Quínoa, delicioso aliado para nuestra salud

quínoa

Quínoa, un pseudocereal tricolor

La quínoa es un grano integral que está creciendo rápidamente en popularidad debido a sus muchos beneficios para la salud.

Aunque las personas pueden cocinar y comer semillas de quínoa de manera similar a la mayoría de los granos. Las personas pueden comer tanto las semillas como las hojas de esta planta versátil y nutritiva.

Las versiones más comunes disponibles en las tiendas de comestibles son la quínoa blanca, roja y negra.

Beneficios de la quínoa

Una fuente de proteína de origen vegetal.

Las personas que siguen una dieta vegetariana, vegana o flexivegana necesitan encontrar fuentes de proteínas vegetales para asegurarse de que están obteniendo suficiente.

Las proteínas de este pseudoceral ofrecen una amplia gama de aminoácidos. Los aminoácidos son vitales para apoyar el desarrollo muscular y la actividad inmune, entre otras funciones esenciales.

También es una excelente fuente de lisina. Este es un aminoácido esencial. La lisina es vital para la síntesis de proteínas. Su déficit puede causar una variedad de problemas en procesos como el crecimiento y el desarrollo.

Alto contenido de fibra

La quínoa tiene un alto contenido de fibra en comparación con otros granos, proporcionando 5,18 g en una sola taza de 185 g. Esto equivale al menos al 15,42% del requerimiento diario de una persona, dependiendo de su edad y sexo.

Según la Academia de Nutrición y Dietética, el consumo de suficiente fibra puede ayudar a reducir el riesgo de varias afecciones de salud, como estreñimiento, colesterol alto, presión arterial alta y diverticulosis.

Las dietas ricas en fibra también pueden promover un peso saludable. Esto se debe a que los alimentos ricos en fibra ayudan a las personas a sentirse más llenas por más tiempo, lo que puede reducir su consumo general de alimentos.

Una fuente de antioxidantes

La quínoa es una buena fuente de antioxidantes en comparación con otros granos comunes en una dieta libre de gluten. La mayoría de los productos sin gluten consisten en maíz, arroz o harina de papa. Estos generalmente proporcionan menos nutrientes que los productos que usan quinua, como la harina de quinua.

Asimismo proporciona vitamina E. Este es un compuesto antioxidante que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedad coronaria, ciertos tipos de cáncer y varios trastornos oculares.

Buena fuente de hierro

Una taza de quínoa proporciona 2,76 mg de hierro, lo que proporciona el 34,5% de la ingesta recomendada para los hombres y el 15,33% para las mujeres. Mantener niveles adecuados de hierro es esencial para la buena salud.

El hierro es necesario para una variedad de procesos en el cuerpo humano. Es, por ejemplo, una parte esencial de la hemoglobina. Este compuesto transporta oxígeno en la sangre, apoyando la energía y la función celular en todo el cuerpo.

La ingesta adecuada de hierro también es compatible con el tejido conectivo sano y el metabolismo muscular.

Una fuente de folato

El folato también conocido como vitamina B9 es esencial que juega un papel clave en la formación del ADN. Es particularmente importante que las mujeres obtengan suficiente ácido fólico durante el embarazo para reducir la posibilidad de defectos del tubo neural en sus bebés.

Obtener suficiente folato en la dieta también podría reducir el riesgo de varios tipos de cáncer y depresión.

Una taza de quínoa cocida contiene 77.7 microgramos (mcg) de ácido fólico, o el 19.43% del requerimiento diario.

Las mujeres embarazadas solo pueden obtener suficiente ácido fólico tomando suplementos del mismo. Sin embargo, consumir más folato en la dieta puede reducir el riesgo de deficiencia. La quinua proporciona una buena proporción del valor diario de folato de una persona.

Proporciona magnesio

Una taza de quínoa cocida contiene 118 mg de magnesio. Aunque la cantidad diaria recomendada aumenta con la edad, la quinua es una buena fuente del mineral.

El magnesio es esencial para la función de más de 300 reacciones enzimáticas y está presente en cada célula del cuerpo.

Nutrición

Los expertos en plantas clasifican la quínoa como un pseudocereal, no como un grano. Los fabricantes pueden moler las semillas de pseudogranos en harina, como con otros granos y cereales.

Nutricionalmente, la quinua es un grano integral libre de gluten. Los granos integrales incluyen la semilla de grano entero sin eliminar ninguna de sus partes.

Los granos integrales proporcionan vitaminas, minerales y fibra esenciales que de otro modo no estarían disponibles después de eliminar partes del grano.

Una taza de quínoa cocida proporciona:

  • 222 calorías
  • 8,14 g de proteína
  • 5,18 g de fibra
  • 3,55 g de grasa, de los cuales 0,42 g están saturadas
  • 39,4 g de carbohidratos
La quínoa se la conoce como una de las proteínas vegetales más completas. Con ella elaboramos desde deliciosas hamburguesas hasta postres dulces.

Dieta

Su grano contiene compuestos de sabor amargo llamados saponinas que mantienen a los insectos alejados sin la necesidad de pesticidas. Están especialmente concentrados en el revestimiento exterior de la quinua.

Los consumidores debemos eliminar las saponinas enjuagando los granos con agua antes de consumirlos.

Es fácil incorporar este alimento en la dieta. Podemos usarlo en lugar de arroz en cualquier receta. Sus pequeños granos se cocinan hasta que estén tiernos en tan solo 15 minutos.

Tiene un sutil sabor a nuez que la convierte en un ingrediente muy versátil. Puede desempeñar un papel en la cocción o como grano de desayuno. También funciona bien en guarniciones calientes, ensaladas frías y hamburguesas.

Tortitas pan keto con crema de rúcula y quesos

tortitas-pan-keto

Tortitas de pan keto con crema de rúcula y quesos

La dieta keto está teniendo cada vez más relevancia. Si has estado buscando cuál es la mejor receta de pan keto, has venido al lugar correcto. La mejor parte de esta receta es que es muy sencilla, y una vez que la tienes, puedes repetirla en cualquier momento. Ahora te voy a mostrar la receta de las mejores tortitas de pan keto con una crema de rúcula y quesos que te puede servir para rellenarlas. ¡Simplemente fácil y delicioso!

Una receta saludable de pan keto baja en carbohidratos

Sobre todo, lo que más me gusta de estas tortitas de pan keto es que sin necesidad de separar las claras de las yemas, resultan unas tortitas muy esponjosas.

Al agregar la harina de almendras en esta receta, incrementamos más grasa, proteínas y también calorías para una comida saciante. Además, la textura y el sabor son sorprendentes.

Lo que hace que esta sea la mejor receta de pan keto es el hecho de que puedas usarla de la misma manera que usas pan normal. Asimismo se pueden utilizar para desayunos, meriendas o tentempiés saludables.

La receta no contiene gluten

¡Si! Esta receta de tortitas de pan keto además de la crema de rúcula y quesos, no contienen gluten. El pan está hecho con harina de almendras finamente molida en lugar de harina de trigo, lo que significa quienes padecen de intolerancia también pueden disfrutar de una rebanada.

¿Cómo guardo estas tortitas de pan keto?

Finalmente puedes colocar las tortitas de pan keto en la nevera en un recipiente cerrado. Durará en la nevera durante 7-10 días.

Ingredientes para las tortitas de pan keto

  • 2 huevos
  • 70gr de harina de almendras
  • 150gr de queso crema
  • Media cucharadita de postre de polvos de hornear
  • Una pizca de pimienta y sal

Elaboración

Precalienta el horno a 180 grados. Mientras tanto bate todos los ingredientes en un bol hasta que queden todos los ingredientes bien integrados. En una bandeja de horno y sobre papel vegetal reparte la masa tal como puedes ver en la imagen inferior. Hornea durante 15 minutos  y ¡listo!

En una bandeja de horno y sobre papel vegetal reparte la masa en partes iguales.

Ingredientes para la crema de rúcula y quesos

  • 20gr de rúcula
  • 15gr de canónigos
  • 20gr de nueces peladas
  • 100gr de queso crema
  • 20gr de anacardos crudos
  • 15gr de queso parmesano
  • 20gr de queso roquefort

Elaboración

Introduce en una picadora o robot de cocina todos los ingredientes y pícalo todo bien hasta que veas que queda una mezcla homogénea.

Puedes guardar la crema en un tarro de cristal en la nevera durante una semana.

Si estas interesad@ en la dieta keto o cetogénica haz CLICK AQUÍ

Bebida vegetal, como alternativa saludable

bebida-vegetal

Bebida vegetal

La bebida vegetal es sabrosa y puede reemplazar la leche de vaca en muchas preparaciones. Se obtienen tanto de las legumbres como de los cereales y son particularmente adecuados para quienes padecen intolerancias a la lactosa. Aquellos que no pueden tomar lácteos probablemente ya usan este tipo de bebidas como alternativa.

La bebida vegetal satisface el deseo de un desayuno tradicional, proporcionando a nuestro cuerpo sustancias beneficiosas aunque sin colesterol y casi ninguna sustancia inductora de intolerancia. Son saludables y ligeras porque generalmente no contienen azúcar, tienen una cantidad reducida de ácidos grasos saturados y, si son de arroz, soja o mijo, tampoco contienen gluten.

Al cocinar, reemplazan los lácteos en todas las preparaciones que lo requieren: bechamel, batidos, helados, natillas, yogur y postres.

Aspectos a tener en cuenta con la bebida vegetal

Para evitar tomar bebida vegetal que contenga aditivos o azúcar añadido y protegerse de los organismos genéticamente modificados, te sugiero que elijas la bebida vegetal ecológica.

También es importante a la hora de escoger nuestra bebida vegetal su contenido en azúcares. Los azúcares pueden ser intrínsecos al propio ingrediente pero no te recomiendo que escojas una bebida vegetal con azúcares añadidos ni edulcorantes.

En el momento de decidirte por una bebida vegetal en concreto, es conveniente que mires que el listado de ingredientes sea el más corto posible. Éste debe contener el cereal o la legumbre en cuestión y agua. Cuanto mayor sea el porcentaje de la materia prima mejor (siempre por encima del 10-15%).

La materia prima de cada bebida vegetal es diferente

Bebida de avena

Es dulce, ligera, delicada pero sabrosa. Al mismo tiempo presenta vitaminas E y del grupo B, minerales como calcio, hierro, magnesio, potasio y oligoelementos. Contiene pocas grasas, principalmente poliinsaturadas y es pobre en proteínas. Se puede preparar fácilmente en casa hirviendo y seguidamente exprimiendo la avena. Se puede servir con cereales en el desayuno o como ingrediente para sopas cremosas de verduras ligeras, batidos, salsas y purés.

Bebida de arroz

Se obtiene de granos de arroz a través de un proceso que rompe las moléculas de almidón. Como es rico en azúcares simples, tiene un sabor muy agradable al mismo tiempo que proporciona al cuerpo energía fácilmente disponible. La bebida de arroz contiene menos proteínas y grasas que los lácteos, aunque es una gran fuente de vitaminas del grupo B y sales minerales. Una excelente opción sería beberlo fresco con cereales en el desayuno.

Bebida de espelta

La espelta, el cereal ancestro del trigo, se usa para preparar un tipo de leche con una gran cantidad de proteínas y sales minerales, particularmente calcio y vitaminas. Además de usarse en el desayuno, también en la cocina se usa harina de espelta para preparar bizcochos, tartas y panes.

Bebida de almendra

Una bebida que calma la sed, la leche de almendras se puede beber fresca en verano y asimismo se puede congelar para hacer un granizado. Contiene más grasa que los lácteos, pero incluso en este caso son principalmente grasas poliinsaturadas. Además, es rica en vitamina E y antioxidantes, que son buenos para tener un cabello, piel y dientes sanos. La leche de almendras reemplaza el mal hábito de no comer frutos secas, sin embargo, debe saber que es realmente alta en calorías. Puedes comprarla preparada o elaborarla con almendras dulces secas o también con una pasta que debe calentar con agua, dejar reposar durante una noche y luego escurrir.

Bebida de soja

Ayuda a combatir el colesterol gracias a su alto contenido en isoflavonas, que son similares a los estrógenos. La leche de soja es similar a la leche de vaca porque tiene una cantidad similar de proteínas, pero contiene el doble de vitaminas B1 y hierro que la leche de vaca; su nivel de grasas es el mismo que el de la leche parcialmente desnatada, mientras que la cantidad de calcio es inferior a la de la leche de vaca, incluso si puede encontrar productos con la adición de este precioso mineral. El sabor de esta leche no siempre es apreciado y puede mejorarse agregando leche de almendras o eligiendo chocolate o leche de soja de vainilla.

Bebida de coco

Esta bebida vegetal está elaborada con la fruta que le da el nombre. A este tipo de leche se la reconoce por su elevado nivel nutricional. Contiene vitaminas del grupo B, fibra y minerales tales como hierro, magnesio y calcio. Asimismo destaca por su contenido elevado en grasas y carbohidratos. La bebida de coco es muy aromática y especialmente utilizada para enriquecer el sabor de algunos purés, salsas y postres.

Ñoquis de espinacas y garbanzos, saludables y nutritivos

ñoquis de espinacas y garbanzos

Receta de ñoquis de espinacas y garbanzos

Los ñoquis de espinacas y garbanzos son aparentemente fáciles de hacer, pero esconden una serie de pequeñas trampas que pueden determinar el resultado de un plato bueno o malo. En la receta que te voy a presentar he versionado los ñoquis tradicionales de patata y harina por unos deliciosos ñoquis de espinacas y garbanzo. ¡Son ideales además de perfectas para los niños que se resisten a las verduras y las legumbres! De hecho puedes sustituir las espinacas por la verdura que quieras, es fantástico y te va a dar mucho juego.

¿Cuáles son los secretos para hacer ñoquis que no pierden forma cuando se cocinan, que mantienen una textura suave, suave y sabrosa, y que tienen un ligero sabor a sus ingredientes principales y no el sabor molesto de la harina?

En esta receta, te muestro una serie de pequeños trucos y consejos necesarios para aquellos que se acercan recientemente a la receta de ñoquis y además desean un resultado seguro y satisfactorio en el primer intento.

Ingredientes para 2 personas

Para los ñoquis

500gr de patata, 300 gr de espinacas frescas, 100gr de harina de garbanzos (o 100gr de garbanzos crudos)

Para la salsa de tomate

Una lata de tomate natural triturado, queso rallado, dos cucharadas de AOVE, pimienta y sal

Preparación

  1. En primer lugar pela las patatas, y córtalas más o menos en dados. Cuece las patatas y las espinacas preferiblemente con 20 minutos de vapor para que no absorban agua en exceso y requiera más harina después. Reserva.
  2. Por otro lado, si no dispones de harina de garbanzo, puedes utilizar 100gr de garbanzos crudos y triturarlos en un robot de cocina.
  3. Seguidamente pica las patatas, las espinacas y la harina para que se mezclen todos los ingredientes de manera homogénea. Corrige de sal. Debe de quedarse una masa que puedas trabajar para cortar en dados, puede que requiera más o menos harina dependiendo del agua que hayan absorbido las verduras. Reserva los dados.
  4. Prepara un cazo con abundante agua y ponla a hervir. Una vez hierva añade los ñoquis y cuando veas que empiezan a flotar ya los tienes listos.
  5. Vamos a preparar la salsa de tomate. Es muy sencillo, simplemente debes de mezclar todos los ingredientes y remover a fuego lento durante 2 minutos.
  6. Ya puedes emplatar y disfrutar de tus deliciosos ñoquis de espinacas y garbanzos
Ñoquis de espinacas y garbanzos
Así van a quedar tus deliciosos ñoquis de espinacas y garbanzo

Si te ha gustado este artículo, posiblemente te interese leer Recetas fáciles para cocinar con niños

Flan con manzana vegano sin azúcar de forma fácil

flan-manzana

Flan con manzana vegano sin azúcar

El flan de manzana está muy bueno, buenísimo. El flan de huevo tradicional es probablemente el postre más consumido y deseado de nuestra cocina. Y también quizás por eso, a menudo resulta un poco repetitivo y simple. Una injusticia, claro. Fácilmente reparable echándole un poco de imaginación, es decir, convirtiendo nuestro flan tradicional en un flan con extras. Las opciones van desde añadir complejidad al gusto (con café, turrón) hasta combinar el flan con otros elementos, por ejemplo, en este caso haremos un flan con manzana vegano sin azúcar que no dejará indiferente a nadie.

Flan con manzana vegano sin azúcar

Resulta que la combinación de la leche (o bebida vegetal) con el huevo (o alternativa vegana) tiene una explicación química esencial: las sales minerales disueltas en la leche permiten que las moléculas de proteína en el huevo no se repelan entre sí y acaben formando una red extensa y fina. De esta manera obtenemos un delicado cuajado y también un bocado extrafino.

Hacer flanes es de las cosas más sencillas y agradecidas de la cocina. Y precisamente por eso os mostraré el paso a paso, por qué muchas de las recetas más sencillas de nuestra cocina a veces, no tienen el tratamiento que se merecen por parte de todos. Es cierto que venden todo tipo de preparados para hacer flan y no quedan nada mal, pero es más recomendable hacerlo casero. Veamos como ejemplo este flan con manzana vegano sin azúcar refinado.

Ingredientes para 6 flanes

  • 35-40gr del endulzante que queráis (xilitol, eritritol, azúcar de coco) si decides utilizar stevia solo necesitarás 25gr.
  • La piel de medio limón (solo la parte amarilla).
  • Media cucharadita de canela en polvo.
  • Sirope de agave (en sustitución al tradicional caramelo).
  • 3 manzanas peladas y descorazonadas.
  • 3 huevos (para opción vegana, puedes utilizar 4gr de agar-agar en polvo).
  • 400gr de leche o bebida vegetal de avena o arroz.
  • 1 litro de agua para el baño maría o vapor.

Elaboración

  • En una picadora o robot de cocina pulveriza el endulzante con la piel del limón y la canela. Reserva.
  • En la misma picadora y sin necesidad de limpiarla, pica 2 de las manzanas hasta que queden a trocitos tal como podéis ver en la foto de abajo.
  • En un bol batimos los huevos e introducimos la leche o bebida vegetal, la manzana troceada y también el endulzante aromatizado y mézclalo todo bien.
  • Por otro lado, en las flaneras debes poner unas gotitas de sirope de agave en sustitución al típico caramelo de azúcar y además espolvorear un poco de canela. De la manzana que nos queda, la debes cortar en tiras finas e introducir dentro de las flaneras pegaditas al sirope de agave. Después algunas de ellas van a tener tendencia a flotar.
  • Introduce dentro de cada flanera la mezcla que tienes en el bol en cantidades iguales.
  • Ahora ya puedes introducir las flaneras en un recipiente de vapor o bien al baño maría durante 30 minutos. ¡Van a quedar riquísimas!

Si te ha gustado esta receta puede que te gusten estas otras recetas para niños

Calabacín, convertido en espagueti con el espirilizador

Calabacín

Espagueti de calabacín. Receta

Calabacín

Se trata de un vegetal que nunca debe faltarnos en la nevera ya que nos enriquece muchos platos en la cocina. Es fácil de encontrar en el mercado y podemos preparar con él riquísimas elaboraciones como tortillas, pistos, estofados, snacks, y hasta espaguetis!!!!

Propiedades

Unos 100gr de calabacín aportan solo unas 25 calorías acompañadas de abundante fibra y cantidades notables de nutrientes esenciales, por ejemplo: ácido fólico, potasio, hierro, manganeso, vitamina A, vitamina C y antioxidantes. Se recomienda comerlo con piel, pues es ahí donde se encuentran la mayoría de los nutrientes.

Elaboración

Ingredientes por comensal

  • Un calabacín pequeño para evitar las pepitas.
  • Una zanahoria gruesa.
  • 1 diente de ajo.
  • Un puñado de piñones.
  • Un puñado de almendras crudas o tostadas.
  • Dos cucharadas de AOVE.
  • Pimienta y sal.

Para realizar esta receta vamos a utilizar un cortador espirilizador, es fácil de usar y puede comprarse por menos de 10€. El accesorio corta verduras y las deja de la misma forma que los fideos o tiras. Puede usarse con la mayoría de verduras, como zanahoria, remolacha, pepino, patata, etc.

  1. Primero lavamos el calabacín y lo pasamos por un espirilizador que lo convierta en espaguetis vegetales. (De la misma forma se puede cortar con un pelador de estrías), Entonces la parte de las semillas la retiramos al mismo tiempo que la zanahoria para reservar en un bol.
  2. Después pelamos, rallamos y sofreímos en una sartén antiadherente el diente de ajo. Entonces seuguimos hasta que quede dorado.
  3. Añadimos los ingredientes del bol y vamos removiendo a menudo para que no se quemen. No añadiremos la sal hasta el final para que no suelten agua y se cuezan, ya que nos interesa que queden al dente.
  4. Ahora introducimos los piñones y asimismo seguimos removiendo los ingredientes hasta conseguir el punto.
  5. Finalmente retiramos del fuego, salpimentamos al gusto y añadimos las almendras.
calbacin-fideos

Mermelada sin azúcar ni edulcorantes, de kumkuat

mermelada sin

La receta de la mermelada sin

Mermelada por definición

La mermelada es por definición la manera de conservar la fruta. Antiguamente cuando había excedente de fruta o de alguna verdura, se trituraba con azúcar y finalmente se aplicaba calor. Cuando quedaba convertida en una crema untable, la envasaban y almacenaban durante meses. Esta tradición ha perdurado durante siglos y ahora desde la cocina de vanguardia se aplican distintas técnicas para obtener sabrosas mermeladas de distintas texturas, sabores y olores.

Con las mermeladas se pueden elaborar postres además de acompañar desayunos y meriendas. El problema recae en todo el azúcar que contiene!! El azúcar sabemos que no nos aporta ningún nutriente sino todo lo contrario. Eleva la glucosa en sangre, altera la flora intestinal entre otros contras. En consecuencia de ello aparecen las temibles enfermedades metabólicas, cardiovasculares  entre otras.

La mermelada SIN

Desde aquí os voy a presentar la receta de una mermelada SIN. Sin azúcares ni edulcorantes añadidos. Se puede hacer con cualquier fruta que tengáis en casa. Yo la he preparado con kumkuat, ya que el árbol nos ha dado un gran excedente, pero sobre todo porque nos encanta en casa.

Por su bajo contenido en azúcar, que es el principal conservante de la mermelada, ésta preparación puede durar hasta una semana en el frigorífico pero no más.

mermelada sin

Para su mejor conservación te recomiendo envasarlo en tarro de cristal en el interior del frigorífico.

Preparación de la receta

Ingredientes: 200gr de kumkuat, el zumo de una naranja, 4 dátiles, 1 gramo de agar-agar en polvo y una cucharada sopera de canela.

Elaboración:

  1. En primer lugar enjuagamos los kumkuats para que no contengan restos de polvo ni suciedad. Los cortamos en cuartos y posteriormente los deshuesamos. Este paso es el más entretenido, toma tu tiempo y ponte cómod@.
  2. Podemos triturar los kumkuats si deseamos un tamaño menor. Lo que sí hemos de triturar es la carne de los cuatro dátiles. Si nos gusta más dulce podemos añadir alguno más.
  3. Yo he realizado la mermelada sin con la thermomix, en este caso he introducido los dátiles triturados, los kumkuats, el zumo de naranja, el agar-agar y finalmente la canela. He programado 30 minutos a temperatura 100 grados y velocidad 2.
  4. En caso de no disponer de robot de cocina introduces todos los ingredientes en un cazo a temperatura para que hierva durante 30 minutos y vas removiendo de vez en cuando.
  5. Una vez listo, deja que baje la temperatura y de temple. Introduce en tarros de cristal para una vez frio finalmente conservarlo en el frigorífico.