Avellanas: propiedades, composición y más

avellanas

Las avellanas

Las avellanas son uno de los tipos de frutos secos favoritos y más utilizados. Estos frutos son muy sabrosos, valiosos y nutritivos. También son muy ricas en calorías: 100 gramos de avellanas contienen aproximadamente 700 kcal.

¿Cuáles son sus beneficios?

Las propiedades beneficiosas del avellano se deben a su rica composición. Su fruto contiene muchas grasas de alto valor nutricional, alrededor del 70%. Contienen proteínas y aminoácidos que nuestro cuerpo puede absorber fácilmente.

Una avellana contienen los 20 aminoácidos necesarios para un organismo y vitaminas A, E, C y del grupo B.

También contienen minerales como el potasio, magnesio, fósforo, flúor, azufre, zinc y manganeso, y también cobre, hierro, sodio, yodo, cloro y cobalto. Hay más hierro en proporción en una avellana que en las frutas, la carne y las verduras.

Propiedades útiles

El aceite de avellana contiene ácidos grasos: esteárico, palmítico y oleico. Protegen el corazón y los vasos sanguíneos del daño vascular. También evitan la acumulación de colesterol en la sangre y aseguran el desarrollo y crecimiento normal de todos los tejidos del cuerpo. Por esta razón, las avellanas son claves en la nutrición diaria para niños, adolescentes y jóvenes. Asimismo con en personas maduras y mayores  para que mantengan la fuerza y ​​la salud.

Además, hay sustancias en este fruto que pueden limpiar el cuerpo, fortalecer la inmunidad y eliminar toxinas.

Si consumes 30gr de avellanas diarios estas contribuyendo a reducir enfermedades cardiovasculares, anemia, diabetes, obesidad, problemas de próstata y del sistema nervioso central.

Una avellana contienen los 20 aminoácidos necesarios para un organismo

Cocinar con avellanas

Las avellanas se usan en la cocina con frecuencia, tanto procesadas como crudas. Aparecen en salsas, ensaladas, verduras, y para acompañar carnes y pescados. Pero la mayoría de las veces se usan para preparar platos dulces, pasteles y repostería. Puedes agregar avellanas molidas a pasteles y tartas.

En resumen

Las avellanas contienen muchas sustancias valiosas y útiles, literalmente todos pueden comerlas.

Ya que no tiene contraindicaciones de uso, solo hay algunas restricciones. Entonces, con la obesidad, la enfermedad hepática crónica y la diabetes, es aconsejable reducir la cantidad de avellanas en la dieta y usarla un poco menos.

¡Come correctamente, con moderación, y mantente saludable!

Para más información puedes contactar conmigo en ainhoadietamos@gmail.com

¡¡Sígueme en twitter –> @PlanDietamos

Facebook –> PlanDietamos

¡¡Y también en Instagram –> @PlanDietamos

Dieta macrobiótica, estilo de vida equilibrado

dieta-macrobiótica

Estructura de la dieta macrobiótica

La dieta macrobiótica fue desarrollada por un filósofo japonés llamado George Ohsawa. Creía en un enfoque holístico de la salud. Dicho enfoque incorpora muchos aspectos del estilo de vida. Desde la dieta y el ejercicio hasta la meditación e incluso la energía «yin y yang» de alimentos particulares.

La dieta macrobiótica se enfoca en elegir productos orgánicos, cultivados localmente y de temporada. En general, la dieta macrobiótica se divide aproximadamente de la siguiente manera:

  • 40-60% de su comida diaria = granos integrales como arroz integral, cebada, avena, trigo sarraceno.
  • 20-30% de su comida diaria = frutas y verduras.
  • 10% – 25% de la comida diaria = legumbres y productos de derivados como tofu, miso y tempeh, así como vegetales marinos como las algas.

Algunas personas también incluyen pequeñas cantidades de encurtidos y verduras fermentadas, nueces, semillas y ocasionalmente algo de carne o pescado.

Un estilo de vida

La dieta macrobiótica también tiene recomendaciones de estilo de vida, que incluyen:

Solo come cuando tiene hambre y solo bebe cuando tiene sed.

Masticar bien los alimentos hasta que se licúe antes de tragarlos.

Solo se utilizan materiales naturales como madera, vidrio y porcelana para cocinar y almacenar alimentos.

Evitar hornos de microondas y placas eléctricas.

Purificar el agua antes de cocinarla o beberla.

Evitar las bebidas con sabor, cafeína o alcohol.

Los seguidores pueden adoptar una dieta macrobiótica de maneras ligeramente diferentes. Algunos se adhieren muy estrictamente a las reglas de preparación de alimentos, cocinar y comer. Mientras que otros están más relajados y solo siguen estas reglas con moderación.

¿Cuáles son los beneficios de la dieta macrobiótica?

La macrobiótica es tanto una dieta como un sistema de estilo de vida. Simplemente se trata menos de controlar el peso y más de crear un estilo de vida. Eso sí, equilibrado con la comida como uno de los pilares de la filosofía.

Si tu meta es la pérdida de peso, al adoptar una forma macrobiótica de comer es probable que lo pierdas. Pero ten cuidado de no reemplazar los alimentos ricos en proteínas con demasiados carbohidratos. Los carbohidratos con almidón como los granos y el arroz son fáciles de comer en exceso.

La investigación sugiere que la dieta macrobiótica tiene un efecto positivo en la salud del corazón. Los niveles más bajos de lípidos en la sangre y colesterol, confieren más beneficios en el manejo de la presión arterial. Esto es, en parte, gracias a la naturaleza del régimen basada en plantas, baja en grasas y alta en fibra.

Los aspectos dietéticos del plan también son beneficiosos para las personas con diabetes tipo II. Asimismo, como para los no diabéticos que experimentan hipoglucemia reactiva. Es decir, niveles bajos de azúcar en la sangre alrededor de cuatro horas después de una comida.

Aspectos negativos

Para los jóvenes, ancianos y aquellos que están enfermos o que han sido diagnosticados con una enfermedad crónica, seguir una dieta estricta que restrinja ciertos grupos de alimentos puede limitar severamente la ingesta de nutrientes. Los estudios han demostrado que ciertos minerales y vitaminas pueden ser limitados. Cabe nombrar el calcio, el hierro, las vitaminas B12 y D, así como las proteínas.

Para aquellos que ya están débiles y con bajo peso, una dieta como esta puede no proporcionar la variación y las calorías necesarias. Especialmente los niños, un régimen estricto puede limitar el crecimiento y el desarrollo.

Dicho esto, hay elementos de la dieta macrobiótica que pueden ser útiles, siempre que se aplique de manera menos restrictiva. Comer más frutas y verduras y reducir la ingesta de sal, azúcar y grasas puede tener un efecto positivo. Sin embargo, también se pueden obtener estos beneficios siguiendo una dieta sana y equilibrada.

¿Puede la dieta macrobiótica ayudar a tratar enfermedades crónicas?

Hasta la fecha, los estudios científicos no han podido demostrar su efectividad. Esto significa que se necesita más investigación antes de que se justifiquen tales afirmaciones. Los riesgos asociados con las deficiencias nutricionales y la limitación social debido a la naturaleza estricta del plan son las principales causas de preocupación.

Efectos a largo plazo

Como se indicó anteriormente, las personas que siguen una dieta macrobiótica durante un período prolongado pueden disfrutar de una presión arterial más baja. Esto propicia un menor riesgo de enfermedad cardíaca. Los diabéticos también pueden encontrar útil la adopción a largo plazo para controlar los niveles de glucosa en sangre.

La dieta macrobiótica es rica en granos integrales, lo que también puede beneficiar a las mujeres posmenopáusicas. Los alimentos integrales proporcionan una gran cantidad de compuestos útiles. Por ejemplo los fitoestrógenos, que pueden ayudar a mantener la sensibilidad a la insulina y el control del peso después de la menopausia.

Por otro lado, para los niños y adultos jóvenes, las deficiencias de nutrientes asociadas pueden tener un impacto en la salud general y el crecimiento a largo plazo. Tales efectos negativos pueden depender de cuán estrictamente un individuo siga los principios dietéticos macrobióticos.

Ten en cuenta: si estás considerando intentar cualquier forma de dieta, consulta primero a tu nutricionista para asegurarte de que puedes hacerlo sin riesgo para la salud.

Granola para tus desayunos saludables

granola

Granola, prepara tu mejor receta


La granola es una combinación de avena además de frutos secos, a la que se le puede añadir otros cereales, semillas e incluso frutas desecadas. Es perfecta para consumir con yogur y/o fruta fresca para desayunar o entre horas. Fue el primer cereal de desayuno de grano entero y seco. El médico estadounidense James Caleb Jackson fue su creador en 1863 y a la receta original la bautizó como «granula».

Ingredientes

Los ingredientes que necesitas son: 4 tazas avena, 1/2 taza almendras picadas o fileteadas, 1/2 taza nuez picada ó en trozos, 1/2 taza coco rallado, 1 cucharadita canela molida, 1/4 cucharadita sal, 1/2 taza azúcar de coco o xilitol, 1/2 taza de miel y 1 cucharada de esencia de vainilla.


Otros ingredientes que puedes añadir antes de hornear pueden ser 1/2 taza cacahuate picado, 1/2 taza amaranto inflado, 1/4 taza semillas de girasol o 1/2 taza pepitas de calabaza.


Para agregar al final puedes utilizar arándanos secos, uvas pasas o frutas secas a tu elección.


La granola se conserva en un lugar seco, oscuro y fresco hasta por 1 mes.

Elaboración

  1. En un tazón grande, coloca todos los ingredientes secos y revuelve.
  2. Agrega el azúcar de coco, la miel y la vainilla y revuelve todo muy bien hasta que se integren todos los ingredientes.
  3. Vacía la mezcla extendiéndola en un recipiente apto para horno cubierto con papel vegetal.
  4. Hornea a 180° C por 40 minutos, sacándola cada 10 minutos para remover la granola.
  5. Al pasar los 40 minutos, saca la granola del horno y deja enfriar.
  6. Integra la fruta seca que hayas elegido para la agregación final. Revuelve bien.
  7. Una vez fría, vacíala a recipientes herméticos de cristal.

Yogur con granola

Por último te voy a enseñar una receta con granola.

Alterna capas de yogur natural o bien yogur vegetal (sin azúcares) con granola y decora con tus frutas favoritas troceadas. Además este desayuno o tentempié es un versátil y te va a dar mucho juego a la hora de variar con las frutas o el sabor de los yogures. En realidad, ¡te va a gustar tanto que vas a querer repetir cada mañana!

Yogur de coco con granola y frutos rojos.

Pan relleno vegetal, el bocata Maite T

pan-relleno-vegetal

El auténtico pan relleno vegetal

El pan relleno vegetal casero es un placer absoluto cualquier día de la semana. Especialmente en un fin de semana largo cuando te sientes sin ganas de cocinar. Esta receta es simple y fácil de hacer. Un poco de planificación por adelantado y el desayuno o merienda es tan fácil como deliciosa.

Las recetas de pan relleno son mi manera de hacer un excelente brunch de fin de semana. Entonces esta es una receta que debes probar.

Este pan relleno vegetal fácil de preparar es una de mis delicias divertidas para hacer picnics o viajes cortos. Puedes hacerlo con anticipación y sacarlo de tu lista de tareas pendientes. La mejor parte es que puede comerse fresco, sabe absolutamente delicioso cuando se sirve frío.

La historia

Salvador V, uno de mis pacientes preparó este delicioso pan vegetal relleno para compartir una estupenda velada con una persona muy especial, Maite T.

La cita tuvo lugar a pies de un chiringuito en la arena a la orilla del mar, de ahí que este pan fue bautizado como bocata Maite.

Perfecto para niños

A los niños les encanta trabajar con pan. Es divertido involucrar a los niños en la cocina. Y si el resultado es un delicioso pan relleno vegetal a la vez que nutritivo, estamos ante la receta perfecta.

Es la cantidad justa de pan crujiente por fuera y pan suave y húmedo por dentro. Es una delicia.

Solo cabe preparar todos los ingredientes y en menos de 10 minutos tienes un delicioso pan relleno vegetal para un par de días. Nos puede servir para picoteo, picnic, comida, merienda o cena.

Ingredientes del pan relleno vegetal

  • Una barra de pan integral con semillas con una anchura apta para ser rellenado.
  • Un calabacín.
  • Una berenjena.
  • Un tomate maduro.
  • Canónigos.
  • Rúcula.
  • Guacamole o paté vegetal
  • Remolacha en tiras
  • Opcional : rabanitos y/o pepino
  • AOVE
  • Sal
Barra de pan integral con semillas.

Elaboración

  1. Corta la berenjena a tiras finas, sálala y déjala en un colador para que vaya exudando durante una media hora como mínimo. Con éste procedimiento le quitamos el amargor.
  2. De la misma manera que has cortado en tiras finas la berenjena, corta ahora el calabacín y resérvalo.
  3. Pasada media hora enjuaga la berenjena para retirar el exceso de sal.
  4. En una plancha antiadherente y con unas gotas de AOVE, asa la berenjena y el calabacín. Reserva.
  5. Corta el tomate en rodajas finas. Si añades pepino o rabanitos, también córtalos a rodajas finas. Reserva.
  6. Por otro lado corta el pan longitudinalmente por la mitad. En una de las mitades riega bien con AOVE y en la otra unta generosamente con guacamole.
  7. Seguidamente ya puedes ir rellenando. Primero la rúcula y los canónigos para seguir con el resto de ingredientes: tomate, berenjena, calabacín y remolacha.

De esta manera ya tienes listo este pan relleno vegetal. Lo ideal es que repose un par de horas antes de comerlo, de esta manera resulta mucho más rico porque el pan se ha empapado de los jugos de los alimentos.

Para CITAS o CONSUTAS click aquí

Cómo perder grasa corporal

perder-grasa-corporal

Cómo perder grasa corporal

Cuando se trata de perder grasa corporal, obtenemos una sobrecarga de información. No es sorprendente que la confusión persista sobre las mejores maneras de reducir el porcentaje de grasa corporal de manera segura sin poner en riesgo la salud física o mental.

Sin embargo, si eres alguien que está buscando la mejor manera de reducir la grasa corporal al rango ‘seguro’ y de manera saludable, aquí te explico cómo hacerlo de la mejor forma posible.

La grasa corporal es importante

En primer lugar, nuestro cuerpo necesita grasa. Es de vital importancia para la salud y la longevidad, y es nuestra protección contra el hambre cuando no podemos acceder a los alimentos.

La grasa corporal actúa como un depósito de energía para el cuerpo. Protege los órganos internos, amortigua las articulaciones, regula la temperatura corporal y es responsable de la secreción de ciertas hormonas. En resumen, ayuda a mantenernos vivos.

Pero, en cierto modo, el exceso de grasa corporal puede afectar negativamente a la salud, principalmente provocando enfermedades cardíacas y diabetes.

Visita a un nutricionista para planificar cómo perder grasa corporal

Bueno, si tu porcentaje de grasa corporal está entre 20 y 30%, puedes descansar tranquilo. Si es alrededor de la marca intermedia, aún mejor. Pero si estás en ese rango, no te preocupes demasiado por exactamente dónde te sientas.

Déficit calórico

Ingiere menos calorías de las que quemas, de esta manera vamos a combustionar las reservas de grasa almacenadas en el organismo. Eso sí, debe de ser un recorte calórico pequeño, ya que si lo hacemos drástico corremos el riesgo de oxidar nuestro organismo demasiado deprisa. Al mismo tiempo que se produce una pérdida de masa muscular o magra.

Ejercicio físico

Debes buscar un deporte que te agrade para estimular su duración en el tiempo. A mayor duración del ejercicio físico, mayor pérdida de grasa corporal.

Tu nutricionista te planificará una dieta a tu medida

Cabe destacar el aumento de fibra y proteínas en la dieta para favorecer la sensación de saciedad. Asimismo masticar despacio los alimentos, ya que el factor de saciedad lo marca el cerebro (no el estómago) a los 20 minutos de empezar a comer. Cuanto más despacio comas, menos comerás.

Tu nutricionista te planificará una dieta a tu medida.

Descanso y estrés

El descanso nos genera un buen equilibrio a nivel hormonal. Respecto al estrés y la ansiedad, quienes la padecen de manera habitual, producen más hormona cortisol y esta aumenta el almacenamiento de grasa en el organismo.

Sin embargo, algo para recordar, independientemente de su forma, tamaño o porcentaje de grasa corporal, es que la salud se ve diferente para todos: si es feliz dentro de sí mismo, entonces puede que no haya necesidad de tratar de perder grasa corporal.

Para cualquier cambio en la dieta con un objetivo concreto, lo mejor es que lo hagas de la mano de un profesional, en este caso de un dietista-nutricionista.

Para CITAS o CONSUTAS click aquí

Fideuá con algas, la receta

fideua-algas

Los fideos y la fideuá con algas

Ya hemos aprendido los numerosos beneficios de las algas marinas comestibles. Hoy he ido un poco más allá, es más, me he atrevido con una receta de fideuá con algas. El resultado ha sido un éxito rotundo, ha estado de 10.

Si un plato de labradores como la paella, se ha convertido en el más popular en el Levante Ibérico y en España, otro va en camino, también, de convertirse. En efecto: uno de los platos de más éxito es la fideuá.

Plato originario de Gandía, en la Safor, es a base de fideos gruesos hecho en un caldero o sartén y cocinado con un caldo de morralla (pescado variado), un sofrito de cebolla y tomate, pimentón además de marisco al gusto. Es, por la técnica, el recipiente y los ingredientes, como una paella marinera pero en la que se ha sustituido el arroz por fideos.

Ponte el delantal y prepara esta fideuá con algas

La receta de la fideuá con algas es muy sencilla, incluso más que la receta tradicional de la auténtica fideuá. Al no llevar ingredientes de procedencia animal estamos ante un plato vegano, muy sabroso y al mismo tiempo saludable.

Ingredientes para 4 comensales

  • Un diente de ajo picado
  • Media cebolla rallada
  • Dos láminas de alga nori cortada en tiras
  • Un pimiento rojo laminado
  • Un puñado de ajos tiernos
  • 150gr aproximadamente de fideo del nº3
  • 0.7 litro de caldo de verduras
  • Cúrcuma, AOVE y sal

Elaboración de la fideuá con algas

1. Sofríe en una paella el pimiento rojo con 4 cucharadas de AOVE hasta que dore por ambos lados. Reserva.

2. Acto seguido sofríe el ajo, los ajos tiernos y la cebolla hasta que doren.

3. Añade los fideos junto con la cúrcuma y remueve para que se integren bien con el sofrito.

4. Cubre de caldo y cuando empiece a hervir coloca el pimiento reservado y las tiras de nori por encima. Debe cocinarse durante 10 minutos, en este tiempo el caldo evaporará y quedará una fideuá col algas perfecta y sabrosa.

Para más información puedes contactar conmigo en ainhoadietamos@gmail.com

¡¡Sígueme en twitter –> @PlanDietamos

Facebook –> PlanDietamos

¡¡Y también en Instagram –> @PlanDietamos