Receta moussaka de berenjena y bacalao

moussaka-berenjena-bacalao

Moussaka de berenjena y bacalao, una receta deliciosa

Esta moussaka de berenjena y bacalao requiere un poco de tiempo y esfuerzo, pero a pesar de esto, te animo a probarla porque vale la pena. Sin duda la receta de moussaka de berenjena y bacalao ¡es una de mis recetas favoritas!

Confortante, abundante además de sabrosa, esta auténtica receta de moussaka de berenjena y bacalao cumple con todos los requisitos y, sinceramente, sé que te encantará. Hazla en un día donde tenga suficiente tiempo y no tenga prisa.

La moussaka se origina en la región mediterránea, pero comúnmente proviene de Grecia. La berenjena se puede asar o cocer al vapor y especiar al gusto. Se suele combinar con una rica salsa de tomate, carne y especias. Se cubre con una salsa bechamel infundida con nuez moscada fresca, luego se coloca en un horno caliente para hornear y fundir. Huele divino.

Cada vez que hago esta receta aprovecho para hacer cantidad y congelo para otro momento. Esta receta en particular no tiene nada que ver con la moussaka tradicional, toma nota, ponte el delantal y manos a la obra.

Ingredientes para 6 raciones

Para la brandada de bacalao

2 dientes de ajo, 100gr de AOVE, 500gr de bacalao desalado sin piel ni espinas y pimienta.

Para la salsa bechamel

1 cucharada de AOVE, 30gr de harina, 400gr de leche o bebida vegetal, sal, pimienta y nuez moscada.

Para la moussaka

2 berenjenas grandes, 3 patatas grandes, mermelada de tomate (si es casera mejor) y queso rallado.

Elaboración

  1. Corta la berenjena y la patata en rodajas finas y pásalas por la plancha hasta que doren o también las puedes hacer al vapor. Reserva.
  2. Seguidamente, para hacer la brandada pica los dientes de ajo y sofríelos con el aceite. Cuando doren añade el bacalao. Deja cocinar durante 7-8 minutos y deja enfriar. Por último, añade la pimienta y tritúralo todo con una batidora o robot de cocina. Reserva.
  3. Para la salsa bechamel introduzco todos los ingredientes en un cazo hondo y voy removiendo a fuego lento durante unos 8-9 minutos hasta que al final queda una crema homogénea. Reserva.
  4. Finalmente nos queda montar la moussaka en una fuente apta para horno. Primero en la base de la fuente pincelo con un poco de mermelada de tomate, no demasiada. Acto seguido vamos haciendo capas de berenjena, patata, brandada, berenjena, patata, brandada, por último berenjena y la bechamel por encima. Por último añade el queso y gratina durante 10 minutos.

El resultado tiene un sabor espectacular. Espero que os guste. Si eres fanátic@ de las recetas, puede que también te guste estas otras.

Kuskús. Receta: Kuskús verde con gambas

kuskús

Receta de kuskús con espinacas y gambas

Ya os he hablado del kuskus o cuscús (couscous en frances) en otras ocasiones, pero hoy me quiero centrar en explicarte sus propiedades nutricionales más destacadas.

Desde la perspectiva nutricional el kuskús es un alimento muy nutritivo además de muy versátil en la cocina.

Siempre hablando de un producto integral, nos aporta una cantidad importante de almidones de absorción lenta, por consiguiente presenta un índice glucémico bajo siendo ideal para personas con diabetes y deportistas.

Asimismo nos aporta proteínas, además de ser un alimento de muy bajo contenido  en grasas. También su aporte de fibra hace del cuscús un buen regulador del transito intestinal

El grano de cuscús presenta gluten, de ahí que no sea un alimento adecuado para celíacos.

Vitaminas y minerales

Es muy rico en vitaminas del grupo B, dentro de las cuales podemos mencionar la vitamina B1. También contiene vitamina E, un reconocido potente antioxidante natural.

Por último quiero destacar que entre su contenido en minerales podemos mencionar los siguientes: calcio, hierro, potasio, cinc, fósforo y magnesio.

Receta y preparación

Ingredientes para 4 raciones:

Para esta receta necesitas pocos ingredientes y además la tienes lista en unos 15 minutos.

  • 50gr de kuskús de espelta integral
  • Caldo de pescado
  • 50gr de espinacas
  • 100gr de gambita pelada congelada
  • Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
  • Pimienta y sal

Elaboración de la receta:

  1. Pica las espinacas en una picadora o robot de cocina y rehógalas con AOVE. Reserva.
  2. Sofríe las gambitas con AOVE y reserva.
  3. Por otro lado calienta el caldo de pescado (se debe utilizar la misma cantidad de caldo que de kuskús)
  4. Cuando empiece el caldo a hervir añade el kuskús.
  5. Ya tienes listo los sofritos y el kuskús, sólo te queda salpimentarlo al gusto y emplatarlo como más te guste.
Si utilizas un aro de cocina para el emplatado, te va a quedar así de bonito.

Una receta fácil, rápida y muy socorrida. Si te ha gustado, puede que también te guste esta otra.

Según algunas fuentes, la sémola de trigo había llegado a Argelia ya en el período cartaginés, lo que permitió a los bereberes desarrollar la receta del cuscús alrededor del siglo II a. C. Otras fuentes sostienen que el cuscús llegó al país mucho más tarde, a través de los andaluces en el siglo XIII.

WDL

Ñoquis de espinacas y garbanzos, saludables y nutritivos

ñoquis de espinacas y garbanzos

Receta de ñoquis de espinacas y garbanzos

Los ñoquis de espinacas y garbanzos son aparentemente fáciles de hacer, pero esconden una serie de pequeñas trampas que pueden determinar el resultado de un plato bueno o malo. En la receta que te voy a presentar he versionado los ñoquis tradicionales de patata y harina por unos deliciosos ñoquis de espinacas y garbanzo. ¡Son ideales además de perfectas para los niños que se resisten a las verduras y las legumbres! De hecho puedes sustituir las espinacas por la verdura que quieras, es fantástico y te va a dar mucho juego.

¿Cuáles son los secretos para hacer ñoquis que no pierden forma cuando se cocinan, que mantienen una textura suave, suave y sabrosa, y que tienen un ligero sabor a sus ingredientes principales y no el sabor molesto de la harina?

En esta receta, te muestro una serie de pequeños trucos y consejos necesarios para aquellos que se acercan recientemente a la receta de ñoquis y además desean un resultado seguro y satisfactorio en el primer intento.

Ingredientes para 2 personas

Para los ñoquis

500gr de patata, 300 gr de espinacas frescas, 100gr de harina de garbanzos (o 100gr de garbanzos crudos)

Para la salsa de tomate

Una lata de tomate natural triturado, queso rallado, dos cucharadas de AOVE, pimienta y sal

Preparación

  1. En primer lugar pela las patatas, y córtalas más o menos en dados. Cuece las patatas y las espinacas preferiblemente con 20 minutos de vapor para que no absorban agua en exceso y requiera más harina después. Reserva.
  2. Por otro lado, si no dispones de harina de garbanzo, puedes utilizar 100gr de garbanzos crudos y triturarlos en un robot de cocina.
  3. Seguidamente pica las patatas, las espinacas y la harina para que se mezclen todos los ingredientes de manera homogénea. Corrige de sal. Debe de quedarse una masa que puedas trabajar para cortar en dados, puede que requiera más o menos harina dependiendo del agua que hayan absorbido las verduras. Reserva los dados.
  4. Prepara un cazo con abundante agua y ponla a hervir. Una vez hierva añade los ñoquis y cuando veas que empiezan a flotar ya los tienes listos.
  5. Vamos a preparar la salsa de tomate. Es muy sencillo, simplemente debes de mezclar todos los ingredientes y remover a fuego lento durante 2 minutos.
  6. Ya puedes emplatar y disfrutar de tus deliciosos ñoquis de espinacas y garbanzos
Ñoquis de espinacas y garbanzos
Así van a quedar tus deliciosos ñoquis de espinacas y garbanzo

Si te ha gustado este artículo, posiblemente te interese leer Recetas fáciles para cocinar con niños

Desayunos saludables sin lactosa

desayunos-saludables-sin-lactosa

Desayunos saludables

Los desayunos saludables no son un objetivo realista de todos los días, pero eso no significa que debamos conformarnos con una fiebre de azúcar que nos dejará tristes y hambrientos media hora después. Espero sorprenderte con unas cuántas ideas de desayunos saludables sin lactosa que requieren muy poco esfuerzo para poner en práctica.

Estas a punto de descubrir unas deliciosas opciones de desayunos saludables sin lactosa. De mugcakes ultra fáciles de preparar, a deliciosas ideas veganas y sin gluten .

Tampoco es necesario limitar estas recetas saludables de desayuno a las primeras horas de la mañana. Tienes estas opciones para satisfacer los pequeños antojos durante todo el día.

Ejemplos de desayunos saludables sin lactosa

¿No tienes hambre a primera hora de la mañana? ¿Estás intentando perder peso? Estos ejemplos de desayunos saludables bajos en calorías y sin azúcares refinados te van a sorprender.

Crear el hábito de comer saludable por la mañana es algo que  puedes conseguir. Empieza por, un bocado ligero, como una fruta o yogur bajo en grasa. Poco a poco tu apetito matinal aumentará y te darás cuenta de que comes menos durante el resto del día.

En esta imagen te presento los desayunos que te voy a mostrar

Porridge de avena

El porridge o gachas de avena es típico británico. Por su elevado contenido en hidratos de carbono complejos nos mantiene saciados durante más tiempo. Además la avena es un regulador del sistema digestivo por su elevado contenido en fibra. También mantiene a raya el colesterol y nos ayuda a bajar de peso.

Para elaborar un delicioso porridge necesitas avena y leche. Yo te recomiendo una bebida vegetal sin azúcares ni edulcorantes. La avena proporciona un dulzor especial, además le puedes añadir canela.

NOTA: En nuestra gastronomía tenemos las gachas manchegas que tradicionalmente se han hecho con harina de almortas (Lathyrus sativus), pero actualmente está restringido su consumo porque el abuso de esta harina produce la enfermedad llamada latirosis o latirismo.

En primer lugar hay que poner en un cazo, una taza de bebida vegetal o leche a fuego lento sin que llegue a hervir, sólo humeante. Además de media taza de avena durante 5 minutos, de esta forma la avena puede ser en copos, triturada o harina de avena. Deja que reduzca la temperatura unos minutos y ya puedes poner los toppings que más te gusten: fruta troceada, frutos secos, fruta desecada, semillas, pepitas de chocolate negro 85% y más.

Yogur con vainilla y frutas en tus desayunos saludables

Rapidísimo y fácil desayuno. Vacía en un bol tu yogur vegetal preferido (sin azúcares) y añádele una cucharadita de esencia de vainilla. Remueve muy bien hasta que integren. Añade desde fruta troceada, granola, copos de avena hasta semillas y ¡listo!

Crepes de trigo sarraceno

Prepárate para hacer los mejores creps o tortitas de trigo sarraceno. Desayuno vegano, sin lactosa, sin azúcar y sin gluten. ¡Más saludable imposible!

Mezcla bien una taza de bebida vegetal o agua con media taza de harina de trigo sarraceno. Añade unas gotitas de AOVE y una pizca de sal. Remueve bien e inmediatamente deja caer la mezcla en una sartén antiadherente. Cuando la tortita coja consistencia y la puedas girar, dale la vuelta para que se cocine por ambos lados. Sólo te queda añadir el relleno que prefieras. Desde mermeladas sin azúcares hasta salados como un delicioso humus.

Un mugcake en 2 minutos

Mezcla estos ingredientes en un tazón e introduce al microondas por 2 minutos, tendrás una magdalena gigante o mugcake delicioso. Elige de entre estas opciones de mugcake:

Chocolate: una cucharada de cacao puro en polvo, un huevo, 1 cucharadita de AOVE, 5 cucharadas de avena molida y 4 cucharadas de bebida vegetal.

Zanahoria: 1 zanahoria picada, una cucharada de pepitas de chocolate negro 85%, una cucharadita de canela molida, 3 cucharadas de nueces picadas y una cucharada de bebida vegetal.

Plátano: un plátano maduro, una cucharadita de canela, un huevo, una cucharada de harina de avena y una cucharada de bebida vegetal.

Manzana: Una manzana troceada, una cucharadita de canela, un huevo, 3 cucharadas de avena molida y unas gotas de esencia de vainilla.

Tostada de aguacate con pan de centeno

El centeno contiene proteínas de alta calidad nutricional, hidratos de carbono de absorción lenta y mucha fibra. Por lo tanto vas a estar saciado durante mucho tiempo.

Las grasas monoinsaturadas que te aporta el aguacate son muy beneficiosas para el organismo, además nos confieren potasio, fibra y altas cantidades de antioxidantes (vitaminas C y E).

Soja texturizada. Albóndigas con salsa de tomate

soja texturizada

Soja texturizada

La soja texturizada es un alimento con alto valor nutricional y sobre todo muy beneficioso para nuestro organismo. Quienes buscan reducir al mínimo el consumo de carne bien la conocen, se la considera como la proteína vegana por excelencia, aunque cada vez se consume más ya que su sabor es similar al de la carne y tiene multitud de usos culinarios.

¿Qué es?

La soja texturizada se obtiene de la harina de la soja, no contiene aditivos químicos y, si la consumes ecológica, es 100% natural. Dicha harina es sometida a procesos físicos tales como aumento de la temperatura y presión, texturización y deshidratación, gracias a los cuales obtenemos un producto similar a los conocidos picatostes de pan.

Su valor nutricional

Por 100 gr de soja texturizada encontramos:

  • 81 gr de proteína vegetal.
  • 8,3 gr de hidrato de carbono.
  • 2,40 gr de grasa insaturada.
  • 6 gr de fibra.
  • También tiene alto contenido en hierro, calcio y magnesio.

Preparación

Receta

Ingredientes para 2 personas
– 100 gr de soja texturizada fina (unos 300 gr hidratada)
– 2 cucharadas de harina integral
– 1 cucharadita de ajo en polvo
– Pimienta negra molida
– ½ cucharadita de sal
– Un puñadito de perejil
– Un cucharada de piñones
– Un poquito más de harina integral para rebozar
– Un poco de aceite de oliva
– Salsa de tomate (mejor casera)

Elaboración

  1. Primero hidrata la soja siguiendo las instrucciones del paquete (normalmente solo cabe añadir agua caliente y dejarla reposar unos 20 minutos). Utiliza un bol grande porque una vez esté hidratada, aumentará su peso y volumen considerablemente. Después escurre con un colador.
  2. Entonces pon ahora la soja texturizada escurrida, la harina integral, el ajo, la pimienta, la sal, los piñones y el perejil, en un bol y mezcla todos los ingredientes hasta conseguir una masa homogénea.
  3. Por otra parte ve cogiendo partes de la masa y dale forma de albóndigas con las manos. A continuación fríelas en una sartén con un poquito de aceite de oliva. Muévelas para que se doren por todas partes.
  4. Sirve las albóndigas con salsa de tomate casera.
soja-texturizada
Albóndigas de soja texturizada

+ Recetas

Pepitos veganos, deliciosos panecillos rellenos

pepitos-veganos

Pepitos veganos, panecillos que no dejan indiferente

El pepito, además de ser un diminutivo, es también el nombre de un bocadillito muy popular valenciano. Los pepitos tradicionales son unos panecillos rellenos y rebozados. Hoy os voy a mostrar una variante: pepitos veganos. Estos pepitos veganos llevan un relleno espectacular y además con mucho sabor

En la ciudad de Valencia y los pueblos de los alrededores, el pepito es un panecillo alargado abierto por un extremo y relleno de pisto con atún y huevo duro, remojado en leche, rebozado con huevo y frito.

En muchas comarcas alicantinas, en cambio, con el nombre de pepito se conoce un bocadillito que tiene dentro un filete de carne. Esta última versión coincide con el que se entiende en castellano por pepito y a medida que ha ido extendiéndose por otras ciudades se han ido introduciendo variaciones.

Ingredientes para 8 pepitos veganos

  • 8 panecillos tamaño pulguita o similar.
  • 4 tomates maduros
  • Un diente de ajo
  • Una zanahoria
  • Un ajo puerro
  • ¼ pimiento rojo
  • 50 gr de soja texturizada fina
  • Bebida de arroz
  • AOVE
  • Pimienta
  • Sal
  • Film trasparente o papel de plata

Elaboración

  1. Pon la soja texturizada a remojo (debe de remojarse durante 15 minutos y retirar el exceso de agua). Reserva.             
  2. Mientras tanto pica el ajo, trocea las verduras a dados, añade la soja y sofríe con AOVE, añade pimienta y corrige de sal. Reserva.
  3. Al tiempo en que se sofríen las verduras, puedes ir vaciando el interior de los panecillos tal como lo ves en la imagen inferior.
  4. Una vez tengas todos los panecillos sin miga y el sofrito listo, debes de ir remojando el interior de los panes con  la bebida de arroz hasta quedar bien empapados y seguidamente ves rellenando el interior de los panes con el sofrito.
  5. Cada panecillo una  vez rellenado, también debes de remojarlo con bebida de arroz por su exterior y envolverlo bien con papel film para introducirlos en un recipiente de vapor o bien con papel de plata si los vas a introducir al horno.
  6. Acto seguido debes de cocinar al vapor u horno durante media hora.
  7. Deja enfriar y ¡listo!

Ya puedes disfrutar de tus pepitos veganos, ¡espero que te gusten!

La leche de arroz contiene fitoesteroles que ayudan a reducir el colesterol, la hipertensión y tienen efectos antidiabéticos, antiinflamatorios y antioxidantes.

Wikipedia
Así deben quedar los panecillos para poder rellenarlos (paso 3)

Si te ha gustado esta receta puede que te guste esta otra de cuscús al curry con verduras y garbanzos.

Calabacín, convertido en espagueti con el espirilizador

Calabacín

Espagueti de calabacín. Receta

Calabacín

Se trata de un vegetal que nunca debe faltarnos en la nevera ya que nos enriquece muchos platos en la cocina. Es fácil de encontrar en el mercado y podemos preparar con él riquísimas elaboraciones como tortillas, pistos, estofados, snacks, y hasta espaguetis!!!!

Propiedades

Unos 100gr de calabacín aportan solo unas 25 calorías acompañadas de abundante fibra y cantidades notables de nutrientes esenciales, por ejemplo: ácido fólico, potasio, hierro, manganeso, vitamina A, vitamina C y antioxidantes. Se recomienda comerlo con piel, pues es ahí donde se encuentran la mayoría de los nutrientes.

Elaboración

Ingredientes por comensal

  • Un calabacín pequeño para evitar las pepitas.
  • Una zanahoria gruesa.
  • 1 diente de ajo.
  • Un puñado de piñones.
  • Un puñado de almendras crudas o tostadas.
  • Dos cucharadas de AOVE.
  • Pimienta y sal.

Para realizar esta receta vamos a utilizar un cortador espirilizador, es fácil de usar y puede comprarse por menos de 10€. El accesorio corta verduras y las deja de la misma forma que los fideos o tiras. Puede usarse con la mayoría de verduras, como zanahoria, remolacha, pepino, patata, etc.

  1. Primero lavamos el calabacín y lo pasamos por un espirilizador que lo convierta en espaguetis vegetales. (De la misma forma se puede cortar con un pelador de estrías), Entonces la parte de las semillas la retiramos al mismo tiempo que la zanahoria para reservar en un bol.
  2. Después pelamos, rallamos y sofreímos en una sartén antiadherente el diente de ajo. Entonces seuguimos hasta que quede dorado.
  3. Añadimos los ingredientes del bol y vamos removiendo a menudo para que no se quemen. No añadiremos la sal hasta el final para que no suelten agua y se cuezan, ya que nos interesa que queden al dente.
  4. Ahora introducimos los piñones y asimismo seguimos removiendo los ingredientes hasta conseguir el punto.
  5. Finalmente retiramos del fuego, salpimentamos al gusto y añadimos las almendras.
calbacin-fideos

Recetas fáciles para cocinar con niños

recetas-niños

Recetas fáciles para cocinar con niños y divertirse

¿Sabías que los niños pueden cocinar? Sí, los niños pueden y además deben de hacerlo porque les encanta y es una experiencia de aprendizaje increíble para ellos. ¡Pon el delantal a los peques y poneros a preparar estas recetas fáciles para cocinar con niños, mantendrán ocupados tanto sus manos como sus cerebros!

Hacer que los niños participen en la preparación de sus propias recetas también es una oportunidad maravillosa para inculcar la importancia de alimentarse con comidas nutritivas. Volverse un experto en el arte de cocinar es más que divertido: ¡es necesario para sobrevivir!

Cómo empezar

Para empezar, es importante tener en cuenta las necesidades nutricionales de la mayoría de los niños. Debemos centrarnos en cocinar recetas creativas, fáciles, y que además de nutritivas cubran sus necesidades de crecimiento. Al elegir recetas, intenta seleccionar aquellas que integren frutas, verduras y cereales principalmente.

Precauciones

Antes de ponerte con las recetas fáciles para cocinar con niños, ¡aquí hay algunas precauciones de seguridad que debes observar!

  • En primer lugar debes enseñar a tus hijos sobre las reglas adecuadas de una cocina sanitaria.
  • Evitar freír a menos que esté supervisado continuamente por un adulto.
  • Enséñales los peligros de la cocina y asimismo cómo solucionarlos.

Siempre recuérdales a tus hijos estos consejos antes de cocinar u hornear.

Con todo esto, ¿ya estás a punto para dejar que tu hij@ comience una aventura de cocina? ¡Divertíos!

NOTA: Si tu hij@ un niño pequeño, simplemente déjalo ayudar a una escala mucho más pequeña. Puede tanto untar alguna salsa o aceite en el pan como jugar con algunos alimentos.

Vamos a por las recetas

Macarrones con tomate, jamón y champiñones

Una de las recetas que nunca falla. Es muy fácil de elaborar con los niños como chefs y además nadie se resiste a ella.

Ingredientes para 4 personas:
-120gr de macarrones integrales.
– 100gr de champiñones laminados.
– 100gr de jamón york o serrano troceado.
– Media cebolla rallada
– 250gr de tomate natural triturado
– AOVE, sal y orégano.

Elaboración:

Vas a necesitar una olla grande. Primero sofríe la cebolla con AOVE hasta que se dore, añade los champiñones y el jamón y dale unas vueltas. Seguidamente incorpora en la misma olla los macarrones, el tomate, la sal y el orégano. Cubre con agua hasta que queden todos los ingredientes sumergidos en ella y tapa la olla. Por último programa el tiempo que indica el paquete de macarrones, y listo!

Muffins de plátano y chocolate (sin azúcar)

Dedicada a los verdaderos minichefs de la repostería.

recetas-faciles-para-cocinar-con-ninos
Ingredientes para 7-8 muffins
– 1 plátano maduro.
– 5 dátiles deshuesados.
– 180 gr de harina de avena.
– 2 huevos.
– 30gr de aceite vegetal.
– 100ml de bebida vegetal.
– Una cucharadita de canela.
– Una cucharadita de bicarbonato.
– Una pizca de sal.
– Chocolate 85%

Elaboración:

Pica los dátiles hasta que queden pulverizados, añade el plátano y pícalo también. Seguidamente añade los ingredientes líquidos (los huevos, el aceite y la bebida vegetal) y mezcla bien. Acto seguido tamiza los ingredientes secos: la harina, la canela, el bicarbonato y una pizca de sal. Remueve para que queden todos los ingredientes bien integrados. Finalmente reparte la masa en los moldes aptos para muffins o magdalenas y por último añade una onza de chocolate del 85% en el interior de cada molde. Hornea durante unos 15 minutos (dependiendo del horno pueden ser unos minutos más o menos).

Mini-pizas con masa de calabaza

Los amantes de la comida italiana os aplaudirán.

recetas-faciles-para-cocinar-con-ninos
Ingredientes para 800gr de masa (10-12 mini-pizas)
– 200 de calabaza asada o hervida.
– 50gr de AOVE.
– 150gr de agua tibia
– 20gr de levadura fresca.
– 450gr de harina integral.
– Una pizca de sal.
– Semillas.

Elaboración:

Calienta 150ml de agua en un cazo hasta que esté tibia y seguidamente añade la levadura y el AOVE, ve removiendo hasta que los ingredientes estén integrados. Acto seguido añade la calabaza triturada, la harina, la sal y las semillas. Amasa hasta que quede una masa compacta y deja reposar una media hora. Una vez transcurrido el tiempo ya puedes hacer las mini-pizas e ir colocando los tus ingredientes preferidos sobre ellas. Hornéalas unos 20 minutos y listo!

Hamburguesas de pescado

Estas hamburguesas resultan irresistiblemente tiernas además de sabrosas. Yo he utilizado rape y salmón pero puedes utilizar el pescado que quieras, eso sí, sin espinas.

recetas-faciles-para-cocinar-con-ninos
Ingredientes para 6-7 hamburguesas:
– 250 gr de salmón.
– 250 gr de rape.
– 1 huevo.
– 50 gr de pan rallado.
– Eneldo y sal

Elaboración:

Primero pica el pescado y mezcla con el pan rallado, el huevo, el eneldo y la sal. Seguidamente dales forma de hamburguesa y pásalas por la plancha. Fácil ¡!

Cuscús. Receta: Cuscús con verduras al curry

cuscus

Cuscús una delicia de apreciado sabor

Cuscús, ¿qué es?

El cuscús es la sémola del trigo duro, también adoptan su nombre los platos que se elaboran con él. Asimismo, toma sus orígenes en Marruecos y Argelia. Además es un producto muy aceptado en el resto de países debido a su delicado sabor y múltiples combinaciones.

En cuanto a esta deliciosa receta, cabe destacar que he utilizado cuscús de espelta sumándole de ésta manera valor nutricional al plato. La espelta es en realidad una modalidad de trigo que aporta más contenido en fibra, grasas saludables (poliinsaturadas) y carbohidratos de absorción lenta. En consecuencia su contenido proteico es mayor que en otros cereales, lo cual es muy beneficioso para deportistas.

También presenta algunos minerales tales como el potasio, calcio, fósforo, magnesio y hierro. Asimismo contiene cantidades considerables de vitamina B6.

Receta y preparación

Ingredientes para 4 raciones

  • 50 gr de cuscús de espelta integral.
  • 30 gr de garbanzos cocidos.
  • Agua o también caldo de verduras.
  • Un pimiento rojo además de uno verde, un puerro (la parte blanca) y un calabacín.
  • 2 dientes de ajo.
  • Un pellizco de sal.
  • Una cucharada de curry.
  • AOVE (aceite de oliva virgen extra)
cuscús
Para elaborar esta delicada receta necesitarás estas verduras además del curry y los garbanzos.

Elaboración:

  1. En primer lugar picamos los ajos y cortamos las verduras en juliana. Luego sofreímos con dos cucharadas de AOVE los vegetales a fuego lento hasta que estén dorados.
  2. Añadimos a las verduras los garbanzos seguidamente de la cucharada de curry y la sal. Finalmente reservamos.
  3. Por otro lado ponemos un cazo con agua (o el caldo de verduras) a hervir (la misma cantidad de agua en cuanto a volumen que el cuscús). Añadimos unas gotas de AOVE y una pizca de sal al agua y una vez ésta empiece a hervir, añadimos el cuscús. Seguidamente retiramos del fuego, esperamos a que el cuscús absorba toda el agua.
  4. Seguidamente, mezclamos el cuscús con los vegetales y dejamos reposar 5 minutos.
  5. Por último enplatamos y ¡¡ya podemos disfrutar de esta deliciosa receta!!