Comida rápida, impacto a corto y largo plazo

comida-rápida

¿Qué pasa cuando comes comida rápida?

El término «comida rápida» suele denominar a alimentos que tenemos la intención de consumir en poco tiempo. Hay muchos estudios que evidencian diversos efectos negativos para la salud producidos por el exceso de comida rápida. Tanto a corto como a largo plazo es perjudicial. En inglés se conoce por «fast food».

Muchos sitios de comida rápida ahora enumeran la cantidad de calorías que contiene cada uno de sus artículos. Sin embargo, esto no es una consideración de si es saludable o no.

La comida rápida es típicamente muy pobre en términos de nutrición debido a que tiende a contener sustancias que no son saludables. Tiene un alto contenido de azúcar, sal y grasas saturadas o trans, así como muchos conservantes e ingredientes procesados. También es bajo en nutrientes beneficiosos.

Impacto a corto plazo del consumo de comida rápida

La comida rápida generalmente tiene un alto contenido de azúcar, sal y grasas saturadas o trans. Observar los efectos a corto plazo de estos nutrientes puede ayudar a determinar qué sucede a corto plazo cuando una persona come comida rápida.

Sensación de saciedad

Los estudios sugieren que comer alimentos con más azúcar para iniciar el día, no es bueno. Esto provoca que lleguemos más hambrientos a la próxima comida. Lo contrario ocurre si comemos con poco azúcar.

Los expertos en salud bien saben que esto se debe a que los alimentos azucarados son peores para proporcionar saciedad o una sensación de saciedad.

Además, los alimentos con alto contenido de carbohidratos aumentan la demanda de insulina del cuerpo. Motivo por el que también promueve más hambre en un período de tiempo más corto después de la comida.

Los expertos afirman que cuanto más hambre tiene una persona antes de su próxima comida, más probabilidades tiene de comer más calorías de las necesarias.

La comida rápida es muy sabrosa. Significa que se descompone muy rápidamente en la boca, no requiere mucha masticación y activa rápidamente los centros de recompensa en el cerebro.

Esta combinación entrena al paladar para que prefiera estos alimentos altamente procesados ​​y altamente estimulantes. Esto reduce el deseo de alguien por alimentos frescos y enteros.

Exceso de sal

La comida rápida tiene un alto contenido en sal. Consumir altos niveles de sal podría tener un impacto inmediato en el funcionamiento adecuado de los vasos sanguíneos de una persona. El exceso de ingesta de sodio también tiene vínculos con la retención de líquidos.

Bajo consumo de fibra

La comida rápida también suele ser muy baja en frutas y verduras frescas. Esto dificulta que las personas alcancen la ingesta diaria recomendada de al menos 5 raciones. También puede ser difícil para ellos alcanzar su ingesta ideal de fibra, que es de al menos 25 gramos por día.

Efectos a largo plazo

Hay mucha evidencia bien investigada que muestra que comer regularmente comida rápida puede dañar la salud de una persona a largo plazo.

Esto se debe a que la mayoría de la comida rápida es baja en antioxidantes, fibra y muchos otros nutrientes. Por el contrario es rica en azúcar, sal, grasas saturadas y grasas trans, ingredientes procesados ​​y calorías.

Problemas digestivos

La comida rápida es muy baja en fibra. Una dieta baja en fibra se asocia con un mayor riesgo de afecciones digestivas. Es aquí cuando aparece el estreñimiento y enfermedad diverticular, así como la reducción de bacterias intestinales sanas.

Sobrepeso u obesidad

Los efectos a veces irreparables de comer comida rápida en nuestra salud son varios. Estos incluyen obesidad, resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 y diversas afecciones cardiovasculares.

La comida rápida contiene una cantidad muy alta de calorías. Si una persona consume más calorías de las que quema durante cada día, aumentará de peso, lo que puede provocar obesidad. La obesidad aumenta el riesgo de una persona de desarrollar una serie de condiciones de salud graves.

Enfermedades metabólicas tales como la diabetes o colesterolemia pueden derivar de un consumo excesivo de comida rápida.

Afecciones respiratorias

Los últimos estudios establecen en adolescentes y niños un vínculo entre la comida rápida y algunas patologías. Por ejemplo un aumento en el asma, la rinoconjuntivitis o el eccema.

Problemas neurocerebrales

Existe un vínculo entre una dieta alta en grasas saturadas y carbohidratos simples y una menor capacidad de memoria y aprendizaje. Este tipo de dieta también puede aumentar el riesgo de la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Párkinson.

Sistema circulatorio

Una dieta alta en sal a menudo aumenta la presión arterial de una persona. Esto significa que es más probable que una persona tenga un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, enfermedad renal o enfermedad cardíaca.

También señalar que una dieta alta en grasas trans aumenta la cantidad de lipoproteína de baja densidad o colesterol «malo». De esta manera disminuye la cantidad de lipoproteína de alta densidad o colesterol «bueno». Esto significa que una persona tiene más probabilidades de desarrollar una enfermedad cardíaca.

Cabe resaltar que…

… las personas más jóvenes consuman comida rápida les aleja de la preparación básica de comidas, la cocina y la alimentación saludable. Con el tiempo, esto perpetúa la dependencia de la comida rápida, y las personas pueden no aprender cómo preparar alimentos saludables y equilibrados en el hogar. El consumo de tales comidas puede apoyar la salud a largo plazo de una persona a lo largo de su vida.

Flan con manzana vegano sin azúcar de forma fácil

flan-manzana

Flan con manzana vegano sin azúcar

El flan de manzana está muy bueno, buenísimo. El flan de huevo tradicional es probablemente el postre más consumido y deseado de nuestra cocina. Y también quizás por eso, a menudo resulta un poco repetitivo y simple. Una injusticia, claro. Fácilmente reparable echándole un poco de imaginación, es decir, convirtiendo nuestro flan tradicional en un flan con extras. Las opciones van desde añadir complejidad al gusto (con café, turrón) hasta combinar el flan con otros elementos, por ejemplo, en este caso haremos un flan con manzana vegano sin azúcar que no dejará indiferente a nadie.

Flan con manzana vegano sin azúcar

Resulta que la combinación de la leche (o bebida vegetal) con el huevo (o alternativa vegana) tiene una explicación química esencial: las sales minerales disueltas en la leche permiten que las moléculas de proteína en el huevo no se repelan entre sí y acaben formando una red extensa y fina. De esta manera obtenemos un delicado cuajado y también un bocado extrafino.

Hacer flanes es de las cosas más sencillas y agradecidas de la cocina. Y precisamente por eso os mostraré el paso a paso, por qué muchas de las recetas más sencillas de nuestra cocina a veces, no tienen el tratamiento que se merecen por parte de todos. Es cierto que venden todo tipo de preparados para hacer flan y no quedan nada mal, pero es más recomendable hacerlo casero. Veamos como ejemplo este flan con manzana vegano sin azúcar refinado.

Ingredientes para 6 flanes

  • 35-40gr del endulzante que queráis (xilitol, eritritol, azúcar de coco) si decides utilizar stevia solo necesitarás 25gr.
  • La piel de medio limón (solo la parte amarilla).
  • Media cucharadita de canela en polvo.
  • Sirope de agave (en sustitución al tradicional caramelo).
  • 3 manzanas peladas y descorazonadas.
  • 3 huevos (para opción vegana, puedes utilizar 4gr de agar-agar en polvo).
  • 400gr de leche o bebida vegetal de avena o arroz.
  • 1 litro de agua para el baño maría o vapor.

Elaboración

  • En una picadora o robot de cocina pulveriza el endulzante con la piel del limón y la canela. Reserva.
  • En la misma picadora y sin necesidad de limpiarla, pica 2 de las manzanas hasta que queden a trocitos tal como podéis ver en la foto de abajo.
  • En un bol batimos los huevos e introducimos la leche o bebida vegetal, la manzana troceada y también el endulzante aromatizado y mézclalo todo bien.
  • Por otro lado, en las flaneras debes poner unas gotitas de sirope de agave en sustitución al típico caramelo de azúcar y además espolvorear un poco de canela. De la manzana que nos queda, la debes cortar en tiras finas e introducir dentro de las flaneras pegaditas al sirope de agave. Después algunas de ellas van a tener tendencia a flotar.
  • Introduce dentro de cada flanera la mezcla que tienes en el bol en cantidades iguales.
  • Ahora ya puedes introducir las flaneras en un recipiente de vapor o bien al baño maría durante 30 minutos. ¡Van a quedar riquísimas!

Si te ha gustado esta receta puede que te gusten estas otras recetas para niños

Enfermedad crónica, nutrición y hábitos

enfermedad-cronica-diaberes

Enfermedad crónica y nutrición

Enfermedad crónica. Definición

La medicina, por lo general, define a las enfermedades crónicas como patologías de progresión lenta y de larga duración en el tiempo. Estas además no tienen en vigor un tratamiento que las erradique. Pero muchas veces está en nuestra mano que las padezcamos o no, ya que un 90% de ellas son debidas a los malos hábitos y una mala alimentación. Se estima que el 60% de las muertes en España por enfermedad crónica durante el 2020 sean debido al estilo de vida. Cifra demasiado cercana al 63 por ciento mundial de fallecimientos en la actualidad por este mismo motivo según la OMS.

De entre las enfermedades crónicas más destacadas cabe citar:
Cardiovasculares: hipertensión, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, enfermedad cerebrovascular.
Respiratorias: enfermedad respiratoria obstructiva crónica, asma.
Metabólicas: diabetes.
Osteoarticulares: artritis reumatoide, artrosis, osteoporosis.

El peligro de la mala nutrición y los malos hábitos

La alimentación

Todas y cada una de estas enfermedades se pueden prevenir y mejorar si contamos con un peso adecuado y unos hábitos de vida salubres. Optar por una nutrición adecuada es esencial para la salud y calidad de vida desde la infancia hasta la madurez. La cantidad de comida en exceso no es nunca sinónimo de salud, pero sí lo es la calidad de los alimentos.

Los primeros síntomas que se presentan en nuestro cuerpo debido a una nutrición deficiente es la falta de energía física y/o mental. Por tanto para aumentar nuestros niveles de vitalidad y energía de manera saludable es de primera importancia optar por los nutrientes. Estos, protegerán los tejidos celulares de la oxidación y el daño funcional que vienen provocados por diferentes factores ambientales de diversa índole.Léase el estrés, la contaminación y la falta de consumo de antioxidantes a través de los alimentos.
(En el artículo Los nutrientes y la dieta mediteránea trato más ampliamente el tema).

Malos hábitos

El peligro de los malos hábitos y la eliminación de toxinas es otro punto importante y que ya traté en otra ocasión.

Con la hipertensión los controles se vuelven habituales y necesarios.

Torrijas sin aceite y sin azúcar en Semana Santa

torrijas sin aceite y sin azúcar

Torrijas: receta de torrijas sin aceite y sin azúcar

Unas de las tradiciones de Semana Santa, es sin duda tomarnos unas torrijas. Esponjosas y también con un sabor inconfundible es un icono de nuestra gastronomía que se ha convertido en la estrella de estas fiestas. En este artículo te voy a enseñar a preparar unas riquísimas además de irresistibles torrijas sin aceite y sin azúcar que van a dejar a todos tus invitados asombrados. ¿Te atreves?

Pan, leche, huevos, aceite, tu alternativa al azúcar preferida, más los aromas, son los ingredientes esenciales de los que se compone una torrija o rebanada con pan, aunque cada casa tenga su receta especial.

Aunque hacer una torrija no tiene ningún misterio, en estas fechas es habitual encontrar verdaderos atentados contra tan tradicional y canónico postre, en un catálogo de atrocidades que van de las almacenadas en la nevera durante días a la infame torrija de pan de molde, que por supuesto, no es una torrija, sino pan frito.

Para complementar de manera ligera podemos servirlas con fruta o yogur natural, en lugar de las tradicionales natillas o helado. Más allá de la receta tradicional podemos emplear métodos diferentes, como cocinarlos a la plancha o al horno. No está de más mencionar que tanto los hidratos como las grasas también forman parte de una alimentación equilibrada, dentro de una dieta saludable y en su justa medida. Al menos una torrija artesana nos aporta también nutrientes saludables, por eso no hay que fijarse sólo en las calorías que contienen. Así que si te gustan las torrijas, ¡disfruta de ellas esta Semana Santa!

Receta de torrijas sin aceite y sin azúcar

Ingredientes

  • Una barra de pan del día anterior
  • Un litro de leche o bebida vegetal
  • Para endulzar tienes las siguientes opciones: 45gr de stevia o 150gr de eritritol o 100gr de azúcar de coco o 100gr de xilitol
  • Cáscara de un limón
  • Una rama de canela o una cucharada de canela en polvo
  • 2 huevos
  • Agua
  • Film trasparente
  • Una cucharada sopera del endulzante que hayas elegido y 1 cucharada sopera de canela en polvo

Elaboración

  1. Haz rebanadas gruesas (de unos 2 cm de grosor) con el pan y reserva.
  2. Calienta en un cazo la leche o bebida vegetal con el edulcorante elegido, la cáscara del limón y la canela. No debe de hervir, sólo debe infusionar durante unos 5 minutos y retirar del fuego. Reserva y espera hasta que baje la temperatura.
  3. Empapa las rebanadas de pan con la leche y déjalas reposar durante unos 30 minutos para que se empapen bien.
  4. Pasado este tiempo, pasa las torrijas una a una por el huevo rallado.
  5. Ahora debes de envolver con cuidado cada rebanada de pan dentro de un trocito de film transparente.
  6. Coloca las torrijas envueltas dentro de un recipiente apto para cocinar al vapor y seguidamente cocínalas durante 30 minutos. Reserva hasta que baje la temperatura.
  7. Por último solo te queda quitar el papel film de cada una de las torrijas y rebozarlas con el edulcorante elegido y la canela en polvo.
Son las torrijas más sanas del mundo: torrijas sin aceite y sin azúcar. ¡Disfrutadlas!

Diabetes gestacional y sobrepeso antes del embarazo

diabetes-gestacional

Diabetes gestacional

La diabetes gestacional ¿qué es?

Es una condición en la cual sus niveles de glucosa (azúcar en sangre) aumentan durante el embarazo.

Hay dos clases de diabetes gestacional. Las mujeres con clase A1 pueden controlarlo a través de la dieta además de ejercicio, a diferencia de las que tienen clase A2 que necesitan tomar insulina u otros medicamentos.

Síntomas

Las mujeres con diabetes gestacional generalmente no tienen síntomas o pueden atribuirlas al embarazo. Es por eso que la mayoría descubre que lo tienen durante un examen de rutina.

Se puede notar que, por ejemplo, se tiene más hambre además de más sed de lo habitual y por consiguiente se orina más de lo normal.

Factores de riesgo

La probabilidad de que se padezca una diabetes gestacional aumenta si se tiene un sobrepeso antes de quedar embarazada. Si ha dado a luz anteriormente a un bebé grande, es decir, que pesase más de 3,7kg. Asimismo como tener niveles de azúcar en sangre más altos de lo normal (prediabetes), tener algún familiar directo diabético, así como haber padecido diabetes gestacional anteriormente.

diabetes-gestacional
La diabetes gestacional desaparece después de dar a luz aunque, en consecuencia de ello, ya se tiene una alta predisposición a padecer diabetes mellitus.


Diagnóstico

Pruebas

La diabetes gestacional generalmente ocurre en la segunda mitad del embarazo (entre las semanas 24 y 28), claro que antes si tiene un alto riesgo.

Tu médico te prescribirá una prueba llamada Test de O´Sullivan durante la cual beberás una solución dulce elaborada con glucosa y agua, en consecuencia de elevar el azúcar en la sangre. Una hora después, se realizará un análisis de sangre para ver cómo su cuerpo gestionó todo ese azúcar.

Si los resultados obtenidos han igualado o superado los 140 mg/dl, sin alcanzar los 200 mg/dl, se debe realizar el Test de Tolerancia Oral a la Glucosa, también conocido como “curva de glucosa” que sí sirve para diagnosticar la diabetes gestacional.

Finalmente, si tiene diabetes, necesitará tratamiento lo antes posible para mantenerse saludable y por consiguiente mantener a su bebé saludable durante el embarazo y el parto.

Su médico le pedirá que…

  • Controle sus niveles de azúcar en la sangre cuatro o más veces al día.
  • Revise su orina en busca de cetonas, sustancias químicas que significan que su diabetes no está bajo control.
  • Haga del ejercicio moderado un hábito diario y lleve a cabo una dieta adecuada. Se aconseja que comience antes de quedar embarazada si planea tener un bebé.
  • Es posible que le administren insulina u otro medicamento para mantener su azúcar en la sangre bajo control.

Mermelada sin azúcar ni edulcorantes, de kumkuat

mermelada sin

La receta de la mermelada sin

Mermelada por definición

La mermelada es por definición la manera de conservar la fruta. Antiguamente cuando había excedente de fruta o de alguna verdura, se trituraba con azúcar y finalmente se aplicaba calor. Cuando quedaba convertida en una crema untable, la envasaban y almacenaban durante meses. Esta tradición ha perdurado durante siglos y ahora desde la cocina de vanguardia se aplican distintas técnicas para obtener sabrosas mermeladas de distintas texturas, sabores y olores.

Con las mermeladas se pueden elaborar postres además de acompañar desayunos y meriendas. El problema recae en todo el azúcar que contiene!! El azúcar sabemos que no nos aporta ningún nutriente sino todo lo contrario. Eleva la glucosa en sangre, altera la flora intestinal entre otros contras. En consecuencia de ello aparecen las temibles enfermedades metabólicas, cardiovasculares  entre otras.

La mermelada SIN

Desde aquí os voy a presentar la receta de una mermelada SIN. Sin azúcares ni edulcorantes añadidos. Se puede hacer con cualquier fruta que tengáis en casa. Yo la he preparado con kumkuat, ya que el árbol nos ha dado un gran excedente, pero sobre todo porque nos encanta en casa.

Por su bajo contenido en azúcar, que es el principal conservante de la mermelada, ésta preparación puede durar hasta una semana en el frigorífico pero no más.

mermelada sin

Para su mejor conservación te recomiendo envasarlo en tarro de cristal en el interior del frigorífico.

Preparación de la receta

Ingredientes: 200gr de kumkuat, el zumo de una naranja, 4 dátiles, 1 gramo de agar-agar en polvo y una cucharada sopera de canela.

Elaboración:

  1. En primer lugar enjuagamos los kumkuats para que no contengan restos de polvo ni suciedad. Los cortamos en cuartos y posteriormente los deshuesamos. Este paso es el más entretenido, toma tu tiempo y ponte cómod@.
  2. Podemos triturar los kumkuats si deseamos un tamaño menor. Lo que sí hemos de triturar es la carne de los cuatro dátiles. Si nos gusta más dulce podemos añadir alguno más.
  3. Yo he realizado la mermelada sin con la thermomix, en este caso he introducido los dátiles triturados, los kumkuats, el zumo de naranja, el agar-agar y finalmente la canela. He programado 30 minutos a temperatura 100 grados y velocidad 2.
  4. En caso de no disponer de robot de cocina introduces todos los ingredientes en un cazo a temperatura para que hierva durante 30 minutos y vas removiendo de vez en cuando.
  5. Una vez listo, deja que baje la temperatura y de temple. Introduce en tarros de cristal para una vez frio finalmente conservarlo en el frigorífico.