescubrir» su verdadera esencia. Por ejemplo, este método de cocción es ideal para pescados y verduras en particular.

Platos ligeros

El método de cocción al vapor no requiere cocinar con aceite, por lo tanto, evita producir grasas no deseadas. Los platos resultantes son muy ligeros, saludables y sobre todo suaves en boca. Al cocinar pescado y pollo, el vapor disuelve la grasa, haciendo que los alimentos sean más bajos en calorías y también más fácilmente digeribles.

Casi sin olores

En la mayoría de los casos, la cocción al vapor reduce los olores desagradables típicos de algunos alimentos como por ejemplo las coles. ¡Pruébalo para creerlo!

Rápido y barato

La cocción al vapor es una forma rápida de preparar nuestros platos y nos permite cocinar varios alimentos diferentes al mismo tiempo, ahorrando tiempo y teniendo menos ollas y sartenes para lavar.

¿Cocina al vapor? ¡También en el horno!

Cuando piensas en cocinar al vapor, por lo general imaginas el clásico vapor escalonado. Pero la cocción al vapor también se puede hacer en hornos especiales. Un horno de vapor puede mejorar completamente los sabores. Además de tener todas las funciones de un horno tradicional, permite cocinar casi cualquier cosa, desde el pan hasta la carne, proporcionando una combinación típica de sabor y crujiente.

Diabetes gestacional y sobrepeso antes del embarazo

diabetes-gestacional

Diabetes gestacional

La diabetes gestacional ¿qué es?

Es una condición en la cual sus niveles de glucosa (azúcar en sangre) aumentan durante el embarazo.

Hay dos clases de diabetes gestacional. Las mujeres con clase A1 pueden controlarlo a través de la dieta además de ejercicio, a diferencia de las que tienen clase A2 que necesitan tomar insulina u otros medicamentos.

Síntomas

Las mujeres con diabetes gestacional generalmente no tienen síntomas o pueden atribuirlas al embarazo. Es por eso que la mayoría descubre que lo tienen durante un examen de rutina.

Se puede notar que, por ejemplo, se tiene más hambre además de más sed de lo habitual y por consiguiente se orina más de lo normal.

Factores de riesgo

La probabilidad de que se padezca una diabetes gestacional aumenta si se tiene un sobrepeso antes de quedar embarazada. Si ha dado a luz anteriormente a un bebé grande, es decir, que pesase más de 3,7kg. Asimismo como tener niveles de azúcar en sangre más altos de lo normal (prediabetes), tener algún familiar directo diabético, así como haber padecido diabetes gestacional anteriormente.

diabetes-gestacional
La diabetes gestacional desaparece después de dar a luz aunque, en consecuencia de ello, ya se tiene una alta predisposición a padecer diabetes mellitus.


Diagnóstico

Pruebas

La diabetes gestacional generalmente ocurre en la segunda mitad del embarazo (entre las semanas 24 y 28), claro que antes si tiene un alto riesgo.

Tu médico te prescribirá una prueba llamada Test de O´Sullivan durante la cual beberás una solución dulce elaborada con glucosa y agua, en consecuencia de elevar el azúcar en la sangre. Una hora después, se realizará un análisis de sangre para ver cómo su cuerpo gestionó todo ese azúcar.

Si los resultados obtenidos han igualado o superado los 140 mg/dl, sin alcanzar los 200 mg/dl, se debe realizar el Test de Tolerancia Oral a la Glucosa, también conocido como “curva de glucosa” que sí sirve para diagnosticar la diabetes gestacional.

Finalmente, si tiene diabetes, necesitará tratamiento lo antes posible para mantenerse saludable y por consiguiente mantener a su bebé saludable durante el embarazo y el parto.

Su médico le pedirá que…

  • Controle sus niveles de azúcar en la sangre cuatro o más veces al día.
  • Revise su orina en busca de cetonas, sustancias químicas que significan que su diabetes no está bajo control.
  • Haga del ejercicio moderado un hábito diario y lleve a cabo una dieta adecuada. Se aconseja que comience antes de quedar embarazada si planea tener un bebé.
  • Es posible que le administren insulina u otro medicamento para mantener su azúcar en la sangre bajo control.

La hipertensión arterial y una dieta preventiva

hipertension-arterial-una-dieta

La hipertensión arterial


En primer lugar hay que tener claro que la hipertensión arterial consiste en tener la presión sanguínea (la tensión arterial) más alta de lo normal actuando sobre las paredes de las arterias. De esta forma puede dañarlas y es por ello que aumenta el riesgo de accidente cardiovascular.
De esta forma y antes que nada deberemos concretar este concepto. Por ejemplo, teniendo la máxima en 14 y la mínima en 7 responderemos a los valores de referencia más comunes.
A pesar de que vigilar la tensión arterial puede sonarte a un asunto de gente mayor o enferma. Sin embargo, este problema afecta a medias de edad cada vez más jóvenes. Y como cada persona es un mundo, es aconsejable conocer nuestro cuerpo y su tensión arterial.

Conocer nuestro cuerpo

Así otra forma de actuar debe imponerse ya que muchas personas de forma natural tienen tendencia a presentar valores diferentes a los de referencia. En consecuencia tomarse la tensión arterial debería ser práctica más habitual entre la gente adulta. Y por eso os recomiendo que aunque no presentéis ningún síntoma de hipertensión ni enfermedad, debéis tomaros la tensión de manera preventiva. Como mínimo cuatro veces al año, una por cada estación. De esta forma cuando tengamos un problema de salud y nos tomen la tensión dispondremos de nuestra propia referencia.

¿Tengo hipertensión arterial?

Siguiendo con el tema de la prevención, como cualquier otra patología, lo mejor es no padecerla. En realidad siguiendo una dieta y forma adecuada de vida (y medicación si se da el caso) podemos combatirla, pero si no padeces hipertensión y tomas las riendas a tiempo, puedes prevenirla. Además de tomarte la tensión en el médico también puedes hacerlo en la farmacia, en tu dietista o, más cómodo, comprarte un aparato.

hipertension arterial una dieta
La mejor opción es tener un aparato de medida en casa

Síntomas

A pesar de que los síntomas no siempre son claros, la hipertensión puede manifestarse por ejemplo, presentando problemas en la visión. Un sangrado de nariz inesperado también puede ser sintomático. Igualmente un dolor de cabeza o mareos de origen insospechado, cansancio, dificultad respiratoria, ganas excesivas de orinar. Con todo esto, ante cualquier duda lo mejor es tomarse la tensión, comparar con la nuestra de referencia y consultar al médico.

Hábitos saludables y dieta

Gran diversidad de estudios han constatado que el nivel de la presión arterial viene condicionado por la dieta y el estilo de vida. Por tanto en la prevención de la hipertensión deberemos vigilar algunos aspectos.

Dieta y ejercicio

Después de todo esto aclarado, llegamos a la motivación de este artículo, los consejos básicos. En primer lugar vigilaremos nuestro peso, para ello tenemos dos herramientas fundamentales. Un ejercicio moderado todos los días, además de una dieta equilibrada ayudan a controlar nuestro peso. Así mismo una dieta baja en sal (en las tiendas de dietética disponen de buenas alternativas), y más rica en frutas y verduras puede sernos beneficiosa. Finalmente minimizar los dos grandes enemigos, tabaco y alcohol.

Recuerda que para establecer una buena dieta puedes pedir consejo a tu dietista.