Helados de avellana y chocolate, la receta

avellanas0

Helados de avellana y chocolate

Ya llega el calor y van apeteciendo los helados. Así que hoy te voy a presentar la receta de unos riquísimos helados de avellana y chocolate. Ante todo son saludables debido a que no llevan azúcares refinados. Y lo mejor es que además de fáciles de preparar, están muy muy ricos. Puedes conocer las características y propiedades de las avellanas haciendo CLICK AQUÍ

Bebida de avellanas natural

Éste es el ingrediente estrella de nuestros helados de avellana y chocolate. Que una bebida vegetal sea natural significa que no le han añadido azúcares ni tampoco edulcorantes. Simplemente se trata del agua además del porcentaje correcto de fruto seco en cuestión. Siempre lo puedes encontrar en herbolarios o tiendas especializadas.

Utensilios de cocina

Primero, vas a necesitar una heladera de silicona para 8 mini helados o para 4 helados grandes. También te harán falta palitos de madera para helados.

Molde de silicona para 8 mini helados

Ingredientes para 8 mini helados de avellana y chocolate

Para el relleno

  • 100gr de avellanas tostadas picadas (se pueden picar con un robot de cocina o picadora)
  • 20gr de erytritol
  • 150 gr de bebida de avellanas natural (sin azúcar ni edulcorante)

Para la cobertura

  • 150gr de chocolate negro 85%
  • 30gr de aceite de coco

Para decorar

  • 60gr de chocolate blanco sin azúcar
  • 10gr de aceite de coco

Elaboración

  1. Primero debes mezclar las avellanas picadas, el erytritol y la bebida de avellanas hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
  2. Seguidamente, reparte la mezcla en la heladera y deja en el congelador durante 8 horas.
  3. Una vez pasado este tiempo, debes fundir el chocolate negro junto con el aceite de coco en el microondas o al baño maría. Cuando el chocolate se vuelva líquido recubre cada helado con el chocolate y deja escurrir el exceso. Una vez compactado el chocolate congela de nuevo.
  4. Funde el chocolate blanco con el aceite de coco igual que has hecho con el chocolate negro. Por último, decora los helados dejando caer sobre ellos un hilo de chocolate blanco con ayuda de una cucharita.
¡Mantén los helados en el congelador y disfruta de ellos cuando te apetezca!

Para CITAS o CONSUTAS click aquí

Avellanas: propiedades, composición y más

avellanas

Las avellanas

Las avellanas son uno de los tipos de frutos secos favoritos y más utilizados. Estos frutos son muy sabrosos, valiosos y nutritivos. También son muy ricas en calorías: 100 gramos de avellanas contienen aproximadamente 700 kcal.

¿Cuáles son sus beneficios?

Las propiedades beneficiosas del avellano se deben a su rica composición. Su fruto contiene muchas grasas de alto valor nutricional, alrededor del 70%. Contienen proteínas y aminoácidos que nuestro cuerpo puede absorber fácilmente.

Una avellana contienen los 20 aminoácidos necesarios para un organismo y vitaminas A, E, C y del grupo B.

También contienen minerales como el potasio, magnesio, fósforo, flúor, azufre, zinc y manganeso, y también cobre, hierro, sodio, yodo, cloro y cobalto. Hay más hierro en proporción en una avellana que en las frutas, la carne y las verduras.

Propiedades útiles

El aceite de avellana contiene ácidos grasos: esteárico, palmítico y oleico. Protegen el corazón y los vasos sanguíneos del daño vascular. También evitan la acumulación de colesterol en la sangre y aseguran el desarrollo y crecimiento normal de todos los tejidos del cuerpo. Por esta razón, las avellanas son claves en la nutrición diaria para niños, adolescentes y jóvenes. Asimismo con en personas maduras y mayores  para que mantengan la fuerza y ​​la salud.

Además, hay sustancias en este fruto que pueden limpiar el cuerpo, fortalecer la inmunidad y eliminar toxinas.

Si consumes 30gr de avellanas diarios estas contribuyendo a reducir enfermedades cardiovasculares, anemia, diabetes, obesidad, problemas de próstata y del sistema nervioso central.

Una avellana contienen los 20 aminoácidos necesarios para un organismo

Cocinar con avellanas

Las avellanas se usan en la cocina con frecuencia, tanto procesadas como crudas. Aparecen en salsas, ensaladas, verduras, y para acompañar carnes y pescados. Pero la mayoría de las veces se usan para preparar platos dulces, pasteles y repostería. Puedes agregar avellanas molidas a pasteles y tartas.

En resumen

Las avellanas contienen muchas sustancias valiosas y útiles, literalmente todos pueden comerlas.

Ya que no tiene contraindicaciones de uso, solo hay algunas restricciones. Entonces, con la obesidad, la enfermedad hepática crónica y la diabetes, es aconsejable reducir la cantidad de avellanas en la dieta y usarla un poco menos.

¡Come correctamente, con moderación, y mantente saludable!

Para más información puedes contactar conmigo en ainhoadietamos@gmail.com

¡¡Sígueme en twitter –> @PlanDietamos

Facebook –> PlanDietamos

¡¡Y también en Instagram –> @PlanDietamos

Granola para tus desayunos saludables

granola

Granola, prepara tu mejor receta


La granola es una combinación de avena además de frutos secos, a la que se le puede añadir otros cereales, semillas e incluso frutas desecadas. Es perfecta para consumir con yogur y/o fruta fresca para desayunar o entre horas. Fue el primer cereal de desayuno de grano entero y seco. El médico estadounidense James Caleb Jackson fue su creador en 1863 y a la receta original la bautizó como «granula».

Ingredientes

Los ingredientes que necesitas son: 4 tazas avena, 1/2 taza almendras picadas o fileteadas, 1/2 taza nuez picada ó en trozos, 1/2 taza coco rallado, 1 cucharadita canela molida, 1/4 cucharadita sal, 1/2 taza azúcar de coco o xilitol, 1/2 taza de miel y 1 cucharada de esencia de vainilla.


Otros ingredientes que puedes añadir antes de hornear pueden ser 1/2 taza cacahuate picado, 1/2 taza amaranto inflado, 1/4 taza semillas de girasol o 1/2 taza pepitas de calabaza.


Para agregar al final puedes utilizar arándanos secos, uvas pasas o frutas secas a tu elección.


La granola se conserva en un lugar seco, oscuro y fresco hasta por 1 mes.

Elaboración

  1. En un tazón grande, coloca todos los ingredientes secos y revuelve.
  2. Agrega el azúcar de coco, la miel y la vainilla y revuelve todo muy bien hasta que se integren todos los ingredientes.
  3. Vacía la mezcla extendiéndola en un recipiente apto para horno cubierto con papel vegetal.
  4. Hornea a 180° C por 40 minutos, sacándola cada 10 minutos para remover la granola.
  5. Al pasar los 40 minutos, saca la granola del horno y deja enfriar.
  6. Integra la fruta seca que hayas elegido para la agregación final. Revuelve bien.
  7. Una vez fría, vacíala a recipientes herméticos de cristal.

Yogur con granola

Por último te voy a enseñar una receta con granola.

Alterna capas de yogur natural o bien yogur vegetal (sin azúcares) con granola y decora con tus frutas favoritas troceadas. Además este desayuno o tentempié es un versátil y te va a dar mucho juego a la hora de variar con las frutas o el sabor de los yogures. En realidad, ¡te va a gustar tanto que vas a querer repetir cada mañana!

Yogur de coco con granola y frutos rojos.

Pan relleno vegetal, el bocata Maite T

pan-relleno-vegetal

El auténtico pan relleno vegetal

El pan relleno vegetal casero es un placer absoluto cualquier día de la semana. Especialmente en un fin de semana largo cuando te sientes sin ganas de cocinar. Esta receta es simple y fácil de hacer. Un poco de planificación por adelantado y el desayuno o merienda es tan fácil como deliciosa.

Las recetas de pan relleno son mi manera de hacer un excelente brunch de fin de semana. Entonces esta es una receta que debes probar.

Este pan relleno vegetal fácil de preparar es una de mis delicias divertidas para hacer picnics o viajes cortos. Puedes hacerlo con anticipación y sacarlo de tu lista de tareas pendientes. La mejor parte es que puede comerse fresco, sabe absolutamente delicioso cuando se sirve frío.

La historia

Salvador V, uno de mis pacientes preparó este delicioso pan vegetal relleno para compartir una estupenda velada con una persona muy especial, Maite T.

La cita tuvo lugar a pies de un chiringuito en la arena a la orilla del mar, de ahí que este pan fue bautizado como bocata Maite.

Perfecto para niños

A los niños les encanta trabajar con pan. Es divertido involucrar a los niños en la cocina. Y si el resultado es un delicioso pan relleno vegetal a la vez que nutritivo, estamos ante la receta perfecta.

Es la cantidad justa de pan crujiente por fuera y pan suave y húmedo por dentro. Es una delicia.

Solo cabe preparar todos los ingredientes y en menos de 10 minutos tienes un delicioso pan relleno vegetal para un par de días. Nos puede servir para picoteo, picnic, comida, merienda o cena.

Ingredientes del pan relleno vegetal

  • Una barra de pan integral con semillas con una anchura apta para ser rellenado.
  • Un calabacín.
  • Una berenjena.
  • Un tomate maduro.
  • Canónigos.
  • Rúcula.
  • Guacamole o paté vegetal
  • Remolacha en tiras
  • Opcional : rabanitos y/o pepino
  • AOVE
  • Sal
Barra de pan integral con semillas.

Elaboración

  1. Corta la berenjena a tiras finas, sálala y déjala en un colador para que vaya exudando durante una media hora como mínimo. Con éste procedimiento le quitamos el amargor.
  2. De la misma manera que has cortado en tiras finas la berenjena, corta ahora el calabacín y resérvalo.
  3. Pasada media hora enjuaga la berenjena para retirar el exceso de sal.
  4. En una plancha antiadherente y con unas gotas de AOVE, asa la berenjena y el calabacín. Reserva.
  5. Corta el tomate en rodajas finas. Si añades pepino o rabanitos, también córtalos a rodajas finas. Reserva.
  6. Por otro lado corta el pan longitudinalmente por la mitad. En una de las mitades riega bien con AOVE y en la otra unta generosamente con guacamole.
  7. Seguidamente ya puedes ir rellenando. Primero la rúcula y los canónigos para seguir con el resto de ingredientes: tomate, berenjena, calabacín y remolacha.

De esta manera ya tienes listo este pan relleno vegetal. Lo ideal es que repose un par de horas antes de comerlo, de esta manera resulta mucho más rico porque el pan se ha empapado de los jugos de los alimentos.

Para CITAS o CONSUTAS click aquí

Fideuá con algas, la receta

fideua-algas

Los fideos y la fideuá con algas

Ya hemos aprendido los numerosos beneficios de las algas marinas comestibles. Hoy he ido un poco más allá, es más, me he atrevido con una receta de fideuá con algas. El resultado ha sido un éxito rotundo, ha estado de 10.

Si un plato de labradores como la paella, se ha convertido en el más popular en el Levante Ibérico y en España, otro va en camino, también, de convertirse. En efecto: uno de los platos de más éxito es la fideuá.

Plato originario de Gandía, en la Safor, es a base de fideos gruesos hecho en un caldero o sartén y cocinado con un caldo de morralla (pescado variado), un sofrito de cebolla y tomate, pimentón además de marisco al gusto. Es, por la técnica, el recipiente y los ingredientes, como una paella marinera pero en la que se ha sustituido el arroz por fideos.

Ponte el delantal y prepara esta fideuá con algas

La receta de la fideuá con algas es muy sencilla, incluso más que la receta tradicional de la auténtica fideuá. Al no llevar ingredientes de procedencia animal estamos ante un plato vegano, muy sabroso y al mismo tiempo saludable.

Ingredientes para 4 comensales

  • Un diente de ajo picado
  • Media cebolla rallada
  • Dos láminas de alga nori cortada en tiras
  • Un pimiento rojo laminado
  • Un puñado de ajos tiernos
  • 150gr aproximadamente de fideo del nº3
  • 0.7 litro de caldo de verduras
  • Cúrcuma, AOVE y sal

Elaboración de la fideuá con algas

1. Sofríe en una paella el pimiento rojo con 4 cucharadas de AOVE hasta que dore por ambos lados. Reserva.

2. Acto seguido sofríe el ajo, los ajos tiernos y la cebolla hasta que doren.

3. Añade los fideos junto con la cúrcuma y remueve para que se integren bien con el sofrito.

4. Cubre de caldo y cuando empiece a hervir coloca el pimiento reservado y las tiras de nori por encima. Debe cocinarse durante 10 minutos, en este tiempo el caldo evaporará y quedará una fideuá col algas perfecta y sabrosa.

Para más información puedes contactar conmigo en ainhoadietamos@gmail.com

¡¡Sígueme en twitter –> @PlanDietamos

Facebook –> PlanDietamos

¡¡Y también en Instagram –> @PlanDietamos

Madalenas saludables de chocolate

madalenas-saludables-chocolate

Madalenas para comer sin remordimientos

¿Cuántas de estas madalenas te comerías? Y si te digo que son unas madalenas de chocolate saludables sin azúcares añadidos… ¿comerías algunas más? Venga, ponte manos a la obra y no te lo pienses más.

Lo mejor de todo es que estas madalenas de chocolate están repletas de sabor, son mis favoritas, y ya es hora de que las conozcas.

Estas madalenas saludables también son muy fáciles de preparar. Puedes prepararlas con los ingredientes básicos de la tienda de comestibles, es decir, no se requiere ningún ingrediente especial ni extraordinario.

¿Qué hace que estás madalenas sean saludables?

Estas madalenas son más saludables que las madalenas convencionales. Están hechas a base de ingredientes que por su naturaleza tienen el poder de endulzar. También utilizamos cereales como la avena y verduras como la calabaza, ambos ingredientes ricos en fibra y saciantes.  Desde luego estas madalenas saludables no contienen azúcares simples ni harinas refinadas.

Consejos recomendados

Estas madalenas saben mejor después de haber tenido tiempo de enfriarse por completo. O mejor aún, déjalas un par de horas a temperatura ambiente antes de servir. ¡Esto es perfecto para la mayoría de los productos horneados!

Finalmente, necesitarás un molde para madalenas o mufins robusto y con revestimiento antiadherente. Con moldes de silicona también se pueden hornear.

Necesitarás un molde para madalenas o mufins robusto y con revestimiento antiadherente.

Ingredientes para 12 madalenas saludables

  • 280gr de calabaza asada
  • 160gr de dátiles sin hueso remojados
  • 70gr de copos de avena triturados
  • 60 gr de cacao puro en polvo
  • 60gr de aceite de coco
  • 4 huevos
  • Una pizca de sal
  • 3 cucharaditas de polvos de hornear
  • Chocolate 85% para decorar

Elaboración

Precalienta el horno a 180ºC

Con una trituradora o robot de cocina integra bien todos los ingredientes, excepto el chocolate, hasta que quede una masa homogénea. ¡Listo! Ya puedes introducir la masa en los moldes de madalenas y hornear durante 15 min.

Una vez baje un poco la temperatura de las madalenas ya puedes preparar la cobertura. Derrite al baño maría el chocolate 85% y decora las madalenas con él.

¡Seguro que te van a encantar!

Si te ha gustado esta receta, puede que te interesen estas recetas fáciles para cocinar con niños.

Ensalada de quínoa crujiente

ensalada-quínoa

Ensalada de quínoa vegana, fácil de hacer y con un sabor increíble

¡Te presento mi ensalada de quínoa favorita! La quínoa es una base versátil para ensaladas. Es nutritiva, sabe a nuez y es muy fácil de preparar. Esta ensalada de quínoa es refrescante, crujiente y deliciosa.

Tres razones para amar esta receta

  • La receta de ensalada de quínoa también es muy fácil de mezclar, especialmente si usas sobras de quínoa.
  • Esta ensalada es ideal para la comida, picnics, viajes o excursiones. Perfecta en tardes de piscina, paseos por el parque y comidas compartidas.
  • Prepara esta ensalada de quínoa apta para personas alérgicas en tu próxima comida con invitados: es vegana, sin lácteos, sin gluten y sin nueces, para que todos la disfruten.

Para hacer la mejor ensalada de quínoa ten en cuenta estos consejos

  • Prepara y cocina la quínoa adecuadamente. Primero, antes de cocinarla, es mejor enjuagar la quínoa. Enjuagar bien antes de cocinar reduce las saponinas que contiene y produce un delicioso sabor a nuez.
  • Elije muchas verduras y texturas coloridas para agregar a la ensalada. Al mezclar la textura de la quínoa con vegetales crujientes o semillas le da un carácter único.
  • Usa un aderezo para ensaladas brillante y sabroso. La quínoa es una base de ensalada fantástica, pero no tiene mucho sabor por sí sola. Por eso se debe lanzar con un aderezo ultra-sabroso. A medida que se asienta la ensalada, la quínoa absorbe el aderezo y se vuelve más y más deliciosa con el tiempo.
Ensalada de quínoa crujiente.

Ingredientes para 2 comensales

Para la ensalada:

  • 50gr de quínoa (yo he utilizado quínoa de 3 colores)
  • Medio aguacate
  • 3 rabanitos
  • 6-8 tomatitos cherry
  • Dos cucharadas soperas de maíz
  • Una cucharada sopera de mezcla de semillas
  • 4-6 yemas de espárragos
  • Medio pimiento verde
  • Sal

Para el aliño:

  • Dos cucharadas soperas de AOVE
  • Una cucharada de postre de salsa de soja
  • Una cucharada sopera de aceite de sésamo
  • Unas gotitas de limón

Elaboración

  1. Enjuaga bien la quínoa dejando el agua correr para limpiarla bien de saponinas. Acto seguido cuécela 20 minutos con agua y sal.
  2. Mientras tanto se cuece la quínoa ve troceando el pimiento verde y el aguacate a dados, los rabanitos y los tomatitos a rebanadas finas.
  3. Una vez cocida la quínoa, escúrrela con un colador fino y seguidamente mezcla con el resto de ingredientes: el aguacate y pimiento verde troceados, los rabanitos y tomates laminados, maíz, semillas y yemas de espárrago. No añadiremos sal.
  4. Para preparar el aliño debes mezclar todos los ingredientes y agitarlos para emulsionarlos bien. Después de esto ya puedes regar la ensalada. Únicamente con la sal que aporta la salsa de soja, ya va a estar lo suficientemente sabrosa.

Bebida vegetal, como alternativa saludable

bebida-vegetal

Bebida vegetal

La bebida vegetal es sabrosa y puede reemplazar la leche de vaca en muchas preparaciones. Se obtienen tanto de las legumbres como de los cereales y son particularmente adecuados para quienes padecen intolerancias a la lactosa. Aquellos que no pueden tomar lácteos probablemente ya usan este tipo de bebidas como alternativa.

La bebida vegetal satisface el deseo de un desayuno tradicional, proporcionando a nuestro cuerpo sustancias beneficiosas aunque sin colesterol y casi ninguna sustancia inductora de intolerancia. Son saludables y ligeras porque generalmente no contienen azúcar, tienen una cantidad reducida de ácidos grasos saturados y, si son de arroz, soja o mijo, tampoco contienen gluten.

Al cocinar, reemplazan los lácteos en todas las preparaciones que lo requieren: bechamel, batidos, helados, natillas, yogur y postres.

Aspectos a tener en cuenta con la bebida vegetal

Para evitar tomar bebida vegetal que contenga aditivos o azúcar añadido y protegerse de los organismos genéticamente modificados, te sugiero que elijas la bebida vegetal ecológica.

También es importante a la hora de escoger nuestra bebida vegetal su contenido en azúcares. Los azúcares pueden ser intrínsecos al propio ingrediente pero no te recomiendo que escojas una bebida vegetal con azúcares añadidos ni edulcorantes.

En el momento de decidirte por una bebida vegetal en concreto, es conveniente que mires que el listado de ingredientes sea el más corto posible. Éste debe contener el cereal o la legumbre en cuestión y agua. Cuanto mayor sea el porcentaje de la materia prima mejor (siempre por encima del 10-15%).

La materia prima de cada bebida vegetal es diferente

Bebida de avena

Es dulce, ligera, delicada pero sabrosa. Al mismo tiempo presenta vitaminas E y del grupo B, minerales como calcio, hierro, magnesio, potasio y oligoelementos. Contiene pocas grasas, principalmente poliinsaturadas y es pobre en proteínas. Se puede preparar fácilmente en casa hirviendo y seguidamente exprimiendo la avena. Se puede servir con cereales en el desayuno o como ingrediente para sopas cremosas de verduras ligeras, batidos, salsas y purés.

Bebida de arroz

Se obtiene de granos de arroz a través de un proceso que rompe las moléculas de almidón. Como es rico en azúcares simples, tiene un sabor muy agradable al mismo tiempo que proporciona al cuerpo energía fácilmente disponible. La bebida de arroz contiene menos proteínas y grasas que los lácteos, aunque es una gran fuente de vitaminas del grupo B y sales minerales. Una excelente opción sería beberlo fresco con cereales en el desayuno.

Bebida de espelta

La espelta, el cereal ancestro del trigo, se usa para preparar un tipo de leche con una gran cantidad de proteínas y sales minerales, particularmente calcio y vitaminas. Además de usarse en el desayuno, también en la cocina se usa harina de espelta para preparar bizcochos, tartas y panes.

Bebida de almendra

Una bebida que calma la sed, la leche de almendras se puede beber fresca en verano y asimismo se puede congelar para hacer un granizado. Contiene más grasa que los lácteos, pero incluso en este caso son principalmente grasas poliinsaturadas. Además, es rica en vitamina E y antioxidantes, que son buenos para tener un cabello, piel y dientes sanos. La leche de almendras reemplaza el mal hábito de no comer frutos secas, sin embargo, debe saber que es realmente alta en calorías. Puedes comprarla preparada o elaborarla con almendras dulces secas o también con una pasta que debe calentar con agua, dejar reposar durante una noche y luego escurrir.

Bebida de soja

Ayuda a combatir el colesterol gracias a su alto contenido en isoflavonas, que son similares a los estrógenos. La leche de soja es similar a la leche de vaca porque tiene una cantidad similar de proteínas, pero contiene el doble de vitaminas B1 y hierro que la leche de vaca; su nivel de grasas es el mismo que el de la leche parcialmente desnatada, mientras que la cantidad de calcio es inferior a la de la leche de vaca, incluso si puede encontrar productos con la adición de este precioso mineral. El sabor de esta leche no siempre es apreciado y puede mejorarse agregando leche de almendras o eligiendo chocolate o leche de soja de vainilla.

Bebida de coco

Esta bebida vegetal está elaborada con la fruta que le da el nombre. A este tipo de leche se la reconoce por su elevado nivel nutricional. Contiene vitaminas del grupo B, fibra y minerales tales como hierro, magnesio y calcio. Asimismo destaca por su contenido elevado en grasas y carbohidratos. La bebida de coco es muy aromática y especialmente utilizada para enriquecer el sabor de algunos purés, salsas y postres.

Desayunos saludables sin lactosa

desayunos-saludables-sin-lactosa

Desayunos saludables

Los desayunos saludables no son un objetivo realista de todos los días, pero eso no significa que debamos conformarnos con una fiebre de azúcar que nos dejará tristes y hambrientos media hora después. Espero sorprenderte con unas cuántas ideas de desayunos saludables sin lactosa que requieren muy poco esfuerzo para poner en práctica.

Estas a punto de descubrir unas deliciosas opciones de desayunos saludables sin lactosa. De mugcakes ultra fáciles de preparar, a deliciosas ideas veganas y sin gluten .

Tampoco es necesario limitar estas recetas saludables de desayuno a las primeras horas de la mañana. Tienes estas opciones para satisfacer los pequeños antojos durante todo el día.

Ejemplos de desayunos saludables sin lactosa

¿No tienes hambre a primera hora de la mañana? ¿Estás intentando perder peso? Estos ejemplos de desayunos saludables bajos en calorías y sin azúcares refinados te van a sorprender.

Crear el hábito de comer saludable por la mañana es algo que  puedes conseguir. Empieza por, un bocado ligero, como una fruta o yogur bajo en grasa. Poco a poco tu apetito matinal aumentará y te darás cuenta de que comes menos durante el resto del día.

En esta imagen te presento los desayunos que te voy a mostrar

Porridge de avena

El porridge o gachas de avena es típico británico. Por su elevado contenido en hidratos de carbono complejos nos mantiene saciados durante más tiempo. Además la avena es un regulador del sistema digestivo por su elevado contenido en fibra. También mantiene a raya el colesterol y nos ayuda a bajar de peso.

Para elaborar un delicioso porridge necesitas avena y leche. Yo te recomiendo una bebida vegetal sin azúcares ni edulcorantes. La avena proporciona un dulzor especial, además le puedes añadir canela.

NOTA: En nuestra gastronomía tenemos las gachas manchegas que tradicionalmente se han hecho con harina de almortas (Lathyrus sativus), pero actualmente está restringido su consumo porque el abuso de esta harina produce la enfermedad llamada latirosis o latirismo.

En primer lugar hay que poner en un cazo, una taza de bebida vegetal o leche a fuego lento sin que llegue a hervir, sólo humeante. Además de media taza de avena durante 5 minutos, de esta forma la avena puede ser en copos, triturada o harina de avena. Deja que reduzca la temperatura unos minutos y ya puedes poner los toppings que más te gusten: fruta troceada, frutos secos, fruta desecada, semillas, pepitas de chocolate negro 85% y más.

Yogur con vainilla y frutas en tus desayunos saludables

Rapidísimo y fácil desayuno. Vacía en un bol tu yogur vegetal preferido (sin azúcares) y añádele una cucharadita de esencia de vainilla. Remueve muy bien hasta que integren. Añade desde fruta troceada, granola, copos de avena hasta semillas y ¡listo!

Crepes de trigo sarraceno

Prepárate para hacer los mejores creps o tortitas de trigo sarraceno. Desayuno vegano, sin lactosa, sin azúcar y sin gluten. ¡Más saludable imposible!

Mezcla bien una taza de bebida vegetal o agua con media taza de harina de trigo sarraceno. Añade unas gotitas de AOVE y una pizca de sal. Remueve bien e inmediatamente deja caer la mezcla en una sartén antiadherente. Cuando la tortita coja consistencia y la puedas girar, dale la vuelta para que se cocine por ambos lados. Sólo te queda añadir el relleno que prefieras. Desde mermeladas sin azúcares hasta salados como un delicioso humus.

Un mugcake en 2 minutos

Mezcla estos ingredientes en un tazón e introduce al microondas por 2 minutos, tendrás una magdalena gigante o mugcake delicioso. Elige de entre estas opciones de mugcake:

Chocolate: una cucharada de cacao puro en polvo, un huevo, 1 cucharadita de AOVE, 5 cucharadas de avena molida y 4 cucharadas de bebida vegetal.

Zanahoria: 1 zanahoria picada, una cucharada de pepitas de chocolate negro 85%, una cucharadita de canela molida, 3 cucharadas de nueces picadas y una cucharada de bebida vegetal.

Plátano: un plátano maduro, una cucharadita de canela, un huevo, una cucharada de harina de avena y una cucharada de bebida vegetal.

Manzana: Una manzana troceada, una cucharadita de canela, un huevo, 3 cucharadas de avena molida y unas gotas de esencia de vainilla.

Tostada de aguacate con pan de centeno

El centeno contiene proteínas de alta calidad nutricional, hidratos de carbono de absorción lenta y mucha fibra. Por lo tanto vas a estar saciado durante mucho tiempo.

Las grasas monoinsaturadas que te aporta el aguacate son muy beneficiosas para el organismo, además nos confieren potasio, fibra y altas cantidades de antioxidantes (vitaminas C y E).

Soja texturizada. Albóndigas con salsa de tomate

soja texturizada

Soja texturizada

La soja texturizada es un alimento con alto valor nutricional y sobre todo muy beneficioso para nuestro organismo. Quienes buscan reducir al mínimo el consumo de carne bien la conocen, se la considera como la proteína vegana por excelencia, aunque cada vez se consume más ya que su sabor es similar al de la carne y tiene multitud de usos culinarios.

¿Qué es?

La soja texturizada se obtiene de la harina de la soja, no contiene aditivos químicos y, si la consumes ecológica, es 100% natural. Dicha harina es sometida a procesos físicos tales como aumento de la temperatura y presión, texturización y deshidratación, gracias a los cuales obtenemos un producto similar a los conocidos picatostes de pan.

Su valor nutricional

Por 100 gr de soja texturizada encontramos:

  • 81 gr de proteína vegetal.
  • 8,3 gr de hidrato de carbono.
  • 2,40 gr de grasa insaturada.
  • 6 gr de fibra.
  • También tiene alto contenido en hierro, calcio y magnesio.

Preparación

Receta

Ingredientes para 2 personas
– 100 gr de soja texturizada fina (unos 300 gr hidratada)
– 2 cucharadas de harina integral
– 1 cucharadita de ajo en polvo
– Pimienta negra molida
– ½ cucharadita de sal
– Un puñadito de perejil
– Un cucharada de piñones
– Un poquito más de harina integral para rebozar
– Un poco de aceite de oliva
– Salsa de tomate (mejor casera)

Elaboración

  1. Primero hidrata la soja siguiendo las instrucciones del paquete (normalmente solo cabe añadir agua caliente y dejarla reposar unos 20 minutos). Utiliza un bol grande porque una vez esté hidratada, aumentará su peso y volumen considerablemente. Después escurre con un colador.
  2. Entonces pon ahora la soja texturizada escurrida, la harina integral, el ajo, la pimienta, la sal, los piñones y el perejil, en un bol y mezcla todos los ingredientes hasta conseguir una masa homogénea.
  3. Por otra parte ve cogiendo partes de la masa y dale forma de albóndigas con las manos. A continuación fríelas en una sartén con un poquito de aceite de oliva. Muévelas para que se doren por todas partes.
  4. Sirve las albóndigas con salsa de tomate casera.
soja-texturizada
Albóndigas de soja texturizada

+ Recetas