Cocción al vapor: saludable y sabrosa

cocción al vapor

La cocina al vapor: salud, sabor y recetas

Originaria de las culturas orientales, la cocina al vapor es cada vez más apreciada en toda Europa. Este método de cocción al vapor permite preparar sabrosos platos con un contenido calórico reducido y asimismo evitando el uso de aceites y grasas. ¿Y cuál es el resultado? Buena salud, sabor además de y una variedad de recetas!

Estas son 5 ventajas principales de la cocción al vapor

Elimina impurezas de los alimentos

Siempre que cocinamos al vapor los agroquímicos del alimento se van a quedar en el agua de cocción. Por ejemplo, si vaporizamos el arroz unos minutos antes de cocinarlo como habitualmente hacemos, una gran cantidad de sustancias nocivas se van a quedar en el agua. Asimismo, hay que tener en cuenta que posteriormente se va a cocinar más rápido.

Conserva los principales nutrientes

Como no hay contacto directo con el agua, las sustancias nutricionales de los alimentos no se pierden. Por lo tanto, los alimentos conservan sus vitaminas y minerales mucho mejor.

Sabor completo y genuino

Los alimentos al vapor conservan su propio sabor genuino, permitiéndonos, en cierto sentido, «redescubrir» su verdadera esencia. Por ejemplo, este método de cocción es ideal para pescados y verduras en particular.

Platos ligeros

El método de cocción al vapor no requiere cocinar con aceite, por lo tanto, evita producir grasas no deseadas. Los platos resultantes son muy ligeros, saludables y sobre todo suaves en boca. Al cocinar pescado y pollo, el vapor disuelve la grasa, haciendo que los alimentos sean más bajos en calorías y también más fácilmente digeribles.

Casi sin olores

En la mayoría de los casos, la cocción al vapor reduce los olores desagradables típicos de algunos alimentos como por ejemplo las coles. ¡Pruébalo para creerlo!

Rápido y barato

La cocción al vapor es una forma rápida de preparar nuestros platos y nos permite cocinar varios alimentos diferentes al mismo tiempo, ahorrando tiempo y teniendo menos ollas y sartenes para lavar.

¿Cocina al vapor? ¡También en el horno!

Cuando piensas en cocinar al vapor, por lo general imaginas el clásico vapor escalonado. Pero la cocción al vapor también se puede hacer en hornos especiales. Un horno de vapor puede mejorar completamente los sabores. Además de tener todas las funciones de un horno tradicional, permite cocinar casi cualquier cosa, desde el pan hasta la carne, proporcionando una combinación típica de sabor y crujiente.

Diabetes gestacional y sobrepeso antes del embarazo

diabetes-gestacional

Diabetes gestacional

La diabetes gestacional ¿qué es?

Es una condición en la cual sus niveles de glucosa (azúcar en sangre) aumentan durante el embarazo.

Hay dos clases de diabetes gestacional. Las mujeres con clase A1 pueden controlarlo a través de la dieta además de ejercicio, a diferencia de las que tienen clase A2 que necesitan tomar insulina u otros medicamentos.

Síntomas

Las mujeres con diabetes gestacional generalmente no tienen síntomas o pueden atribuirlas al embarazo. Es por eso que la mayoría descubre que lo tienen durante un examen de rutina.

Se puede notar que, por ejemplo, se tiene más hambre además de más sed de lo habitual y por consiguiente se orina más de lo normal.

Factores de riesgo

La probabilidad de que se padezca una diabetes gestacional aumenta si se tiene un sobrepeso antes de quedar embarazada. Si ha dado a luz anteriormente a un bebé grande, es decir, que pesase más de 3,7kg. Asimismo como tener niveles de azúcar en sangre más altos de lo normal (prediabetes), tener algún familiar directo diabético, así como haber padecido diabetes gestacional anteriormente.

diabetes-gestacional
La diabetes gestacional desaparece después de dar a luz aunque, en consecuencia de ello, ya se tiene una alta predisposición a padecer diabetes mellitus.


Diagnóstico

Pruebas

La diabetes gestacional generalmente ocurre en la segunda mitad del embarazo (entre las semanas 24 y 28), claro que antes si tiene un alto riesgo.

Tu médico te prescribirá una prueba llamada Test de O´Sullivan durante la cual beberás una solución dulce elaborada con glucosa y agua, en consecuencia de elevar el azúcar en la sangre. Una hora después, se realizará un análisis de sangre para ver cómo su cuerpo gestionó todo ese azúcar.

Si los resultados obtenidos han igualado o superado los 140 mg/dl, sin alcanzar los 200 mg/dl, se debe realizar el Test de Tolerancia Oral a la Glucosa, también conocido como “curva de glucosa” que sí sirve para diagnosticar la diabetes gestacional.

Finalmente, si tiene diabetes, necesitará tratamiento lo antes posible para mantenerse saludable y por consiguiente mantener a su bebé saludable durante el embarazo y el parto.

Su médico le pedirá que…

  • Controle sus niveles de azúcar en la sangre cuatro o más veces al día.
  • Revise su orina en busca de cetonas, sustancias químicas que significan que su diabetes no está bajo control.
  • Haga del ejercicio moderado un hábito diario y lleve a cabo una dieta adecuada. Se aconseja que comience antes de quedar embarazada si planea tener un bebé.
  • Es posible que le administren insulina u otro medicamento para mantener su azúcar en la sangre bajo control.

La hipertensión arterial y una dieta preventiva

hipertension-arterial-una-dieta

La hipertensión arterial


En primer lugar hay que tener claro que la hipertensión arterial consiste en tener la presión sanguínea (la tensión arterial) más alta de lo normal actuando sobre las paredes de las arterias. De esta forma puede dañarlas y es por ello que aumenta el riesgo de accidente cardiovascular.
De esta forma y antes que nada deberemos concretar este concepto. Por ejemplo, teniendo la máxima en 14 y la mínima en 7 responderemos a los valores de referencia más comunes.
A pesar de que vigilar la tensión arterial puede sonarte a un asunto de gente mayor o enferma. Sin embargo, este problema afecta a medias de edad cada vez más jóvenes. Y como cada persona es un mundo, es aconsejable conocer nuestro cuerpo y su tensión arterial.

Conocer nuestro cuerpo

Así otra forma de actuar debe imponerse ya que muchas personas de forma natural tienen tendencia a presentar valores diferentes a los de referencia. En consecuencia tomarse la tensión arterial debería ser práctica más habitual entre la gente adulta. Y por eso os recomiendo que aunque no presentéis ningún síntoma de hipertensión ni enfermedad, debéis tomaros la tensión de manera preventiva. Como mínimo cuatro veces al año, una por cada estación. De esta forma cuando tengamos un problema de salud y nos tomen la tensión dispondremos de nuestra propia referencia.

¿Tengo hipertensión arterial?

Siguiendo con el tema de la prevención, como cualquier otra patología, lo mejor es no padecerla. En realidad siguiendo una dieta y forma adecuada de vida (y medicación si se da el caso) podemos combatirla, pero si no padeces hipertensión y tomas las riendas a tiempo, puedes prevenirla. Además de tomarte la tensión en el médico también puedes hacerlo en la farmacia, en tu dietista o, más cómodo, comprarte un aparato.

hipertension arterial una dieta
La mejor opción es tener un aparato de medida en casa

Síntomas

A pesar de que los síntomas no siempre son claros, la hipertensión puede manifestarse por ejemplo, presentando problemas en la visión. Un sangrado de nariz inesperado también puede ser sintomático. Igualmente un dolor de cabeza o mareos de origen insospechado, cansancio, dificultad respiratoria, ganas excesivas de orinar. Con todo esto, ante cualquier duda lo mejor es tomarse la tensión, comparar con la nuestra de referencia y consultar al médico.

Hábitos saludables y dieta

Gran diversidad de estudios han constatado que el nivel de la presión arterial viene condicionado por la dieta y el estilo de vida. Por tanto en la prevención de la hipertensión deberemos vigilar algunos aspectos.

Dieta y ejercicio

Después de todo esto aclarado, llegamos a la motivación de este artículo, los consejos básicos. En primer lugar vigilaremos nuestro peso, para ello tenemos dos herramientas fundamentales. Un ejercicio moderado todos los días, además de una dieta equilibrada ayudan a controlar nuestro peso. Así mismo una dieta baja en sal (en las tiendas de dietética disponen de buenas alternativas), y más rica en frutas y verduras puede sernos beneficiosa. Finalmente minimizar los dos grandes enemigos, tabaco y alcohol.

Recuerda que para establecer una buena dieta puedes pedir consejo a tu dietista.

Durante el confinamiento, alimentación, salud y otros consejos

durante-el-confinamiento

Durante el confinamiento, alimentación, salud y otros consejos para cuidarse

Cuida los horarios

Durante el confinamiento derivado de la alerta por la pandemia del Coronavirus CO-VID 19, intenta seguir un horario lo más similar al que realizas cada día cuando estás en plena actividad. Acuéstate y levántate a la hora habitual durmiendo de esta manera las mismas horas que de normal.

Durante el confinamiento, cinco hábitos positivos…

  1. Trata de hacer algo de ejercicio moderado un par de veces al día. Treinta minutos por la mañana y treinta minutos por la tarde son suficiente. Aunque estés dentro de casa y esta no sea muy grande utiliza tu imaginación. Puedes hacer estiramientos, tablas de gimnasia, caminar en círculos o bien pasillo arriba, pasillo abajo. Si tienes balcón o terraza aprovéchalos. Otra opción saludable y muy divertida es poner algo de música y bailar un rato.
  2. Para que puedas absorber la vitamina D procedente de los alimentos asómate a que te de la luz del día, aunque esté nublado. Treinta minutos diarios haran su función. Aprovecha ventanas, terrazas, balcones etc. De esta manera evitas también que decaiga el ánimo, de obligado cumplimiento para personas con tendencia a la depresión.
  3. Haz ejercicios para descansar la mente, yoga, meditación, concentración y relajación etc. Si nunca has meditado esta es la ocasión, busca tutoriales en Internet y empieza desde hoy mismo.
  4. Asegúrate de comer cinco raciones al día, tanto de fruta como de verdura. Estos alimentos son fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo, por su riqueza en vitaminas, minerales, fibra y carbohidratos.
  5. Bebe dos litros de agua repartidos a lo largo de la jornada. Es importante acostumbrarnos a beber 8 vasos de agua, repartidos a lo largo del día y separados de las comidas, como un hábito rutinario.

… y cinco que debes modificar

  1. Evita el té y el café. Toma infusiones variadas, son naturales y saludables.
  2. No tomes alcohol y reduce los refrescos azucarados. Las infusiones también son una alternativa a los refrescos.
  3. Reduce el consumo de sal para evitar retenciones de líquidos provocados por la poca movilidad. Utiliza eneldo, pimienta, romero, nuez moscada…, las especias constituyen una alternativa saludable a la sal. Además de dar mucho juego a la hora de aportar o potenciar los sabores y los aromas a tus recetas.
  4. No recurras a comida rápida pre-cocinada ni alimentos procesados, come sano. Tienes tiempo para cocinar (si no sabes, ahora es el momento).
  5. Evita los dulces aunque cueste, no tienes hambre, sólo estás aburrid@. La meditación o el yoga te ayudarán.
durante el confinamiento

Si encuentras útil este artículo, te interesará este otro

Mermelada sin azúcar ni edulcorantes, de kumkuat

mermelada sin

La receta de la mermelada sin

Mermelada por definición

La mermelada es por definición la manera de conservar la fruta. Antiguamente cuando había excedente de fruta o de alguna verdura, se trituraba con azúcar y finalmente se aplicaba calor. Cuando quedaba convertida en una crema untable, la envasaban y almacenaban durante meses. Esta tradición ha perdurado durante siglos y ahora desde la cocina de vanguardia se aplican distintas técnicas para obtener sabrosas mermeladas de distintas texturas, sabores y olores.

Con las mermeladas se pueden elaborar postres además de acompañar desayunos y meriendas. El problema recae en todo el azúcar que contiene!! El azúcar sabemos que no nos aporta ningún nutriente sino todo lo contrario. Eleva la glucosa en sangre, altera la flora intestinal entre otros contras. En consecuencia de ello aparecen las temibles enfermedades metabólicas, cardiovasculares  entre otras.

La mermelada SIN

Desde aquí os voy a presentar la receta de una mermelada SIN. Sin azúcares ni edulcorantes añadidos. Se puede hacer con cualquier fruta que tengáis en casa. Yo la he preparado con kumkuat, ya que el árbol nos ha dado un gran excedente, pero sobre todo porque nos encanta en casa.

Por su bajo contenido en azúcar, que es el principal conservante de la mermelada, ésta preparación puede durar hasta una semana en el frigorífico pero no más.

mermelada sin

Para su mejor conservación te recomiendo envasarlo en tarro de cristal en el interior del frigorífico.

Preparación de la receta

Ingredientes: 200gr de kumkuat, el zumo de una naranja, 4 dátiles, 1 gramo de agar-agar en polvo y una cucharada sopera de canela.

Elaboración:

  1. En primer lugar enjuagamos los kumkuats para que no contengan restos de polvo ni suciedad. Los cortamos en cuartos y posteriormente los deshuesamos. Este paso es el más entretenido, toma tu tiempo y ponte cómod@.
  2. Podemos triturar los kumkuats si deseamos un tamaño menor. Lo que sí hemos de triturar es la carne de los cuatro dátiles. Si nos gusta más dulce podemos añadir alguno más.
  3. Yo he realizado la mermelada sin con la thermomix, en este caso he introducido los dátiles triturados, los kumkuats, el zumo de naranja, el agar-agar y finalmente la canela. He programado 30 minutos a temperatura 100 grados y velocidad 2.
  4. En caso de no disponer de robot de cocina introduces todos los ingredientes en un cazo a temperatura para que hierva durante 30 minutos y vas removiendo de vez en cuando.
  5. Una vez listo, deja que baje la temperatura y de temple. Introduce en tarros de cristal para una vez frio finalmente conservarlo en el frigorífico.

Kumkuat, un cítrico de gran versatilidad

kumkuat

Kumkuat o naranjo chino

Kumkuat, el gran desconocido

Apuesto a que pocas veces habrás oído hablar del kumkuat, pero quizás te suenen más las llamadas “naranjas de la China”. Pues bien se trata de un cítrico cuya cosecha recae en los meses de enero y febrero siendo entonces cuando su color cambia de verde a un intenso naranja. Su peso oscila alrededor de unos 25-30gr y mide entre 2 y 4 cm. Tal como su nombre indica el kumkuat es originario de China y se trata del único cítrico cuya piel es comestible. Interesante, ¿verdad?

Este atractivo cítrico ya se emplea en la cocina de vanguardia. Es una pena que no hagamos uso cotidiano de este fruto exótico en la cocina tradicional ya que se desconocen sus propiedades y beneficios. Tampoco conocemos sus usos en la cocina tales como mermeladas, confituras, bizcochos.

kumkuat
El kumkuat o quinoto es un cítrico de apreciado sabor ácido y dulzón, muy apreciado en la cocina sudamericana.

Beneficios de las naranjas chinas

Saciante

Podemos comernos su piel, por consiguiente estamos ingiriendo mayor cantidad de fibra. Es por eso que tiene un alto poder saciante y regulador del tránsito intestinal.

Antioxidante

Por el mismo motivo anterior, al comernos su piel ¡¡estamos tomando cantidades de vitamina C en altas dosis!! También es rico en flavonoides que protegen nuestro sistema cardio-circulatorio.

Anti anémico

La ingesta de vitamina C nos ayuda a la absorción del hierro Por lo tanto acelera la recuperación en casos de anemia ferropénica.

Embarazo

El kumkuat es rico en vitamina B9 también conocida como ácido fólico. Indispensable para la formación del feto en los primeros estadios del embarazo.

Sistema renal

Facilita la eliminación de ácido úrico en personas con hiperuricemia además de gota.

Sistema hepático

Finalmente, el kumquat estimula la contracción de la vesícula biliar aumentando en efecto la liberación de bilis.

Coronavirus, prepara tu sistema inmune para combatirlo

coronavirus

Coronavirus, ¿qué es?

Los coronavirus son una especie de virus que afectan a las vías respiratorias tanto de aves como de mamíferos. Los médicos asocian al coronavirus con el resfriado común, la bronquitis, la neumonía y también pueden afectar al intestino.

En los últimos 70 años los científicos han descubierto que los coronavirus pueden infectar a ratones, caballos, perros, gatos y ganado. Por lo tanto y de este modo pueden transmitirlo a humanos.

Los anticuerpos que los humanos fabricamos contra el coronavirus no duran mucho tiempo. Asimismo pueden ser ineficaces frente a las mutaciones del propio coronavirus. Es debido a esto que debemos de tener un sistema inmune bien preparado para poder defendernos.

coronavirus
El  sistema inmune es esencial para nuestra supervivencia ya que sin él nuestro cuerpo estaría expuesto a bacterias, virus, parásitos patógenos y más.

Prepara tu sistema inmune frente al coronavirus

Tu inmunidad depende en cierta medida de lo que comes ya que en el intestino esta la central de todo el sistema inmune del cuerpo.

“Pro” y “pre” vida

Toma probióticos y prebióticos, ya que la mayor defensa de nuestro organismo se centra en la flora intestinal. Cuando esta flora esta desequilibrada (disbiosis) puede ocurrir una serie de alteraciones en el cuerpo (véase artículo de la permeabilidad intestinal).

Por consiguiente, frente a un mal estado de nuestra flora intestinal somos más sensibles al coronavirus. Encontramos probióticos en alimentos fermentados como lo son  el kéfir, el chucrut, el kombucha, el miso, el temphe, el yogur natural.

También recae una especial importancia sobre la microbiota en el artículo que hablo sobre la permeabilidad intestinal que puedes leer aquí.

Jalea real

La jalea real es una sustancia gelatinosa producida por las abejas melíferas para alimentar a las abejas reinas y sus crías.

La jalea real puede mejorar la respuesta inmune natural de nuestro cuerpo a bacterias y virus extraños. Se sabe que la jalea real promueve la actividad antibacteriana por lo que puede reducir la incidencia de infección y respaldar la función inmune.

Con frecuencia se vende como un suplemento dietético para tratar una variedad de dolencias físicas asimismo como enfermedades crónicas.

Zinc

El zinc es el mineral que ayuda a fortalecer el sistema inmune por excelencia asimismo ayuda a combatir las bacterias y los virus que invaden al organismo.

Puedes ver los alimentos que lo contienen aquí

Ajo

El ajo ha sido reconocido no solo como una especia sino también como una sustancia que ejerce un control sobre los microorganismos. Estudios recientes indican que el extracto de ajo tiene una actividad antimicrobiana de amplio espectro contra muchos géneros de bacterias, virus y también hongos. El ajo ocupa una posición prometedora como agente terapéutico de amplio espectro.

Vitamina C

Al igual que el zinc, la vitamina C es un potente estimulante de nuestras defensas. Tiene un alto poder antioxidante y lo podemos encontrar en multitud de alimentos.

Equinácea

La equinácea es un grupo de plantas con flores que se usa como un remedio herbal popular. Están vinculados a muchos beneficios para la salud, como la reducción de la inflamación, la mejora de la inmunidad y los niveles más bajos de azúcar en la sangre.

La equinácea está cargada de antioxidantes, como los flavonoides, que pueden ayudar a defender su cuerpo contra el estrés oxidativo.

La podemos encontrar en tiendas especializadas como extractos, comprimidos o planta para infusionar.

Para saber más, web de la OMS