Envejecimiento saludable y nutrición

envejecimiento-saludable

Qué es el envejecimiento saludable

Un envejecimiento saludable es importante para la calidad de vida individual. Asimismo como para evitar tensión social y financiera en los sistemas de salud.

Las condiciones mejoradas de higiene social, médica y económica han llevado a una explosión demográfica en el último siglo. Sin embargo, a pesar de la esperanza de vida, la mayor proporción del gasto sanitario se concentra ahora en la vejez.

La edad es determinante para una serie de enfermedades: cardiovasculares, diabetes, cáncer, demencia e infecciones del tracto respiratorio. 

Estos cambios demográficos están agregando urgencia a la necesidad de comprender el papel de las intervenciones nutricionales para ayudar al envejecimiento saludable.

Comprender el proceso de envejecimiento

El envejecimiento es un proceso donde la acumulación gradual del daño celular da lugar a trastornos relacionados con la edad. Por lo tanto, el envejecimiento es un proceso gradual que se asocia con la edad biológica. Como tal, el envejecimiento saludable es más que la simple ausencia de enfermedad.

La nutrición puede desempeñar un papel clave en la determinación del envejecimiento saludable. Los cambios fisiológicos y socioculturales asociados con el envejecimiento pueden afectar el estado nutricional.

El deterioro sensorial, mala salud bucal, pérdida de movilidad y cambios psicosociales, pueden afectar gravemente la ingesta alimentaria.

Mientras la disminución de la secreción de ácido gástrico puede afectar la absorción de nutrientes. La sarcopenia, la pérdida de masa muscular y función con el envejecimiento, contribuye a la discapacidad y afecta la calidad de vida y la independencia. 

Después de la edad de alrededor de 30 años, se pierde un promedio de 3-5% de masa muscular cada década.

Nutrición para un envejecimiento saludable

Sin embargo, la relación entre el envejecimiento los macro y micronutrientes juegan un papel clave en el mantenimiento de un estado fisiológico saludable.

Las intervenciones de nutrición y estilo de vida tienen el potencial de promover un envejecimiento saludable y reducir el riesgo de enfermedades.

La nutrición puede desempeñar un papel clave en la determinación del envejecimiento saludable

Las deficiencias en micronutrientes están asociadas el deterioro físico y cognitivo

Las vitaminas D, C y B9, por ejemplo, desempeñan un papel importante en la promoción de la densidad ósea y la reducción de la inflamación.

Mientras que las deficiencias de vitamina B12 ponen en riesgo a la población de edad avanzada de problemas neurológicos y de densidad ósea. 

Los minerales esenciales como el calcio, el zinc, el hierro y el selenio también contribuyen a la densidad ósea y al funcionamiento del sistema inmunitario.

Intervenciones nutricionales

La evidencia más sólida para la nutrición que apoya el envejecimiento saludable es un patrón dietético de estilo mediterráneo. Éste incorpora ácidos grasos poliinsaturados, alimentos ricos en antioxidantes y se centra en alimentos más ricos en nutrientes. 

La nutrición en todas las etapas de la vida juega un papel importante en la salud y el bienestar. Los hábitos alimentarios y de actividad a menudo se establecen en la juventud. Por lo tanto, se recomienda un enfoque amplio que promueva una buena nutrición a lo largo de la vida.

La acción que promueve la dieta, la nutrición y la actividad física apoyan el mantenimiento de la composición corporal. También a salud cognitiva, la función inmune y la salud vascular en la vejez.

Avellanas: propiedades, composición y más

avellanas

Las avellanas

Las avellanas son uno de los tipos de frutos secos favoritos y más utilizados. Estos frutos son muy sabrosos, valiosos y nutritivos. También son muy ricas en calorías: 100 gramos de avellanas contienen aproximadamente 700 kcal.

¿Cuáles son sus beneficios?

Las propiedades beneficiosas del avellano se deben a su rica composición. Su fruto contiene muchas grasas de alto valor nutricional, alrededor del 70%. Contienen proteínas y aminoácidos que nuestro cuerpo puede absorber fácilmente.

Una avellana contienen los 20 aminoácidos necesarios para un organismo y vitaminas A, E, C y del grupo B.

También contienen minerales como el potasio, magnesio, fósforo, flúor, azufre, zinc y manganeso, y también cobre, hierro, sodio, yodo, cloro y cobalto. Hay más hierro en proporción en una avellana que en las frutas, la carne y las verduras.

Propiedades útiles

El aceite de avellana contiene ácidos grasos: esteárico, palmítico y oleico. Protegen el corazón y los vasos sanguíneos del daño vascular. También evitan la acumulación de colesterol en la sangre y aseguran el desarrollo y crecimiento normal de todos los tejidos del cuerpo. Por esta razón, las avellanas son claves en la nutrición diaria para niños, adolescentes y jóvenes. Asimismo con en personas maduras y mayores  para que mantengan la fuerza y ​​la salud.

Además, hay sustancias en este fruto que pueden limpiar el cuerpo, fortalecer la inmunidad y eliminar toxinas.

Si consumes 30gr de avellanas diarios estas contribuyendo a reducir enfermedades cardiovasculares, anemia, diabetes, obesidad, problemas de próstata y del sistema nervioso central.

Una avellana contienen los 20 aminoácidos necesarios para un organismo

Cocinar con avellanas

Las avellanas se usan en la cocina con frecuencia, tanto procesadas como crudas. Aparecen en salsas, ensaladas, verduras, y para acompañar carnes y pescados. Pero la mayoría de las veces se usan para preparar platos dulces, pasteles y repostería. Puedes agregar avellanas molidas a pasteles y tartas.

En resumen

Las avellanas contienen muchas sustancias valiosas y útiles, literalmente todos pueden comerlas.

Ya que no tiene contraindicaciones de uso, solo hay algunas restricciones. Entonces, con la obesidad, la enfermedad hepática crónica y la diabetes, es aconsejable reducir la cantidad de avellanas en la dieta y usarla un poco menos.

¡Come correctamente, con moderación, y mantente saludable!

Para más información puedes contactar conmigo en ainhoadietamos@gmail.com

¡¡Sígueme en twitter –> @PlanDietamos

Facebook –> PlanDietamos

¡¡Y también en Instagram –> @PlanDietamos

Dieta macrobiótica, estilo de vida equilibrado

dieta-macrobiótica

Estructura de la dieta macrobiótica

La dieta macrobiótica fue desarrollada por un filósofo japonés llamado George Ohsawa. Creía en un enfoque holístico de la salud. Dicho enfoque incorpora muchos aspectos del estilo de vida. Desde la dieta y el ejercicio hasta la meditación e incluso la energía «yin y yang» de alimentos particulares.

La dieta macrobiótica se enfoca en elegir productos orgánicos, cultivados localmente y de temporada. En general, la dieta macrobiótica se divide aproximadamente de la siguiente manera:

  • 40-60% de su comida diaria = granos integrales como arroz integral, cebada, avena, trigo sarraceno.
  • 20-30% de su comida diaria = frutas y verduras.
  • 10% – 25% de la comida diaria = legumbres y productos de derivados como tofu, miso y tempeh, así como vegetales marinos como las algas.

Algunas personas también incluyen pequeñas cantidades de encurtidos y verduras fermentadas, nueces, semillas y ocasionalmente algo de carne o pescado.

Un estilo de vida

La dieta macrobiótica también tiene recomendaciones de estilo de vida, que incluyen:

Solo come cuando tiene hambre y solo bebe cuando tiene sed.

Masticar bien los alimentos hasta que se licúe antes de tragarlos.

Solo se utilizan materiales naturales como madera, vidrio y porcelana para cocinar y almacenar alimentos.

Evitar hornos de microondas y placas eléctricas.

Purificar el agua antes de cocinarla o beberla.

Evitar las bebidas con sabor, cafeína o alcohol.

Los seguidores pueden adoptar una dieta macrobiótica de maneras ligeramente diferentes. Algunos se adhieren muy estrictamente a las reglas de preparación de alimentos, cocinar y comer. Mientras que otros están más relajados y solo siguen estas reglas con moderación.

¿Cuáles son los beneficios de la dieta macrobiótica?

La macrobiótica es tanto una dieta como un sistema de estilo de vida. Simplemente se trata menos de controlar el peso y más de crear un estilo de vida. Eso sí, equilibrado con la comida como uno de los pilares de la filosofía.

Si tu meta es la pérdida de peso, al adoptar una forma macrobiótica de comer es probable que lo pierdas. Pero ten cuidado de no reemplazar los alimentos ricos en proteínas con demasiados carbohidratos. Los carbohidratos con almidón como los granos y el arroz son fáciles de comer en exceso.

La investigación sugiere que la dieta macrobiótica tiene un efecto positivo en la salud del corazón. Los niveles más bajos de lípidos en la sangre y colesterol, confieren más beneficios en el manejo de la presión arterial. Esto es, en parte, gracias a la naturaleza del régimen basada en plantas, baja en grasas y alta en fibra.

Los aspectos dietéticos del plan también son beneficiosos para las personas con diabetes tipo II. Asimismo, como para los no diabéticos que experimentan hipoglucemia reactiva. Es decir, niveles bajos de azúcar en la sangre alrededor de cuatro horas después de una comida.

Aspectos negativos

Para los jóvenes, ancianos y aquellos que están enfermos o que han sido diagnosticados con una enfermedad crónica, seguir una dieta estricta que restrinja ciertos grupos de alimentos puede limitar severamente la ingesta de nutrientes. Los estudios han demostrado que ciertos minerales y vitaminas pueden ser limitados. Cabe nombrar el calcio, el hierro, las vitaminas B12 y D, así como las proteínas.

Para aquellos que ya están débiles y con bajo peso, una dieta como esta puede no proporcionar la variación y las calorías necesarias. Especialmente los niños, un régimen estricto puede limitar el crecimiento y el desarrollo.

Dicho esto, hay elementos de la dieta macrobiótica que pueden ser útiles, siempre que se aplique de manera menos restrictiva. Comer más frutas y verduras y reducir la ingesta de sal, azúcar y grasas puede tener un efecto positivo. Sin embargo, también se pueden obtener estos beneficios siguiendo una dieta sana y equilibrada.

¿Puede la dieta macrobiótica ayudar a tratar enfermedades crónicas?

Hasta la fecha, los estudios científicos no han podido demostrar su efectividad. Esto significa que se necesita más investigación antes de que se justifiquen tales afirmaciones. Los riesgos asociados con las deficiencias nutricionales y la limitación social debido a la naturaleza estricta del plan son las principales causas de preocupación.

Efectos a largo plazo

Como se indicó anteriormente, las personas que siguen una dieta macrobiótica durante un período prolongado pueden disfrutar de una presión arterial más baja. Esto propicia un menor riesgo de enfermedad cardíaca. Los diabéticos también pueden encontrar útil la adopción a largo plazo para controlar los niveles de glucosa en sangre.

La dieta macrobiótica es rica en granos integrales, lo que también puede beneficiar a las mujeres posmenopáusicas. Los alimentos integrales proporcionan una gran cantidad de compuestos útiles. Por ejemplo los fitoestrógenos, que pueden ayudar a mantener la sensibilidad a la insulina y el control del peso después de la menopausia.

Por otro lado, para los niños y adultos jóvenes, las deficiencias de nutrientes asociadas pueden tener un impacto en la salud general y el crecimiento a largo plazo. Tales efectos negativos pueden depender de cuán estrictamente un individuo siga los principios dietéticos macrobióticos.

Ten en cuenta: si estás considerando intentar cualquier forma de dieta, consulta primero a tu nutricionista para asegurarte de que puedes hacerlo sin riesgo para la salud.

Cómo perder grasa corporal

perder-grasa-corporal

Cómo perder grasa corporal

Cuando se trata de perder grasa corporal, obtenemos una sobrecarga de información. No es sorprendente que la confusión persista sobre las mejores maneras de reducir el porcentaje de grasa corporal de manera segura sin poner en riesgo la salud física o mental.

Sin embargo, si eres alguien que está buscando la mejor manera de reducir la grasa corporal al rango ‘seguro’ y de manera saludable, aquí te explico cómo hacerlo de la mejor forma posible.

La grasa corporal es importante

En primer lugar, nuestro cuerpo necesita grasa. Es de vital importancia para la salud y la longevidad, y es nuestra protección contra el hambre cuando no podemos acceder a los alimentos.

La grasa corporal actúa como un depósito de energía para el cuerpo. Protege los órganos internos, amortigua las articulaciones, regula la temperatura corporal y es responsable de la secreción de ciertas hormonas. En resumen, ayuda a mantenernos vivos.

Pero, en cierto modo, el exceso de grasa corporal puede afectar negativamente a la salud, principalmente provocando enfermedades cardíacas y diabetes.

Visita a un nutricionista para planificar cómo perder grasa corporal

Bueno, si tu porcentaje de grasa corporal está entre 20 y 30%, puedes descansar tranquilo. Si es alrededor de la marca intermedia, aún mejor. Pero si estás en ese rango, no te preocupes demasiado por exactamente dónde te sientas.

Déficit calórico

Ingiere menos calorías de las que quemas, de esta manera vamos a combustionar las reservas de grasa almacenadas en el organismo. Eso sí, debe de ser un recorte calórico pequeño, ya que si lo hacemos drástico corremos el riesgo de oxidar nuestro organismo demasiado deprisa. Al mismo tiempo que se produce una pérdida de masa muscular o magra.

Ejercicio físico

Debes buscar un deporte que te agrade para estimular su duración en el tiempo. A mayor duración del ejercicio físico, mayor pérdida de grasa corporal.

Tu nutricionista te planificará una dieta a tu medida

Cabe destacar el aumento de fibra y proteínas en la dieta para favorecer la sensación de saciedad. Asimismo masticar despacio los alimentos, ya que el factor de saciedad lo marca el cerebro (no el estómago) a los 20 minutos de empezar a comer. Cuanto más despacio comas, menos comerás.

Tu nutricionista te planificará una dieta a tu medida.

Descanso y estrés

El descanso nos genera un buen equilibrio a nivel hormonal. Respecto al estrés y la ansiedad, quienes la padecen de manera habitual, producen más hormona cortisol y esta aumenta el almacenamiento de grasa en el organismo.

Sin embargo, algo para recordar, independientemente de su forma, tamaño o porcentaje de grasa corporal, es que la salud se ve diferente para todos: si es feliz dentro de sí mismo, entonces puede que no haya necesidad de tratar de perder grasa corporal.

Para cualquier cambio en la dieta con un objetivo concreto, lo mejor es que lo hagas de la mano de un profesional, en este caso de un dietista-nutricionista.

Para CITAS o CONSUTAS click aquí

Algas comestibles ricas en nutrientes y sabor

algas-comestibles

Qué son las algas comestibles y por qué comerlas

Las algas comestibles son ricas en micronutrientes importantes para nuestra salud. También nos van a aportar muchos otros beneficios para nuestro organismo si las incluimos en nuestra dieta habitual.

Las algas son pequeñas plantas acuáticas fotosintéticas, que contienen clorofila, la sustancia que les da ese color tan verde. Toman la energía del sol y la convierten en azúcares y proteínas esenciales para el cuerpo. Las algas pueden encontrarse en ambientes de agua dulce y salada.

Si bien algunas algas pueden ser tóxicas, sólo voy a centrarme en las algas comestibles. Éstas se pueden agregar a los alimentos así como mezclar en ensaladas. Algunas formas comunes de las que quizás hayas oído hablar antes incluyen la espirulina además de la chlorella, que vienen en forma de polvo o comprimidos. Otra alga comestible popular es la nori, que verás en las cocinas asiáticas, particularmente envueltas en rollos de sushi.

Verás el alga nori en las cocinas asiáticas, particularmente envueltas en rollos de sushi.

¿Cuáles son los beneficios para la salud de las algas?

Nutricionales

Solo una cucharada de espirulina o chlorella proporciona cuatro gramos de proteína, junto con una dosis saludable de calcio, hierro, magnesio y potasio. También obtendrá vitaminas B y vitamina A (beta-caroteno), junto con grasas esenciales.

Inmunológicas

Son una buena opción para agregar a los alimentos o tomar como un suplemento. Todas estas vitaminas y minerales ayudan a energizar nuestro cuerpo además de ayudarlo a funcionar de manera más eficiente, desde proteger su sistema inmunológico hasta combatir enfermedades.

Digestivas

Las algas son también ricas en antioxidantes poderosos que pueden proporcionar algunos beneficios contra enfermedades intestinales. Además, sabemos que un alto contenido de fibra en una dosis de algas podría ayudar a controlar el peso y, más específicamente, a combatir la obesidad al disminuir la digestión de las grasas.

Antioxidantes

Por último, las algas contienen carotenoides (un tipo de antioxidante) llamados zeaxantina y luteína, los cuales apoyan la salud ocular y cerebral, junto con la prevención de enfermedades.

Nutrición en las algas comestibles

Tomar 1 cucharada de alga espirulina por ejemplo, encontramos:

  • 4 gramos de proteína
  • 21% de la dosis diaria recomendada de cobre
  • 11% de la dosis diaria recomendada de hierro

Al comprar algas…

Recuerda comprar sólo variedades orgánicas que se procesen a muy bajo calor para retener la nutrición máxima y garantizar las mejores prácticas de cultivo.

Dado que las algas crecen y provienen del agua, está rodeada de toxinas libres que flotan en el agua y es más susceptible a la contaminación de metales pesados, escorrentías industriales o agrícolas, etc. que se encuentran en las aguas.

Estas toxinas se pueden evitar comprándolas a una marca confiable que las cultiva orgánicamente.

Cómo incorporar algas a tu dieta

La forma favorita de agregar las algas comestibles a mi dieta es en batidos fresquitos durante el verano o bien en caldos o purés durante el invierno. También se pueden incluir en pequeñas cantidades en ensaladas o guarniciones como una verdura más. Se puede agregar fácilmente una cucharada a cualquier receta, ya que no influye demasiado en su sabor, aunque agregará un ligero sabor a hojas verdes.

Para más información puedes contactar conmigo en ainhoadietamos@gmail.com

¡¡Sígueme en twitter –> @PlanDietamos

Facebook –> PlanDietamos

¡¡Y también en Instagram –> @PlanDietamos

Comida rápida, impacto a corto y largo plazo

comida-rápida

¿Qué pasa cuando comes comida rápida?

El término «comida rápida» suele denominar a alimentos que tenemos la intención de consumir en poco tiempo. Hay muchos estudios que evidencian diversos efectos negativos para la salud producidos por el exceso de comida rápida. Tanto a corto como a largo plazo es perjudicial. En inglés se conoce por «fast food».

Muchos sitios de comida rápida ahora enumeran la cantidad de calorías que contiene cada uno de sus artículos. Sin embargo, esto no es una consideración de si es saludable o no.

La comida rápida es típicamente muy pobre en términos de nutrición debido a que tiende a contener sustancias que no son saludables. Tiene un alto contenido de azúcar, sal y grasas saturadas o trans, así como muchos conservantes e ingredientes procesados. También es bajo en nutrientes beneficiosos.

Impacto a corto plazo del consumo de comida rápida

La comida rápida generalmente tiene un alto contenido de azúcar, sal y grasas saturadas o trans. Observar los efectos a corto plazo de estos nutrientes puede ayudar a determinar qué sucede a corto plazo cuando una persona come comida rápida.

Sensación de saciedad

Los estudios sugieren que comer alimentos con más azúcar para iniciar el día, no es bueno. Esto provoca que lleguemos más hambrientos a la próxima comida. Lo contrario ocurre si comemos con poco azúcar.

Los expertos en salud bien saben que esto se debe a que los alimentos azucarados son peores para proporcionar saciedad o una sensación de saciedad.

Además, los alimentos con alto contenido de carbohidratos aumentan la demanda de insulina del cuerpo. Motivo por el que también promueve más hambre en un período de tiempo más corto después de la comida.

Los expertos afirman que cuanto más hambre tiene una persona antes de su próxima comida, más probabilidades tiene de comer más calorías de las necesarias.

La comida rápida es muy sabrosa. Significa que se descompone muy rápidamente en la boca, no requiere mucha masticación y activa rápidamente los centros de recompensa en el cerebro.

Esta combinación entrena al paladar para que prefiera estos alimentos altamente procesados ​​y altamente estimulantes. Esto reduce el deseo de alguien por alimentos frescos y enteros.

Exceso de sal

La comida rápida tiene un alto contenido en sal. Consumir altos niveles de sal podría tener un impacto inmediato en el funcionamiento adecuado de los vasos sanguíneos de una persona. El exceso de ingesta de sodio también tiene vínculos con la retención de líquidos.

Bajo consumo de fibra

La comida rápida también suele ser muy baja en frutas y verduras frescas. Esto dificulta que las personas alcancen la ingesta diaria recomendada de al menos 5 raciones. También puede ser difícil para ellos alcanzar su ingesta ideal de fibra, que es de al menos 25 gramos por día.

Efectos a largo plazo

Hay mucha evidencia bien investigada que muestra que comer regularmente comida rápida puede dañar la salud de una persona a largo plazo.

Esto se debe a que la mayoría de la comida rápida es baja en antioxidantes, fibra y muchos otros nutrientes. Por el contrario es rica en azúcar, sal, grasas saturadas y grasas trans, ingredientes procesados ​​y calorías.

Problemas digestivos

La comida rápida es muy baja en fibra. Una dieta baja en fibra se asocia con un mayor riesgo de afecciones digestivas. Es aquí cuando aparece el estreñimiento y enfermedad diverticular, así como la reducción de bacterias intestinales sanas.

Sobrepeso u obesidad

Los efectos a veces irreparables de comer comida rápida en nuestra salud son varios. Estos incluyen obesidad, resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 y diversas afecciones cardiovasculares.

La comida rápida contiene una cantidad muy alta de calorías. Si una persona consume más calorías de las que quema durante cada día, aumentará de peso, lo que puede provocar obesidad. La obesidad aumenta el riesgo de una persona de desarrollar una serie de condiciones de salud graves.

Enfermedades metabólicas tales como la diabetes o colesterolemia pueden derivar de un consumo excesivo de comida rápida.

Afecciones respiratorias

Los últimos estudios establecen en adolescentes y niños un vínculo entre la comida rápida y algunas patologías. Por ejemplo un aumento en el asma, la rinoconjuntivitis o el eccema.

Problemas neurocerebrales

Existe un vínculo entre una dieta alta en grasas saturadas y carbohidratos simples y una menor capacidad de memoria y aprendizaje. Este tipo de dieta también puede aumentar el riesgo de la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Párkinson.

Sistema circulatorio

Una dieta alta en sal a menudo aumenta la presión arterial de una persona. Esto significa que es más probable que una persona tenga un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, enfermedad renal o enfermedad cardíaca.

También señalar que una dieta alta en grasas trans aumenta la cantidad de lipoproteína de baja densidad o colesterol «malo». De esta manera disminuye la cantidad de lipoproteína de alta densidad o colesterol «bueno». Esto significa que una persona tiene más probabilidades de desarrollar una enfermedad cardíaca.

Cabe resaltar que…

… las personas más jóvenes consuman comida rápida les aleja de la preparación básica de comidas, la cocina y la alimentación saludable. Con el tiempo, esto perpetúa la dependencia de la comida rápida, y las personas pueden no aprender cómo preparar alimentos saludables y equilibrados en el hogar. El consumo de tales comidas puede apoyar la salud a largo plazo de una persona a lo largo de su vida.

Quínoa, delicioso aliado para nuestra salud

quínoa

Quínoa, un pseudocereal tricolor

La quínoa es un grano integral que está creciendo rápidamente en popularidad debido a sus muchos beneficios para la salud.

Aunque las personas pueden cocinar y comer semillas de quínoa de manera similar a la mayoría de los granos. Las personas pueden comer tanto las semillas como las hojas de esta planta versátil y nutritiva.

Las versiones más comunes disponibles en las tiendas de comestibles son la quínoa blanca, roja y negra.

Beneficios de la quínoa

Una fuente de proteína de origen vegetal.

Las personas que siguen una dieta vegetariana, vegana o flexivegana necesitan encontrar fuentes de proteínas vegetales para asegurarse de que están obteniendo suficiente.

Las proteínas de este pseudoceral ofrecen una amplia gama de aminoácidos. Los aminoácidos son vitales para apoyar el desarrollo muscular y la actividad inmune, entre otras funciones esenciales.

También es una excelente fuente de lisina. Este es un aminoácido esencial. La lisina es vital para la síntesis de proteínas. Su déficit puede causar una variedad de problemas en procesos como el crecimiento y el desarrollo.

Alto contenido de fibra

La quínoa tiene un alto contenido de fibra en comparación con otros granos, proporcionando 5,18 g en una sola taza de 185 g. Esto equivale al menos al 15,42% del requerimiento diario de una persona, dependiendo de su edad y sexo.

Según la Academia de Nutrición y Dietética, el consumo de suficiente fibra puede ayudar a reducir el riesgo de varias afecciones de salud, como estreñimiento, colesterol alto, presión arterial alta y diverticulosis.

Las dietas ricas en fibra también pueden promover un peso saludable. Esto se debe a que los alimentos ricos en fibra ayudan a las personas a sentirse más llenas por más tiempo, lo que puede reducir su consumo general de alimentos.

Una fuente de antioxidantes

La quínoa es una buena fuente de antioxidantes en comparación con otros granos comunes en una dieta libre de gluten. La mayoría de los productos sin gluten consisten en maíz, arroz o harina de papa. Estos generalmente proporcionan menos nutrientes que los productos que usan quinua, como la harina de quinua.

Asimismo proporciona vitamina E. Este es un compuesto antioxidante que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedad coronaria, ciertos tipos de cáncer y varios trastornos oculares.

Buena fuente de hierro

Una taza de quínoa proporciona 2,76 mg de hierro, lo que proporciona el 34,5% de la ingesta recomendada para los hombres y el 15,33% para las mujeres. Mantener niveles adecuados de hierro es esencial para la buena salud.

El hierro es necesario para una variedad de procesos en el cuerpo humano. Es, por ejemplo, una parte esencial de la hemoglobina. Este compuesto transporta oxígeno en la sangre, apoyando la energía y la función celular en todo el cuerpo.

La ingesta adecuada de hierro también es compatible con el tejido conectivo sano y el metabolismo muscular.

Una fuente de folato

El folato también conocido como vitamina B9 es esencial que juega un papel clave en la formación del ADN. Es particularmente importante que las mujeres obtengan suficiente ácido fólico durante el embarazo para reducir la posibilidad de defectos del tubo neural en sus bebés.

Obtener suficiente folato en la dieta también podría reducir el riesgo de varios tipos de cáncer y depresión.

Una taza de quínoa cocida contiene 77.7 microgramos (mcg) de ácido fólico, o el 19.43% del requerimiento diario.

Las mujeres embarazadas solo pueden obtener suficiente ácido fólico tomando suplementos del mismo. Sin embargo, consumir más folato en la dieta puede reducir el riesgo de deficiencia. La quinua proporciona una buena proporción del valor diario de folato de una persona.

Proporciona magnesio

Una taza de quínoa cocida contiene 118 mg de magnesio. Aunque la cantidad diaria recomendada aumenta con la edad, la quinua es una buena fuente del mineral.

El magnesio es esencial para la función de más de 300 reacciones enzimáticas y está presente en cada célula del cuerpo.

Nutrición

Los expertos en plantas clasifican la quínoa como un pseudocereal, no como un grano. Los fabricantes pueden moler las semillas de pseudogranos en harina, como con otros granos y cereales.

Nutricionalmente, la quinua es un grano integral libre de gluten. Los granos integrales incluyen la semilla de grano entero sin eliminar ninguna de sus partes.

Los granos integrales proporcionan vitaminas, minerales y fibra esenciales que de otro modo no estarían disponibles después de eliminar partes del grano.

Una taza de quínoa cocida proporciona:

  • 222 calorías
  • 8,14 g de proteína
  • 5,18 g de fibra
  • 3,55 g de grasa, de los cuales 0,42 g están saturadas
  • 39,4 g de carbohidratos
La quínoa se la conoce como una de las proteínas vegetales más completas. Con ella elaboramos desde deliciosas hamburguesas hasta postres dulces.

Dieta

Su grano contiene compuestos de sabor amargo llamados saponinas que mantienen a los insectos alejados sin la necesidad de pesticidas. Están especialmente concentrados en el revestimiento exterior de la quinua.

Los consumidores debemos eliminar las saponinas enjuagando los granos con agua antes de consumirlos.

Es fácil incorporar este alimento en la dieta. Podemos usarlo en lugar de arroz en cualquier receta. Sus pequeños granos se cocinan hasta que estén tiernos en tan solo 15 minutos.

Tiene un sutil sabor a nuez que la convierte en un ingrediente muy versátil. Puede desempeñar un papel en la cocción o como grano de desayuno. También funciona bien en guarniciones calientes, ensaladas frías y hamburguesas.

Alimentación del niño en edad escolar

alimentación-del-niño-en-edad-escolar

Alimentación del niño de una manera saludable

La mejor forma de alcanzar un estado nutricional adecuado es incorporar una amplia variedad de alimentos a nuestra dieta diaria y semanal. Este hecho es primordial para una alimentación del niño en edad escolar.

Ya que no existe un alimento que contenga todos los nutrientes esenciales para nuestro organismo, cada alimento contribuye a nuestra nutrición de una manera especial y cada nutriente tiene funciones específicas en nuestro cuerpo. Para gozar de buena salud, nuestro organismo necesita de todos ellos en cantidad adecuada.

Pautas para una alimentación del niño en edad escolar equilibrada y saludable

–              Es importante comer con tranquilidad, masticando bien los alimentos. Hacer 4 o 5 comidas diarias con un horario racional y regular.

–              Existen alimentos que deben tomarse diariamente, como son los derivados de cereales y patatas, verduras, hortalizas, frutas, leche y derivados lácteos, y aceite de oliva.

–              Algunos alimentos, concretamente legumbres, frutos secos, pescados, huevos y carnes magras, se tomarán alternativamente varias veces a la semana.

–              Controlar las grasas, tanto su calidad como su cantidad: utilizar aceite de oliva virgen tanto en crudo como para cocinar. Incluir pescados azules (grasos) en el menú semanal. Finalmente evitar el exceso de grasas saturadas: embutidos, crema de leche, mantequilla, carnes rojas, yema de huevo, bollería, etc.

–              Es importante mantener una adecuada hidratación mediante el consumo de líquidos (1 a 1.5), principalmente agua, pero también infusiones, caldo, etc.

–              Evitar el consumo de azúcares y bebidas refrescantes.

–              Además, estas recomendaciones se complementan con el consejo de practicar diariamente ejercicio físico moderado y ajustar la ingesta de alimentos de acuerdo al nivel de actividad habitual, para mantener el peso corporal en niveles deseables.

Alimentación del niño en edad escolar

La infancia constituye una etapa de la vida en la que tiene un papel esencial una correcta alimentación. Cualquier tipo de malnutrición, por exceso o por defecto, puede tener importantes repercusiones en el desarrollo y estado de salud a corto y largo plazo. Además, es durante esta etapa cuando comienzan a instaurarse los hábitos alimentarios, correctos o no, que se mantendrán casi durante toda la vida.

Los requerimientos de energía y nutrientes en estos primeros años van variando, dependiendo del ritmo de crecimiento individual, del grado de maduración de cada organismo, de la actividad física, del sexo y también de la capacidad para utilizar los nutrientes procedentes de la dieta.

Hacer al niño partícipe de preparar recetas atractivas, divertidas y coloridas es un gran estímulo para ellos.

Recomendaciones en el tratamiento de sobrepeso infantil

–              Reducir la ingesta del niño, pero sin prohibir alimentos y procurar que la dieta no sea muy restrictiva.

–              Alternar el consumo de carne y pescado.

–              Alternar las verduras, con el arroz y las legumbres.

–              Cocinar con aceite de oliva.

–              Limitar el consumo de sal.

–              Procure que el niño le vea comer alimentos saludables.

–              Cuando le dé verduras, preséntelas en forma atractiva.

–              Tenga la fruta a la vista.

–              No celebre fiestas en sitios tipo hamburgueserías.

–              No sustituya la fruta por postres.

–              Si no le gusta un alimento, no lo sustituya por otro.

–              No le dé dinero para comprar pastas en lugar del bocadillo.

–              Si el niño no se encuentra bien y no quiere comer, no lo fuerce.

–              Permita que el niño ayude en la cocina, que aprenda técnicas de cocina ligera.

–              Ampliar la variedad de platos del menú familiar.

–              Valoración de la constancia sobre la estrictez.

–              El aumento del peso corporal de los niños es directamente proporcional al número de horas destinado a actividades sedentarias: TV, videojuegos, etc.

–              Se debe cambiar la alimentación de la familia, no sólo la del niño. Suprimir las bebidas azucaradas, la bollería y no guisar fritos ni rebozados. Cocinar con poco aceite, guisos y comida variada rica en verduras y hortalizas.

–              Ayudar al niño a hacer deporte acompañándolo a caminar, nadar o ir en bicicleta.

–              No obsesionar al pequeño con su exceso de peso, pero vigilar el cumplimiento de las normas para toda la familia.

Operación bikini después del confinamiento

operación-bikini

Operación bikini tras la cuarentena

Todos los años es la misma historia. El verano está a la vuelta de la esquina y tememos nuestra operación bikini. Comenzamos una dieta, volvemos al gimnasio y compramos productos milagrosos para ayudar a quemar la grasa acumulada. Queremos resultados rápidos y fáciles.

Pero, realmente depende de nosotros y nuestra voluntad de ver los resultados. Puede suceder que el método elegido no sea el que más nos conviene. Cada persona es única y no resulta óptimo realizar dietas milagro, rápidas y peligrosas. Es un desacato a nuestra salud.

El secreto de la operación bikini

Sigue estos simples pasos para hacer que la operación bikini sea simple y efectiva.

Primer paso

Busca un buen nutricionista que valore todos tus requisitos individuales y totalmente personales. Realiza una dieta saludable y efectiva. Una pérdida de peso moderada va a dar lugar a mantener ese peso perdido, que es lo que deseamos.

Busca un buen nutricionista que valore todos tus requisitos individuales y totalmente personales

Segundo paso

Crea unos hábitos nutricionales saludables que duren en el tiempo y se conviertan en un estilo de vida. De este modo ya no vas a necesitar nunca más una operación bikini.

Tercer paso

Masticar, masticar y masticar de nuevo. Cuando masticamos, generamos serotonina, la hormona que nos mimará, aumentará nuestra autoestima y finalmente nos hará sentir bien. Pero también, reduciremos el cortisol, una de las hormonas del estrés. Si no estamos ansiosos, comeremos menos.

Cuarto paso

No comas menos, come mejor. ¡Comer cinco veces al día es esencial, por lo que ya no comerás más! Además, es necesario agregar alimentos alcalinos a nuestra dieta: frutas y verduras frescas, carnes blancas y pescado.

Quinto paso

Bebe agua. El agua se encarga de mantener nuestros órganos internos en un buen estado y funcionamiento. Asimismo ayuda a un buen drenaje para eliminar el exceso de líquidos retenidos. No dejes de beber de 1,5 a 2 litros de agua diarios.

EL GRAN SECRETO DE LA OPERACIÓN DE BIKINI

Medita y para

Si tu adrenalina y cortisol están en su apogeo, y te sientes ansioso, nervioso y frustrado… ¡No tienes que seguir los pasos anteriores! Una dieta no funciona si no puedes descansar y meditar. Estas emociones negativas causan estrés e hinchazón. Por esta razón, recomendamos la respiración emocional y la meditación diaria durante al menos un mes. A medida que alivias la tensión, será más fácil perder peso.

Un mensaje a las mujeres

Por último, pero no menos importante: un mensaje para las mujeres: tenemos curvas, gracias a Dios… ¡Esa es la clave de nuestra feminidad!  No te obsesiones con ellas, cada persona debe de mantener su peso ideal según la realidad y no fantasías insalubres a la vez que imposibles.

Cáncer. ¿Se puede prevenir cuidando la alimentación?

cancer-prevenir-con-buena-alimentacion

Cáncer, crecimiento descontrolado

El cáncer ¿qué es?. Se trata de un proceso de crecimiento descontrolado e invasivo de células. La información genética de una célula cambia y estas empiezan a crecer fuera de control. Así no mueren con normalidad; dando lugar a tejidos invasivos, los tumores. El tumor finalmente invade el tejido circundante y puede provocar metástasis en diferentes zonas del organismo.

Mejor prevenir

El cáncer se puede prevenir evitando la exposición a factores de riesgo. El humo de tabaco o el consumo excesivo de alcohol juegan su papel. También en positivo se previene con el seguimiento de dietas saludables. Y sí además hacemos ejercicio, mucho mejor.

¿Dieta “anticancerígena”?

Se habla mucho de la dieta anti cáncer como por ejemplo la dieta alcalina o de “alimentos cancerígenos”. Una dieta alcalina se basa en la teoría de que las enfermedades se desarrollan en un medio ácido (es decir, con un pH bajo). Por lo tanto, para prevenir conviene «alcalinizar» nuestro organismo. O sea, aumentar su pH; pero realmente no existe una dieta que evite el cáncer. De todos modos, algo sí se puede abordar con la alimentación. Desde el punto de vista nutricional se pueden paliar los efectos del tratamiento.

Adquiere hábitos saludables

Resulta que la mejor dieta “anti cáncer” tiene dos componentes. Primero seguir unos buenos hábitos nutricionales generales. A esto cabe sumarle ejercicio físico moderado a diario.

Los últimos estudios afirman que las células responsables de la metástasis necesitan grasas para actuar. No obstante, si se las priva de ellas, mueren. Resaltemos que los tumores utilizan azúcares simples para despuntar en su crecimiento masivo de células. Quanto más azucar, más células cancerosas

Con la alimentación no podemos ralentizar el proceso natural de la enfermedad. Lo más importante es el diagnóstico precoz y seguir las recomendaciones del oncólogo. Lo que sí podemos hacer, es ayudar a mantener un buen estado nutricional. Así reduciremos los efectos secundarios de la quimioterapia y/o radioterapia.

Recomendaciones:

  1. Realiza una alimentación rica en frutas y verduras repartirlas a lo largo de día.
  2. Entre 2-3 veces/semana, consume legumbres.
  3. Consume mayoritariamente alimentos de origen vegetal.
  4. Come de manera moderada (1-2 veces/semana) carne roja y evita al máximo la carne procesada.
  5. Evita productos ultraprocesados y manipulados.
  6. Realiza 30 minutos de ejercicio físico diario moderado.
  7. Evita el tabaco y el alcohol.