Kumkuat o naranjo chino
Kumkuat, el gran desconocido
Apuesto a que pocas veces habrás oído hablar del kumkuat, pero quizás te suenen más las llamadas “naranjas de la China”. Pues bien se trata de un cítrico cuya cosecha recae en los meses de enero y febrero siendo entonces cuando su color cambia de verde a un intenso naranja. Su peso oscila alrededor de unos 25-30gr y mide entre 2 y 4 cm. Tal como su nombre indica el kumkuat es originario de China y se trata del único cítrico cuya piel es comestible. Interesante, ¿verdad?
Este atractivo cítrico ya se emplea en la cocina de vanguardia. Es una pena que no hagamos uso cotidiano de este fruto exótico en la cocina tradicional ya que se desconocen sus propiedades y beneficios. Tampoco conocemos sus usos en la cocina tales como mermeladas, confituras, bizcochos.
Beneficios de las naranjas chinas
Saciante
Podemos comernos su piel, por consiguiente estamos ingiriendo mayor cantidad de fibra. Es por eso que tiene un alto poder saciante y regulador del tránsito intestinal.
Antioxidante
Por el mismo motivo anterior, al comernos su piel ¡¡estamos tomando cantidades de vitamina C en altas dosis!! También es rico en flavonoides que protegen nuestro sistema cardio-circulatorio.
Anti anémico
La ingesta de vitamina C nos ayuda a la absorción del hierro Por lo tanto acelera la recuperación en casos de anemia ferropénica.
Embarazo
El kumkuat es rico en vitamina B9 también conocida como ácido fólico. Indispensable para la formación del feto en los primeros estadios del embarazo.
Sistema renal
Facilita la eliminación de ácido úrico en personas con hiperuricemia además de gota.
Sistema hepático
Finalmente, el kumquat estimula la contracción de la vesícula biliar aumentando en efecto la liberación de bilis.