Las berlinas, comercialmente conocidas como “donuts” son una especie de roscas esponjosas y dulces. En los últimos años se han convertido en las meriendas más populares entre los niños. El problema es que se trata de una merienda hipercalórica, azúcarada y ultraprocesada. Pero se acabó ese problema, hoy te voy a presentar la receta más saludable conocida de las berlinas de chocolate y avellana.
Utensilios
Vas a necesitar un molde para berlinas o donuts, ya sea un antiadherente o de silicona.
Molde antiadherente para 6 berlinas
Ingredientes para 6 berlinas de chocolate y avellana
Vas a necesitar:
– 100gr de harina de avena
– 20 gr de avellanas trituradas (puedes picarlas con un robot de cocina o picadora)
– 2 huevos
– 60gr de queso fresco batido o yogur natural
– 90gr de bebida vegetal de avena o avellana (sin azúcares ni edulcorantes)
– 20gr de aceite de coco
– Una cucharada de postre de esencia de vainilla
– 10gr de polvos de hornear
– 40gr de eritrytol o el edulcorante que utilices habitualmente
Primero, mezcla bien todos los ingredientes secos, excepto el cacao puro en polvo.
Seguidamente integra a la mezcla anterior los ingredientes húmedos. Incorpora hasta obtener una masa homogénea.
Reparte la masa en dos mitades y en una de ellas integra ahora el cacao puro en polvo.
Introduce en los moldes la masa sin cacao puro hasta la mitad.
Seguidamente introduce la masa con cacao puro hasta cubrir la totalidad del molde.
Por último, introduce el molde en el horno durante 15 minutos.
Una vez sacamos del horno, esperamos 30 minutos a que enfríen las berlinas para sacarlas de sus respectivos moldes.
Para la cobertura
Por último, para decorar con la cobertura de chocolate necesitas 200g de chocolate negro 85% y 20gr de aceite de coco. Debes fundir al microondas o al baño maría ambos ingredientes y repartir por encima de las berlinas.
Las avellanas son uno de los tipos de frutos secos favoritos y más utilizados. Estos frutos son muy sabrosos, valiosos y nutritivos. También son muy ricas en calorías: 100 gramos de avellanas contienen aproximadamente 700 kcal.
¿Cuáles son sus beneficios?
Las propiedades beneficiosas del avellano se deben a su rica composición. Su fruto contiene muchas grasas de alto valor nutricional, alrededor del 70%. Contienen proteínas y aminoácidos que nuestro cuerpo puede absorber fácilmente.
También contienen minerales como el potasio, magnesio, fósforo, flúor, azufre, zinc y manganeso, y también cobre, hierro, sodio, yodo, cloro y cobalto. Hay más hierro en proporción en una avellana que en las frutas, la carne y las verduras.
Propiedades útiles
El aceite de avellana contiene ácidos grasos: esteárico, palmítico y oleico. Protegen el corazón y los vasos sanguíneos del daño vascular. También evitan la acumulación de colesterol en la sangre y aseguran el desarrollo y crecimiento normal de todos los tejidos del cuerpo. Por esta razón, las avellanas son claves en la nutrición diaria para niños, adolescentes y jóvenes. Asimismo con en personas maduras y mayores para que mantengan la fuerza y la salud.
Además, hay sustancias en este fruto que pueden limpiar el cuerpo, fortalecer la inmunidad y eliminar toxinas.
Si consumes 30gr de avellanas diarios estas contribuyendo a reducir enfermedades cardiovasculares, anemia, diabetes, obesidad, problemas de próstata y del sistema nervioso central.
Una avellana contienen los 20 aminoácidos necesarios para un organismo
Cocinar con avellanas
Las avellanas se usan en la cocina con frecuencia, tanto procesadas como crudas. Aparecen en salsas, ensaladas, verduras, y para acompañar carnes y pescados. Pero la mayoría de las veces se usan para preparar platos dulces, pasteles y repostería. Puedes agregar avellanas molidas a pasteles y tartas.
En resumen
Las avellanas contienen muchas sustancias valiosas y útiles, literalmente todos pueden comerlas.
Ya que no tiene contraindicaciones de uso, solo hay algunas restricciones. Entonces, con la obesidad, la enfermedad hepática crónica y la diabetes, es aconsejable reducir la cantidad de avellanas en la dieta y usarla un poco menos.
¡Come correctamente, con moderación, y mantente saludable!
La granola es una combinación de avena además de frutos secos, a la que se le puede añadir otros cereales, semillas e incluso frutas desecadas. Es perfecta para consumir con yogur y/o fruta fresca para desayunar o entre horas. Fue el primer cereal de desayuno de grano entero y seco. El médico estadounidense James Caleb Jackson fue su creador en 1863 y a la receta original la bautizó como «granula».
Ingredientes
Los ingredientes que necesitas son: 4 tazas avena, 1/2 taza almendras picadas o fileteadas, 1/2 taza nuez picada ó en trozos, 1/2 taza coco rallado, 1 cucharadita canela molida, 1/4 cucharadita sal, 1/2 taza azúcar de coco o xilitol, 1/2 taza de miel y 1 cucharada de esencia de vainilla.
Otros ingredientes que puedes añadir antes de hornear pueden ser 1/2 taza cacahuate picado, 1/2 taza amaranto inflado, 1/4 taza semillas de girasol o 1/2 taza pepitas de calabaza.
Para agregar al final puedes utilizar arándanos secos, uvas pasas o frutas secas a tu elección.
La granola se conserva en un lugar seco, oscuro y fresco hasta por 1 mes.
Elaboración
En un tazón grande, coloca todos los ingredientes secos y revuelve.
Agrega el azúcar de coco, la miel y la vainilla y revuelve todo muy bien hasta que se integren todos los ingredientes.
Vacía la mezcla extendiéndola en un recipiente apto para horno cubierto con papel vegetal.
Hornea a 180° C por 40 minutos, sacándola cada 10 minutos para remover la granola.
Al pasar los 40 minutos, saca la granola del horno y deja enfriar.
Integra la fruta seca que hayas elegido para la agregación final. Revuelve bien.
Una vez fría, vacíala a recipientes herméticos de cristal.
Yogur con granola
Por último te voy a enseñar una receta con granola.
Alterna capas de yogur natural o bien yogur vegetal (sin azúcares) con granola y decora con tus frutas favoritas troceadas. Además este desayuno o tentempié es un versátil y te va a dar mucho juego a la hora de variar con las frutas o el sabor de los yogures. En realidad, ¡te va a gustar tanto que vas a querer repetir cada mañana!
El pan relleno vegetal casero es un placer absoluto cualquier día de la semana. Especialmente en un fin de semana largo cuando te sientes sin ganas de cocinar. Esta receta es simple y fácil de hacer. Un poco de planificación por adelantado y el desayuno o merienda es tan fácil como deliciosa.
Las recetas de pan relleno son mi manera de hacer un excelente brunch de fin de semana. Entonces esta es una receta que debes probar.
Este pan relleno vegetal fácil de preparar es una de mis delicias divertidas para hacer picnics o viajes cortos. Puedes hacerlo con anticipación y sacarlo de tu lista de tareas pendientes. La mejor parte es que puede comerse fresco, sabe absolutamente delicioso cuando se sirve frío.
La historia
Salvador V, uno de mis pacientes preparó este delicioso pan vegetal relleno para compartir una estupenda velada con una persona muy especial, Maite T.
La cita tuvo lugar a pies de un chiringuito en la arena a la orilla del mar, de ahí que este pan fue bautizado como bocata Maite.
Perfecto para niños
A los niños les encanta trabajar con pan. Es divertido involucrar a los niños en la cocina. Y si el resultado es un delicioso pan relleno vegetal a la vez que nutritivo, estamos ante la receta perfecta.
Es la cantidad justa de pan crujiente por fuera y pan suave y húmedo por dentro. Es una delicia.
Solo cabe preparar todos los ingredientes y en menos de 10 minutos tienes un delicioso pan relleno vegetal para un par de días. Nos puede servir para picoteo, picnic, comida, merienda o cena.
Ingredientes del pan relleno vegetal
Una barra de pan integral con semillas con una anchura apta para ser rellenado.
Un calabacín.
Una berenjena.
Un tomate maduro.
Canónigos.
Rúcula.
Guacamole o paté vegetal
Remolacha en tiras
Opcional : rabanitos y/o pepino
AOVE
Sal
Barra de pan integral con semillas.
Elaboración
Corta la berenjena a tiras finas, sálala y déjala en un colador para que vaya exudando durante una media hora como mínimo. Con éste procedimiento le quitamos el amargor.
De la misma manera que has cortado en tiras finas la berenjena, corta ahora el calabacín y resérvalo.
Pasada media hora enjuaga la berenjena para retirar el exceso de sal.
En una plancha antiadherente y con unas gotas de AOVE, asa la berenjena y el calabacín. Reserva.
Corta el tomate en rodajas finas. Si añades pepino o rabanitos, también córtalos a rodajas finas. Reserva.
Por otro lado corta el pan longitudinalmente por la mitad. En una de las mitades riega bien con AOVE y en la otra unta generosamente con guacamole.
Seguidamente ya puedes ir rellenando. Primero la rúcula y los canónigos para seguir con el resto de ingredientes: tomate, berenjena, calabacín y remolacha.
De esta manera ya tienes listo este pan relleno vegetal. Lo ideal es que repose un par de horas antes de comerlo, de esta manera resulta mucho más rico porque el pan se ha empapado de los jugos de los alimentos.
Las algas comestibles son ricas en micronutrientes importantes para nuestra salud. También nos van a aportar muchos otros beneficios para nuestro organismo si las incluimos en nuestra dieta habitual.
Las algas son pequeñas plantas acuáticas fotosintéticas, que contienen clorofila, la sustancia que les da ese color tan verde. Toman la energía del sol y la convierten en azúcares y proteínas esenciales para el cuerpo. Las algas pueden encontrarse en ambientes de agua dulce y salada.
Si bien algunas algas pueden ser tóxicas, sólo voy a centrarme en las algas comestibles. Éstas se pueden agregar a los alimentos así como mezclar en ensaladas. Algunas formas comunes de las que quizás hayas oído hablar antes incluyen la espirulina además de la chlorella, que vienen en forma de polvo o comprimidos. Otra alga comestible popular es la nori, que verás en las cocinas asiáticas, particularmente envueltas en rollos de sushi.
Verás el alga nori en las cocinas asiáticas, particularmente envueltas en rollos de sushi.
¿Cuáles son los beneficios para la salud de las algas?
Nutricionales
Solo una cucharada de espirulina o chlorella proporciona cuatro gramos de proteína, junto con una dosis saludable de calcio, hierro, magnesio y potasio. También obtendrá vitaminas B y vitamina A (beta-caroteno), junto con grasas esenciales.
Inmunológicas
Son una buena opción para agregar a los alimentos o tomar como un suplemento. Todas estas vitaminas y minerales ayudan a energizar nuestro cuerpo además de ayudarlo a funcionar de manera más eficiente, desde proteger su sistema inmunológico hasta combatir enfermedades.
Digestivas
Las algas son también ricas en antioxidantes poderosos que pueden proporcionar algunos beneficios contra enfermedades intestinales. Además, sabemos que un alto contenido de fibra en una dosis de algas podría ayudar a controlar el peso y, más específicamente, a combatir la obesidad al disminuir la digestión de las grasas.
Antioxidantes
Por último, las algas contienen carotenoides (un tipo de antioxidante) llamados zeaxantina y luteína, los cuales apoyan la salud ocular y cerebral, junto con la prevención de enfermedades.
Nutrición en las algas comestibles
Tomar 1 cucharada de alga espirulina por ejemplo, encontramos:
Recuerda comprar sólo variedades orgánicas que se procesen a muy bajo calor para retener la nutrición máxima y garantizar las mejores prácticas de cultivo.
Dado que las algas crecen y provienen del agua, está rodeada de toxinas libres que flotan en el agua y es más susceptible a la contaminación de metales pesados, escorrentías industriales o agrícolas, etc. que se encuentran en las aguas.
Estas toxinas se pueden evitar comprándolas a una marca confiable que las cultiva orgánicamente.
Cómo incorporar algas a tu dieta
La forma favorita de agregar las algas comestibles a mi dieta es en batidos fresquitos durante el verano o bien en caldos o purés durante el invierno. También se pueden incluir en pequeñas cantidades en ensaladas o guarniciones como una verdura más. Se puede agregar fácilmente una cucharada a cualquier receta, ya que no influye demasiado en su sabor, aunque agregará un ligero sabor a hojas verdes.
¿Cuántas de estas madalenas te comerías? Y si te digo que son unas madalenas de chocolate saludables sin azúcares añadidos… ¿comerías algunas más? Venga, ponte manos a la obra y no te lo pienses más.
Lo mejor de todo es que estas madalenas de chocolate están repletas de sabor, son mis favoritas, y ya es hora de que las conozcas.
Estas madalenas saludables también son muy fáciles de preparar. Puedes prepararlas con los ingredientes básicos de la tienda de comestibles, es decir, no se requiere ningún ingrediente especial ni extraordinario.
¿Qué hace que estás madalenas sean saludables?
Estas madalenas son más saludables que las madalenas convencionales. Están hechas a base de ingredientes que por su naturaleza tienen el poder de endulzar. También utilizamos cereales como la avena y verduras como la calabaza, ambos ingredientes ricos en fibra y saciantes. Desde luego estas madalenas saludables no contienen azúcares simples ni harinas refinadas.
Consejos recomendados
Estas madalenas saben mejor después de haber tenido tiempo de enfriarse por completo. O mejor aún, déjalas un par de horas a temperatura ambiente antes de servir. ¡Esto es perfecto para la mayoría de los productos horneados!
Finalmente, necesitarás un molde para madalenas o mufins robusto y con revestimiento antiadherente. Con moldes de silicona también se pueden hornear.
Necesitarás un molde para madalenas o mufins robusto y con revestimiento antiadherente.
Ingredientes para 12 madalenas saludables
280gr de calabaza asada
160gr de dátiles sin hueso remojados
70gr de copos de avena triturados
60 gr de cacao puro en polvo
60gr de aceite de coco
4 huevos
Una pizca de sal
3 cucharaditas de polvos de hornear
Chocolate 85% para decorar
Elaboración
Precalienta el horno a 180ºC
Con una trituradora o robot de cocina integra bien todos los ingredientes, excepto el chocolate, hasta que quede una masa homogénea. ¡Listo! Ya puedes introducir la masa en los moldes de madalenas y hornear durante 15 min.
Una vez baje un poco la temperatura de las madalenas ya puedes preparar la cobertura. Derrite al baño maría el chocolate 85% y decora las madalenas con él.
Ensalada de quínoa vegana, fácil de hacer y con un sabor increíble
¡Te presento mi ensalada de quínoa favorita! La quínoa es una base versátil para ensaladas. Es nutritiva, sabe a nuez y es muy fácil de preparar. Esta ensalada de quínoa es refrescante, crujiente y deliciosa.
Tres razones para amar esta receta
La receta de ensalada de quínoa también es muy fácil de mezclar, especialmente si usas sobras de quínoa.
Esta ensalada es ideal para la comida, picnics, viajes o excursiones. Perfecta en tardes de piscina, paseos por el parque y comidas compartidas.
Prepara esta ensalada de quínoa apta para personas alérgicas en tu próxima comida con invitados: es vegana, sin lácteos, sin gluten y sin nueces, para que todos la disfruten.
Para hacer la mejor ensalada de quínoa ten en cuenta estos consejos
Prepara y cocina la quínoa adecuadamente. Primero, antes de cocinarla, es mejor enjuagar la quínoa. Enjuagar bien antes de cocinar reduce las saponinas que contiene y produce un delicioso sabor a nuez.
Elije muchas verduras y texturas coloridas para agregar a la ensalada. Al mezclar la textura de la quínoa con vegetales crujientes o semillas le da un carácter único.
Usa un aderezo para ensaladas brillante y sabroso. La quínoa es una base de ensalada fantástica, pero no tiene mucho sabor por sí sola. Por eso se debe lanzar con un aderezo ultra-sabroso. A medida que se asienta la ensalada, la quínoa absorbe el aderezo y se vuelve más y más deliciosa con el tiempo.
Ensalada de quínoa crujiente.
Ingredientes para 2 comensales
Para la ensalada:
50gr de quínoa (yo he utilizado quínoa de 3 colores)
Enjuaga bien la quínoa dejando el agua correr para limpiarla bien de saponinas. Acto seguido cuécela 20 minutos con agua y sal.
Mientras tanto se cuece la quínoa ve troceando el pimiento verde y el aguacate a dados, los rabanitos y los tomatitos a rebanadas finas.
Una vez cocida la quínoa, escúrrela con un colador fino y seguidamente mezcla con el resto de ingredientes: el aguacate y pimiento verde troceados, los rabanitos y tomates laminados, maíz, semillas y yemas de espárrago. No añadiremos sal.
Para preparar el aliño debes mezclar todos los ingredientes y agitarlos para emulsionarlos bien. Después de esto ya puedes regar la ensalada. Únicamente con la sal que aporta la salsa de soja, ya va a estar lo suficientemente sabrosa.
La quínoa es un grano integral que está creciendo rápidamente en popularidad debido a sus muchos beneficios para la salud.
Aunque las personas pueden cocinar y comer semillas de quínoa de manera similar a la mayoría de los granos. Las personas pueden comer tanto las semillas como las hojas de esta planta versátil y nutritiva.
Las versiones más comunes disponibles en las tiendas de comestibles son la quínoa blanca, roja y negra.
Beneficios de la quínoa
Una fuente de proteína de origen vegetal.
Las personas que siguen una dieta vegetariana, vegana o flexivegana necesitan encontrar fuentes de proteínas vegetales para asegurarse de que están obteniendo suficiente.
Las proteínas de este pseudoceral ofrecen una amplia gama de aminoácidos. Los aminoácidos son vitales para apoyar el desarrollo muscular y la actividad inmune, entre otras funciones esenciales.
También es una excelente fuente de lisina. Este es un aminoácido esencial. La lisina es vital para la síntesis de proteínas. Su déficit puede causar una variedad de problemas en procesos como el crecimiento y el desarrollo.
Alto contenido de fibra
La quínoa tiene un alto contenido de fibra en comparación con otros granos, proporcionando 5,18 g en una sola taza de 185 g. Esto equivale al menos al 15,42% del requerimiento diario de una persona, dependiendo de su edad y sexo.
Según la Academia de Nutrición y Dietética, el consumo de suficiente fibra puede ayudar a reducir el riesgo de varias afecciones de salud, como estreñimiento, colesterol alto, presión arterial alta y diverticulosis.
Las dietas ricas en fibra también pueden promover un peso saludable. Esto se debe a que los alimentos ricos en fibra ayudan a las personas a sentirse más llenas por más tiempo, lo que puede reducir su consumo general de alimentos.
Una fuente de antioxidantes
La quínoa es una buena fuente de antioxidantes en comparación con otros granos comunes en una dieta libre de gluten. La mayoría de los productos sin gluten consisten en maíz, arroz o harina de papa. Estos generalmente proporcionan menos nutrientes que los productos que usan quinua, como la harina de quinua.
Asimismo proporciona vitamina E. Este es un compuesto antioxidante que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedad coronaria, ciertos tipos de cáncer y varios trastornos oculares.
Buena fuente de hierro
Una taza de quínoa proporciona 2,76 mg de hierro, lo que proporciona el 34,5% de la ingesta recomendada para los hombres y el 15,33% para las mujeres. Mantener niveles adecuados de hierro es esencial para la buena salud.
El hierro es necesario para una variedad de procesos en el cuerpo humano. Es, por ejemplo, una parte esencial de la hemoglobina. Este compuesto transporta oxígeno en la sangre, apoyando la energía y la función celular en todo el cuerpo.
La ingesta adecuada de hierro también es compatible con el tejido conectivo sano y el metabolismo muscular.
Una fuente de folato
El folato también conocido como vitamina B9 es esencial que juega un papel clave en la formación del ADN. Es particularmente importante que las mujeres obtengan suficiente ácido fólico durante el embarazo para reducir la posibilidad de defectos del tubo neural en sus bebés.
Obtener suficiente folato en la dieta también podría reducir el riesgo de varios tipos de cáncer y depresión.
Una taza de quínoa cocida contiene 77.7 microgramos (mcg) de ácido fólico, o el 19.43% del requerimiento diario.
Las mujeres embarazadas solo pueden obtener suficiente ácido fólico tomando suplementos del mismo. Sin embargo, consumir más folato en la dieta puede reducir el riesgo de deficiencia. La quinua proporciona una buena proporción del valor diario de folato de una persona.
Proporciona magnesio
Una taza de quínoa cocida contiene 118 mg de magnesio. Aunque la cantidad diaria recomendada aumenta con la edad, la quinua es una buena fuente del mineral.
El magnesio es esencial para la función de más de 300 reacciones enzimáticas y está presente en cada célula del cuerpo.
Nutrición
Los expertos en plantas clasifican la quínoa como un pseudocereal, no como un grano. Los fabricantes pueden moler las semillas de pseudogranos en harina, como con otros granos y cereales.
Nutricionalmente, la quinua es un grano integral libre de gluten. Los granos integrales incluyen la semilla de grano entero sin eliminar ninguna de sus partes.
Los granos integrales proporcionan vitaminas, minerales y fibra esenciales que de otro modo no estarían disponibles después de eliminar partes del grano.
Una taza de quínoa cocida proporciona:
222 calorías
8,14 g de proteína
5,18 g de fibra
3,55 g de grasa, de los cuales 0,42 g están saturadas
39,4 g de carbohidratos
La quínoa se la conoce como una de las proteínas vegetales más completas. Con ella elaboramos desde deliciosas hamburguesas hasta postres dulces.
Dieta
Su grano contiene compuestos de sabor amargo llamados saponinas que mantienen a los insectos alejados sin la necesidad de pesticidas. Están especialmente concentrados en el revestimiento exterior de la quinua.
Los consumidores debemos eliminar las saponinas enjuagando los granos con agua antes de consumirlos.
Es fácil incorporar este alimento en la dieta. Podemos usarlo en lugar de arroz en cualquier receta. Sus pequeños granos se cocinan hasta que estén tiernos en tan solo 15 minutos.
Tiene un sutil sabor a nuez que la convierte en un ingrediente muy versátil. Puede desempeñar un papel en la cocción o como grano de desayuno. También funciona bien en guarniciones calientes, ensaladas frías y hamburguesas.
Los desayunos saludables no son un objetivo realista de todos los días, pero eso no significa que debamos conformarnos con una fiebre de azúcar que nos dejará tristes y hambrientos media hora después. Espero sorprenderte con unas cuántas ideas de desayunos saludables sin lactosa que requieren muy poco esfuerzo para poner en práctica.
Estas a punto de descubrir unas deliciosas opciones de desayunos saludables sin lactosa. De mugcakes ultra fáciles de preparar, a deliciosas ideas veganas y sin gluten .
Tampoco es necesario limitar estas recetas saludables de desayuno a las primeras horas de la mañana. Tienes estas opciones para satisfacer los pequeños antojos durante todo el día.
Ejemplos de desayunos saludables sin lactosa
¿No tienes hambre a primera hora de la mañana? ¿Estás intentando perder peso? Estos ejemplos de desayunos saludables bajos en calorías y sin azúcares refinados te van a sorprender.
Crear el hábito de comer saludable por la mañana es algo que puedes conseguir. Empieza por, un bocado ligero, como una fruta o yogur bajo en grasa. Poco a poco tu apetito matinal aumentará y te darás cuenta de que comes menos durante el resto del día.
En esta imagen te presento los desayunos que te voy a mostrar
Porridge de avena
El porridge o gachas de avena es típico británico. Por su elevado contenido en hidratos de carbono complejos nos mantiene saciados durante más tiempo. Además la avena es un regulador del sistema digestivo por su elevado contenido en fibra. También mantiene a raya el colesterol y nos ayuda a bajar de peso.
Para elaborar un delicioso porridge necesitas avena y leche. Yo te recomiendo una bebida vegetal sin azúcares ni edulcorantes. La avena proporciona un dulzor especial, además le puedes añadir canela.
NOTA: En nuestra gastronomía tenemos las gachas manchegas que tradicionalmente se han hecho con harina de almortas (Lathyrus sativus), pero actualmente está restringido su consumo porque el abuso de esta harina produce la enfermedad llamada latirosis o latirismo.
En primer lugar hay que poner en un cazo, una taza de bebida vegetal o leche a fuego lento sin que llegue a hervir, sólo humeante. Además de media taza de avena durante 5 minutos, de esta forma la avena puede ser en copos, triturada o harina de avena. Deja que reduzca la temperatura unos minutos y ya puedes poner los toppings que más te gusten: fruta troceada, frutos secos, fruta desecada, semillas, pepitas de chocolate negro 85% y más.
Yogur con vainilla y frutas en tus desayunos saludables
Rapidísimo y fácil desayuno. Vacía en un bol tu yogur vegetal preferido (sin azúcares) y añádele una cucharadita de esencia de vainilla. Remueve muy bien hasta que integren. Añade desde fruta troceada, granola, copos de avena hasta semillas y ¡listo!
Crepes de trigo sarraceno
Prepárate para hacer los mejores creps o tortitas de trigo sarraceno. Desayuno vegano, sin lactosa, sin azúcar y sin gluten. ¡Más saludable imposible!
Mezcla bien una taza de bebida vegetal o agua con media taza de harina de trigo sarraceno. Añade unas gotitas de AOVE y una pizca de sal. Remueve bien e inmediatamente deja caer la mezcla en una sartén antiadherente. Cuando la tortita coja consistencia y la puedas girar, dale la vuelta para que se cocine por ambos lados. Sólo te queda añadir el relleno que prefieras. Desde mermeladas sin azúcares hasta salados como un delicioso humus.
Un mugcake en 2 minutos
Mezcla estos ingredientes en un tazón e introduce al microondas por 2 minutos, tendrás una magdalena gigante o mugcake delicioso. Elige de entre estas opciones de mugcake:
Chocolate: una cucharada de cacao puro en polvo, un huevo, 1 cucharadita de AOVE, 5 cucharadas de avena molida y 4 cucharadas de bebida vegetal.
Zanahoria: 1 zanahoria picada, una cucharada de pepitas de chocolate negro 85%, una cucharadita de canela molida, 3 cucharadas de nueces picadas y una cucharada de bebida vegetal.
Plátano: un plátano maduro, una cucharadita de canela, un huevo, una cucharada de harina de avena y una cucharada de bebida vegetal.
Manzana: Una manzana troceada, una cucharadita de canela, un huevo, 3 cucharadas de avena molida y unas gotas de esencia de vainilla.
Tostada de aguacate con pan de centeno
El centeno contiene proteínas de alta calidad nutricional, hidratos de carbono de absorción lenta y mucha fibra. Por lo tanto vas a estar saciado durante mucho tiempo.
Las grasas monoinsaturadas que te aporta el aguacate son muy beneficiosas para el organismo, además nos confieren potasio, fibra y altas cantidades de antioxidantes (vitaminas C y E).
Utilizamos cookies analíticas para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web y obtener datos estadísticos. Puedes rechazar, aceptar o ajustar la instalación de cookies en tu navegador.AceptoLeer +
Política de privacidad y Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.