Cómo perder grasa corporal

perder-grasa-corporal

Cómo perder grasa corporal

Cuando se trata de perder grasa corporal, obtenemos una sobrecarga de información. No es sorprendente que la confusión persista sobre las mejores maneras de reducir el porcentaje de grasa corporal de manera segura sin poner en riesgo la salud física o mental.

Sin embargo, si eres alguien que está buscando la mejor manera de reducir la grasa corporal al rango ‘seguro’ y de manera saludable, aquí te explico cómo hacerlo de la mejor forma posible.

La grasa corporal es importante

En primer lugar, nuestro cuerpo necesita grasa. Es de vital importancia para la salud y la longevidad, y es nuestra protección contra el hambre cuando no podemos acceder a los alimentos.

La grasa corporal actúa como un depósito de energía para el cuerpo. Protege los órganos internos, amortigua las articulaciones, regula la temperatura corporal y es responsable de la secreción de ciertas hormonas. En resumen, ayuda a mantenernos vivos.

Pero, en cierto modo, el exceso de grasa corporal puede afectar negativamente a la salud, principalmente provocando enfermedades cardíacas y diabetes.

Visita a un nutricionista para planificar cómo perder grasa corporal

Bueno, si tu porcentaje de grasa corporal está entre 20 y 30%, puedes descansar tranquilo. Si es alrededor de la marca intermedia, aún mejor. Pero si estás en ese rango, no te preocupes demasiado por exactamente dónde te sientas.

Déficit calórico

Ingiere menos calorías de las que quemas, de esta manera vamos a combustionar las reservas de grasa almacenadas en el organismo. Eso sí, debe de ser un recorte calórico pequeño, ya que si lo hacemos drástico corremos el riesgo de oxidar nuestro organismo demasiado deprisa. Al mismo tiempo que se produce una pérdida de masa muscular o magra.

Ejercicio físico

Debes buscar un deporte que te agrade para estimular su duración en el tiempo. A mayor duración del ejercicio físico, mayor pérdida de grasa corporal.

Tu nutricionista te planificará una dieta a tu medida

Cabe destacar el aumento de fibra y proteínas en la dieta para favorecer la sensación de saciedad. Asimismo masticar despacio los alimentos, ya que el factor de saciedad lo marca el cerebro (no el estómago) a los 20 minutos de empezar a comer. Cuanto más despacio comas, menos comerás.

Tu nutricionista te planificará una dieta a tu medida.

Descanso y estrés

El descanso nos genera un buen equilibrio a nivel hormonal. Respecto al estrés y la ansiedad, quienes la padecen de manera habitual, producen más hormona cortisol y esta aumenta el almacenamiento de grasa en el organismo.

Sin embargo, algo para recordar, independientemente de su forma, tamaño o porcentaje de grasa corporal, es que la salud se ve diferente para todos: si es feliz dentro de sí mismo, entonces puede que no haya necesidad de tratar de perder grasa corporal.

Para cualquier cambio en la dieta con un objetivo concreto, lo mejor es que lo hagas de la mano de un profesional, en este caso de un dietista-nutricionista.

Para CITAS o CONSUTAS click aquí

Comida rápida, impacto a corto y largo plazo

comida-rápida

¿Qué pasa cuando comes comida rápida?

El término «comida rápida» suele denominar a alimentos que tenemos la intención de consumir en poco tiempo. Hay muchos estudios que evidencian diversos efectos negativos para la salud producidos por el exceso de comida rápida. Tanto a corto como a largo plazo es perjudicial. En inglés se conoce por «fast food».

Muchos sitios de comida rápida ahora enumeran la cantidad de calorías que contiene cada uno de sus artículos. Sin embargo, esto no es una consideración de si es saludable o no.

La comida rápida es típicamente muy pobre en términos de nutrición debido a que tiende a contener sustancias que no son saludables. Tiene un alto contenido de azúcar, sal y grasas saturadas o trans, así como muchos conservantes e ingredientes procesados. También es bajo en nutrientes beneficiosos.

Impacto a corto plazo del consumo de comida rápida

La comida rápida generalmente tiene un alto contenido de azúcar, sal y grasas saturadas o trans. Observar los efectos a corto plazo de estos nutrientes puede ayudar a determinar qué sucede a corto plazo cuando una persona come comida rápida.

Sensación de saciedad

Los estudios sugieren que comer alimentos con más azúcar para iniciar el día, no es bueno. Esto provoca que lleguemos más hambrientos a la próxima comida. Lo contrario ocurre si comemos con poco azúcar.

Los expertos en salud bien saben que esto se debe a que los alimentos azucarados son peores para proporcionar saciedad o una sensación de saciedad.

Además, los alimentos con alto contenido de carbohidratos aumentan la demanda de insulina del cuerpo. Motivo por el que también promueve más hambre en un período de tiempo más corto después de la comida.

Los expertos afirman que cuanto más hambre tiene una persona antes de su próxima comida, más probabilidades tiene de comer más calorías de las necesarias.

La comida rápida es muy sabrosa. Significa que se descompone muy rápidamente en la boca, no requiere mucha masticación y activa rápidamente los centros de recompensa en el cerebro.

Esta combinación entrena al paladar para que prefiera estos alimentos altamente procesados ​​y altamente estimulantes. Esto reduce el deseo de alguien por alimentos frescos y enteros.

Exceso de sal

La comida rápida tiene un alto contenido en sal. Consumir altos niveles de sal podría tener un impacto inmediato en el funcionamiento adecuado de los vasos sanguíneos de una persona. El exceso de ingesta de sodio también tiene vínculos con la retención de líquidos.

Bajo consumo de fibra

La comida rápida también suele ser muy baja en frutas y verduras frescas. Esto dificulta que las personas alcancen la ingesta diaria recomendada de al menos 5 raciones. También puede ser difícil para ellos alcanzar su ingesta ideal de fibra, que es de al menos 25 gramos por día.

Efectos a largo plazo

Hay mucha evidencia bien investigada que muestra que comer regularmente comida rápida puede dañar la salud de una persona a largo plazo.

Esto se debe a que la mayoría de la comida rápida es baja en antioxidantes, fibra y muchos otros nutrientes. Por el contrario es rica en azúcar, sal, grasas saturadas y grasas trans, ingredientes procesados ​​y calorías.

Problemas digestivos

La comida rápida es muy baja en fibra. Una dieta baja en fibra se asocia con un mayor riesgo de afecciones digestivas. Es aquí cuando aparece el estreñimiento y enfermedad diverticular, así como la reducción de bacterias intestinales sanas.

Sobrepeso u obesidad

Los efectos a veces irreparables de comer comida rápida en nuestra salud son varios. Estos incluyen obesidad, resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 y diversas afecciones cardiovasculares.

La comida rápida contiene una cantidad muy alta de calorías. Si una persona consume más calorías de las que quema durante cada día, aumentará de peso, lo que puede provocar obesidad. La obesidad aumenta el riesgo de una persona de desarrollar una serie de condiciones de salud graves.

Enfermedades metabólicas tales como la diabetes o colesterolemia pueden derivar de un consumo excesivo de comida rápida.

Afecciones respiratorias

Los últimos estudios establecen en adolescentes y niños un vínculo entre la comida rápida y algunas patologías. Por ejemplo un aumento en el asma, la rinoconjuntivitis o el eccema.

Problemas neurocerebrales

Existe un vínculo entre una dieta alta en grasas saturadas y carbohidratos simples y una menor capacidad de memoria y aprendizaje. Este tipo de dieta también puede aumentar el riesgo de la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Párkinson.

Sistema circulatorio

Una dieta alta en sal a menudo aumenta la presión arterial de una persona. Esto significa que es más probable que una persona tenga un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, enfermedad renal o enfermedad cardíaca.

También señalar que una dieta alta en grasas trans aumenta la cantidad de lipoproteína de baja densidad o colesterol «malo». De esta manera disminuye la cantidad de lipoproteína de alta densidad o colesterol «bueno». Esto significa que una persona tiene más probabilidades de desarrollar una enfermedad cardíaca.

Cabe resaltar que…

… las personas más jóvenes consuman comida rápida les aleja de la preparación básica de comidas, la cocina y la alimentación saludable. Con el tiempo, esto perpetúa la dependencia de la comida rápida, y las personas pueden no aprender cómo preparar alimentos saludables y equilibrados en el hogar. El consumo de tales comidas puede apoyar la salud a largo plazo de una persona a lo largo de su vida.

Dieta keto ¿pérdida de peso o hábito de vida?

dieta-keto

Dieta keto o cetogénica

En el mundo de las dietas para perder peso, los planes de alimentación bajos en carbohidratos y altos en proteínas a menudo llaman la atención. Las dietas Paleo o Atkins encajan en esa categoría. A veces se les conoce como dieta cetogénica o dieta keto.

Pero una verdadera dieta cetogénica es diferente. A diferencia de otras dietas bajas en carbohidratos, que se centran en las proteínas, un plan keto se centra en las grasas, que suministran hasta el 90% de las calorías diarias. Y no es el tipo de dieta para probar como experimento. Asegúrate de hablar con un médico y un dietista registrado antes de intentar una dieta cetogénica.

¿Cómo funciona?

La dieta keto tiene como objetivo obligar al organismo a usar un tipo diferente de combustible. En lugar de depender del azúcar (glucosa) que proviene de los carbohidratos (como granos, legumbres, verduras y frutas), la dieta keto se basa en cuerpos cetónicos, un tipo de combustible que el hígado produce a partir de la grasa almacenada.

Quemar grasa parece ser una forma ideal de perder kilos. Pero lograr que el hígado produzca cuerpos cetónicos es complicado. Requiere que se prive de carbohidratos, menos de 20 a 50 gramos de carbohidratos por día (tenga en cuenta que un plátano mediano tiene aproximadamente 27 gramos de carbohidratos).

Por lo general, lleva unos días alcanzar un estado de cetosis.

Qué se debe comer en una dieta keto

Debido a que la dieta keto tiene un requerimiento tan alto de grasa, sus seguidores deben comer grasa en cada comida. En una dieta diaria de 2,000 calorías, eso podría parecer 165 gramos de grasa, 40 gramos de carbohidratos y 75 gramos de proteína. Sin embargo, la proporción exacta depende de sus necesidades particulares.

Algunas grasas insaturadas saludables están permitidas en la dieta cetogénica, como las nueces, almendras, semillas, aguacates, tofu y aceite de oliva. Pero las grasas saturadas de aceites (palma, coco), manteca de cerdo, mantequilla y manteca de cacao también se recomiendan en grandes cantidades.

La proteína es parte de la dieta cetogénica, pero generalmente no discrimina entre los alimentos con proteínas magras y las fuentes de proteínas con alto contenido de grasas saturadas, como la carne de cordero, el cerdo y el tocino.

¿Qué pasa con las frutas y verduras?

Todas las frutas y verduras son ricas en carbohidratos. Aunque en la dieta keto están admitidas las verduras de hoja verde como las acelgas, espinacas, coliflor, brócoli, coles de Bruselas, espárragos, pimientos, cebollas, ajo, champiñones, pepino, apio y calabazas de verano.

En la dieta cetogénica están admitidas las verduras de hoja verde como las acelgas, espinacas, coliflor, brócoli, coles de Bruselas, espárragos, pimientos, cebollas, ajo, champiñones, pepino, apio y calabazas de verano.

Riesgos de la dieta keto

Circulatorios

Una dieta cetogénica tiene numerosos riesgos. Uno de ellos es que es rica en grasas saturadas. Se recomienda que mantenga las grasas saturadas en no más del 7% de sus calorías diarias debido al vínculo con la enfermedad cardíaca. Y, de hecho, la dieta keto se asocia con un aumento en el colesterol LDL «malo», que también está relacionado con enfermedades del corazón.

Nutricionales

Otros posibles riesgos son la deficiencia de nutrientes. Si no se está comiendo una amplia variedad de verduras, frutas y legumbres, se puede estar en riesgo de deficiencias en micronutrientes, incluidos selenio, magnesio, fósforo y vitaminas B y C.

Hepáticos

También se desencadenan problemas de hígado. Con tanta grasa para metabolizar, la dieta podría empeorar cualquier condición hepática existente.

Renales

Asimismo los riñones se resienten. Los riñones ayudan a metabolizar las proteínas,  la dieta keto puede sobrecargarlos. (La ingesta recomendada actual para proteínas promedia 46 gramos por día para las mujeres y 56 gramos para los hombres).

Digestivos

Uno de los problemas digestivos que puede desencadenar es el estreñimiento. La dieta keto es baja en alimentos fibrosos como granos y legumbres. Se recomienda beber abundante agua y hacer ejercicio para aumentar la movilidad intestinal.

Neurológicos

Por último, pensamientos confusos y cambios de humor. El cerebro necesita el azúcar de los carbohidratos saludables para funcionar. Las dietas bajas en carbohidratos pueden causar confusión e irritabilidad, también cambios en el curso del sueño.

Esos riesgos se suman, así que asegúrese de hablar con un médico y un nutricionista registrado antes de intentar una dieta cetogénica.

Para citas o consultas haz CLICK AQUÍ

Alimentación del niño en edad escolar

alimentación-del-niño-en-edad-escolar

Alimentación del niño de una manera saludable

La mejor forma de alcanzar un estado nutricional adecuado es incorporar una amplia variedad de alimentos a nuestra dieta diaria y semanal. Este hecho es primordial para una alimentación del niño en edad escolar.

Ya que no existe un alimento que contenga todos los nutrientes esenciales para nuestro organismo, cada alimento contribuye a nuestra nutrición de una manera especial y cada nutriente tiene funciones específicas en nuestro cuerpo. Para gozar de buena salud, nuestro organismo necesita de todos ellos en cantidad adecuada.

Pautas para una alimentación del niño en edad escolar equilibrada y saludable

–              Es importante comer con tranquilidad, masticando bien los alimentos. Hacer 4 o 5 comidas diarias con un horario racional y regular.

–              Existen alimentos que deben tomarse diariamente, como son los derivados de cereales y patatas, verduras, hortalizas, frutas, leche y derivados lácteos, y aceite de oliva.

–              Algunos alimentos, concretamente legumbres, frutos secos, pescados, huevos y carnes magras, se tomarán alternativamente varias veces a la semana.

–              Controlar las grasas, tanto su calidad como su cantidad: utilizar aceite de oliva virgen tanto en crudo como para cocinar. Incluir pescados azules (grasos) en el menú semanal. Finalmente evitar el exceso de grasas saturadas: embutidos, crema de leche, mantequilla, carnes rojas, yema de huevo, bollería, etc.

–              Es importante mantener una adecuada hidratación mediante el consumo de líquidos (1 a 1.5), principalmente agua, pero también infusiones, caldo, etc.

–              Evitar el consumo de azúcares y bebidas refrescantes.

–              Además, estas recomendaciones se complementan con el consejo de practicar diariamente ejercicio físico moderado y ajustar la ingesta de alimentos de acuerdo al nivel de actividad habitual, para mantener el peso corporal en niveles deseables.

Alimentación del niño en edad escolar

La infancia constituye una etapa de la vida en la que tiene un papel esencial una correcta alimentación. Cualquier tipo de malnutrición, por exceso o por defecto, puede tener importantes repercusiones en el desarrollo y estado de salud a corto y largo plazo. Además, es durante esta etapa cuando comienzan a instaurarse los hábitos alimentarios, correctos o no, que se mantendrán casi durante toda la vida.

Los requerimientos de energía y nutrientes en estos primeros años van variando, dependiendo del ritmo de crecimiento individual, del grado de maduración de cada organismo, de la actividad física, del sexo y también de la capacidad para utilizar los nutrientes procedentes de la dieta.

Hacer al niño partícipe de preparar recetas atractivas, divertidas y coloridas es un gran estímulo para ellos.

Recomendaciones en el tratamiento de sobrepeso infantil

–              Reducir la ingesta del niño, pero sin prohibir alimentos y procurar que la dieta no sea muy restrictiva.

–              Alternar el consumo de carne y pescado.

–              Alternar las verduras, con el arroz y las legumbres.

–              Cocinar con aceite de oliva.

–              Limitar el consumo de sal.

–              Procure que el niño le vea comer alimentos saludables.

–              Cuando le dé verduras, preséntelas en forma atractiva.

–              Tenga la fruta a la vista.

–              No celebre fiestas en sitios tipo hamburgueserías.

–              No sustituya la fruta por postres.

–              Si no le gusta un alimento, no lo sustituya por otro.

–              No le dé dinero para comprar pastas en lugar del bocadillo.

–              Si el niño no se encuentra bien y no quiere comer, no lo fuerce.

–              Permita que el niño ayude en la cocina, que aprenda técnicas de cocina ligera.

–              Ampliar la variedad de platos del menú familiar.

–              Valoración de la constancia sobre la estrictez.

–              El aumento del peso corporal de los niños es directamente proporcional al número de horas destinado a actividades sedentarias: TV, videojuegos, etc.

–              Se debe cambiar la alimentación de la familia, no sólo la del niño. Suprimir las bebidas azucaradas, la bollería y no guisar fritos ni rebozados. Cocinar con poco aceite, guisos y comida variada rica en verduras y hortalizas.

–              Ayudar al niño a hacer deporte acompañándolo a caminar, nadar o ir en bicicleta.

–              No obsesionar al pequeño con su exceso de peso, pero vigilar el cumplimiento de las normas para toda la familia.

Operación bikini después del confinamiento

operación-bikini

Operación bikini tras la cuarentena

Todos los años es la misma historia. El verano está a la vuelta de la esquina y tememos nuestra operación bikini. Comenzamos una dieta, volvemos al gimnasio y compramos productos milagrosos para ayudar a quemar la grasa acumulada. Queremos resultados rápidos y fáciles.

Pero, realmente depende de nosotros y nuestra voluntad de ver los resultados. Puede suceder que el método elegido no sea el que más nos conviene. Cada persona es única y no resulta óptimo realizar dietas milagro, rápidas y peligrosas. Es un desacato a nuestra salud.

El secreto de la operación bikini

Sigue estos simples pasos para hacer que la operación bikini sea simple y efectiva.

Primer paso

Busca un buen nutricionista que valore todos tus requisitos individuales y totalmente personales. Realiza una dieta saludable y efectiva. Una pérdida de peso moderada va a dar lugar a mantener ese peso perdido, que es lo que deseamos.

Busca un buen nutricionista que valore todos tus requisitos individuales y totalmente personales

Segundo paso

Crea unos hábitos nutricionales saludables que duren en el tiempo y se conviertan en un estilo de vida. De este modo ya no vas a necesitar nunca más una operación bikini.

Tercer paso

Masticar, masticar y masticar de nuevo. Cuando masticamos, generamos serotonina, la hormona que nos mimará, aumentará nuestra autoestima y finalmente nos hará sentir bien. Pero también, reduciremos el cortisol, una de las hormonas del estrés. Si no estamos ansiosos, comeremos menos.

Cuarto paso

No comas menos, come mejor. ¡Comer cinco veces al día es esencial, por lo que ya no comerás más! Además, es necesario agregar alimentos alcalinos a nuestra dieta: frutas y verduras frescas, carnes blancas y pescado.

Quinto paso

Bebe agua. El agua se encarga de mantener nuestros órganos internos en un buen estado y funcionamiento. Asimismo ayuda a un buen drenaje para eliminar el exceso de líquidos retenidos. No dejes de beber de 1,5 a 2 litros de agua diarios.

EL GRAN SECRETO DE LA OPERACIÓN DE BIKINI

Medita y para

Si tu adrenalina y cortisol están en su apogeo, y te sientes ansioso, nervioso y frustrado… ¡No tienes que seguir los pasos anteriores! Una dieta no funciona si no puedes descansar y meditar. Estas emociones negativas causan estrés e hinchazón. Por esta razón, recomendamos la respiración emocional y la meditación diaria durante al menos un mes. A medida que alivias la tensión, será más fácil perder peso.

Un mensaje a las mujeres

Por último, pero no menos importante: un mensaje para las mujeres: tenemos curvas, gracias a Dios… ¡Esa es la clave de nuestra feminidad!  No te obsesiones con ellas, cada persona debe de mantener su peso ideal según la realidad y no fantasías insalubres a la vez que imposibles.

Enfermedad crónica, nutrición y hábitos

enfermedad-cronica-diaberes

Enfermedad crónica y nutrición

Enfermedad crónica. Definición

La medicina, por lo general, define a las enfermedades crónicas como patologías de progresión lenta y de larga duración en el tiempo. Estas además no tienen en vigor un tratamiento que las erradique. Pero muchas veces está en nuestra mano que las padezcamos o no, ya que un 90% de ellas son debidas a los malos hábitos y una mala alimentación. Se estima que el 60% de las muertes en España por enfermedad crónica durante el 2020 sean debido al estilo de vida. Cifra demasiado cercana al 63 por ciento mundial de fallecimientos en la actualidad por este mismo motivo según la OMS.

De entre las enfermedades crónicas más destacadas cabe citar:
Cardiovasculares: hipertensión, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, enfermedad cerebrovascular.
Respiratorias: enfermedad respiratoria obstructiva crónica, asma.
Metabólicas: diabetes.
Osteoarticulares: artritis reumatoide, artrosis, osteoporosis.

El peligro de la mala nutrición y los malos hábitos

La alimentación

Todas y cada una de estas enfermedades se pueden prevenir y mejorar si contamos con un peso adecuado y unos hábitos de vida salubres. Optar por una nutrición adecuada es esencial para la salud y calidad de vida desde la infancia hasta la madurez. La cantidad de comida en exceso no es nunca sinónimo de salud, pero sí lo es la calidad de los alimentos.

Los primeros síntomas que se presentan en nuestro cuerpo debido a una nutrición deficiente es la falta de energía física y/o mental. Por tanto para aumentar nuestros niveles de vitalidad y energía de manera saludable es de primera importancia optar por los nutrientes. Estos, protegerán los tejidos celulares de la oxidación y el daño funcional que vienen provocados por diferentes factores ambientales de diversa índole.Léase el estrés, la contaminación y la falta de consumo de antioxidantes a través de los alimentos.
(En el artículo Los nutrientes y la dieta mediteránea trato más ampliamente el tema).

Malos hábitos

El peligro de los malos hábitos y la eliminación de toxinas es otro punto importante y que ya traté en otra ocasión.

Con la hipertensión los controles se vuelven habituales y necesarios.

Diabetes gestacional y sobrepeso antes del embarazo

diabetes-gestacional

Diabetes gestacional

La diabetes gestacional ¿qué es?

Es una condición en la cual sus niveles de glucosa (azúcar en sangre) aumentan durante el embarazo.

Hay dos clases de diabetes gestacional. Las mujeres con clase A1 pueden controlarlo a través de la dieta además de ejercicio, a diferencia de las que tienen clase A2 que necesitan tomar insulina u otros medicamentos.

Síntomas

Las mujeres con diabetes gestacional generalmente no tienen síntomas o pueden atribuirlas al embarazo. Es por eso que la mayoría descubre que lo tienen durante un examen de rutina.

Se puede notar que, por ejemplo, se tiene más hambre además de más sed de lo habitual y por consiguiente se orina más de lo normal.

Factores de riesgo

La probabilidad de que se padezca una diabetes gestacional aumenta si se tiene un sobrepeso antes de quedar embarazada. Si ha dado a luz anteriormente a un bebé grande, es decir, que pesase más de 3,7kg. Asimismo como tener niveles de azúcar en sangre más altos de lo normal (prediabetes), tener algún familiar directo diabético, así como haber padecido diabetes gestacional anteriormente.

diabetes-gestacional
La diabetes gestacional desaparece después de dar a luz aunque, en consecuencia de ello, ya se tiene una alta predisposición a padecer diabetes mellitus.


Diagnóstico

Pruebas

La diabetes gestacional generalmente ocurre en la segunda mitad del embarazo (entre las semanas 24 y 28), claro que antes si tiene un alto riesgo.

Tu médico te prescribirá una prueba llamada Test de O´Sullivan durante la cual beberás una solución dulce elaborada con glucosa y agua, en consecuencia de elevar el azúcar en la sangre. Una hora después, se realizará un análisis de sangre para ver cómo su cuerpo gestionó todo ese azúcar.

Si los resultados obtenidos han igualado o superado los 140 mg/dl, sin alcanzar los 200 mg/dl, se debe realizar el Test de Tolerancia Oral a la Glucosa, también conocido como “curva de glucosa” que sí sirve para diagnosticar la diabetes gestacional.

Finalmente, si tiene diabetes, necesitará tratamiento lo antes posible para mantenerse saludable y por consiguiente mantener a su bebé saludable durante el embarazo y el parto.

Su médico le pedirá que…

  • Controle sus niveles de azúcar en la sangre cuatro o más veces al día.
  • Revise su orina en busca de cetonas, sustancias químicas que significan que su diabetes no está bajo control.
  • Haga del ejercicio moderado un hábito diario y lleve a cabo una dieta adecuada. Se aconseja que comience antes de quedar embarazada si planea tener un bebé.
  • Es posible que le administren insulina u otro medicamento para mantener su azúcar en la sangre bajo control.

Permeabilidad intestinal, enemigo desconocido. Afrontémoslo

permeabilidad-intestinal-enemigo-silencioso-afrotemoslo

¿Qué es la permeabilidad intestinal?

La dieta afecta, tomemos medidas

Cuando la permeabilidad intestinal es un enemigo, tomemos médidas. Y más un enemigo de nuestra salud al cual no conocemos. En primer lugar miremos dentro de un vientre adulto. Un revestimiento intestinal cubre y protege sus aproximadamente 8 metros. Así forma una película que controla y selecciona correctamente lo que debe absorber la sangre.

La permeabilidad intestinal y la inflamación

Al contrario, un revestimiento intestinal poco saludable puede tener grietas. Así alimentos poco digeridos, toxinas y microorganismos seran absorbidos.

A menos que se solucione, esta permeabilidad inflama la flora intestinal. Pudiendo así, dar pie a diversas enfermedades crónicas. Multitud de estudios lo confirman.

¿Quién tiene permeabilidad intestinal y por qué?

Algún grado de permeabilidad tenemos todos. La barrera no es nunca completamente impenetrable. Algunos podemos tener una predisposición genética, pero hay otras causas. La vida moderna es un problema. Una dieta con poca fibra, azúcar y grasas saturadas, puede debilitarla. Igualmente también el alcohol y el estrés la alteran.

El aumento de la permeabilidad causa afecciones gastrointestinales. Como es la enfermedad celíaca o la de Crohn. Sin olvidar el síndrome de intestino irritable.

Un intestino permeable o no, ¿causa problemas en otras partes del cuerpo?

También la permeabilidad puede estar asociada con enfermedades autoinmunes. Por ejemplo lupus, diabetes tipo 1 o esclerosis múltiple. Igualmente, síndrome de fatiga crónica, fibromialgia, artritis, asma. O aquellas que parecen inevitables como alergias, acné u obesidad.

Efectos alarmantes

Del mismo modo y a pesar de seguir una dieta, alguna vez puede que hayas notado sin causa aparente que tu cuerpo no funciona bien. ¿No ha podido ser diagnosticado el origen del problema? Te pasan cosas raras ¿Has intentado adelgaza de mil maneras sin conseguirlo? ¿Sueles padecer enfermedades de repetición?

¿Respondes afirmativamente a alguna de estas preguntas? posiblemente padezcas una notable permeabilidad intestinal. Asimismo puede que padezcas alguno de estos efectos:

  • Problemas en la piel tales como acné o rosácea.
  • Dolores de cabeza recurrentes, niebla cerebral así como pérdidas de memoria.
  • Antojos de productos malsanos, como dulces o procesados.
  • Insomnio, cansancio generalizado.
  • Estado de ánimo decaido así como cambios de humor.
  • Variación (incremento o perdida) de peso injustificado. Y del mismo modo un aumento del volumen abdominal.

La dieta debe ser a tu medida

El paso inicial que tomo en consulta es analizar en profundidad la dieta y hábitos alimentarios. Seguidamente, eliminar de la dieta los alimentos que pueden ser inflamatorios o causantes de cambios en la flora intestinal. Entre los más comunes están los alimentos procesados y los que puedan causar alergias. También ciertos medicamentos y el alcohol.

Cada persona tendrá una dieta y un plan diferente según su sintomatología

En mi práctica, a menudo veo que los pacientes mejoran significativamente cuando comienzan una dieta saludable. Sin embargo, siempre es bueno comer una dieta nutritiva y sin procesar. A esta le incluiremos alimentos que ayuden a calmar la inflamación. Así ayudaremos a reconstruir el revestimiento intestinal.

Definitivamente vale la pena intentarlo.