Conservar frutas y verduras correctamente

conservar-frutas-verduras

Descubre cómo conservar frutas y verduras

Cuando tengas la suerte de tener una cosecha abundante, querrás aprovechar al máximo hasta el último tomate. Conservar frutas y verduras puede permitirte disfrutar de ellas durante los próximos meses. Existen varios métodos para conservar frutas y verduras. El método que elijas dependerá del tipo de fruta o verdura que estés conservando.

Almacenamiento

El almacenamiento es el método más fácil para conservar la cosecha, pero la mayoría de las verduras no tienen una larga vida útil. Las verduras de raíz y las verduras que se pueden curar, como la cebolla y la calabaza de invierno, durarán más.

Solo debes conservar verduras completamente maduras y saludables. Cualquier verdura magullada o inmadura debe comerse fresca o conservada por otros medios.

Limpia la tierra y permite que el exterior de las verduras se sequen antes de congelar.

Congelación

Muchas verduras se mantienen bien en el congelador. Cuando se congela poco después de la cosecha, este puede ser el mejor método para retener nutrientes, así como el color, la textura y el sabor. La mayoría de las verduras pueden durar de 8 a 12 semanas en el congelador.

Congela los alimentos inmediatamente después de cosecharlos o comprarlos. Intenta utilizar alimentos ECO. Mantén la temperatura del congelador a -18ºC o menos.

Conservar frutas y verduras envasadas

El enlatado es un excelente método para conservar frutas y verduras con un alto contenido de agua, como tomates, champiñones, frijoles y duraznos, pero es esencial que sigas las pautas de enlatado al pie de la letra.

Usa frascos limpios y nuevas tapas de sellado. Procesa en agua hirviendo o en una envasadora a presión durante el tiempo especificado.

Secado

El secado de frutas, verduras y hierbas también es un proceso muy fácil y se puede hacer sin ningún equipo especial o acelerar usando el horno o un deshidratador. Se pueden hacer frutas secas, semillas e incluso palomitas de maíz con estos métodos.

Es importante proporcionar una buena circulación de aire mientras se seca, para evitar el deterioro.

Asegúrate de que las frutas y verduras estén completamente maduras y libres de enfermedades.

Mermeladas y jaleas

Ningún método para conservar los alimentos huele tan bien como hacer mermeladas y jaleas.

La fruta más fresca y dulce es la mejor gelatina. El nivel de acidez debe ser el correcto para que las frutas se gelifiquen. El jugo de limón se agrega a las frutas bajas en ácido. No alteres las cantidades de azúcar en las recetas. El azúcar es el conservante y gelificante de las frutas.

Para envasar un tarro herméticamente se utiliza el procedimiento de «el baño maría».

Para conservar frutas y verduras frescas por más tiempo, sigue estos consejos.

Algunas frutas y verduras producen un gas llamado etileno a medida que maduran. Este gas puede madurar prematuramente los alimentos que son sensibles a él, por lo tanto, mantén los alimentos productores de etileno lejos de los alimentos sensibles al etileno. Los aguacates, plátanos, melones, kiwis, mangos, nectarinas, peras, ciruelas y tomates, por ejemplo, deben almacenarse en un lugar diferente al de las manzanas, el brócoli, las zanahorias, las hojas verdes y la sandía.

Mantén las patatas, las cebollas y los tomates en un lugar fresco y seco, pero no en el refrigerador. El frío arruinará su sabor.

Almacena frutas y verduras verdes como peras, ciruelas, kiwis, mangos, albaricoques, aguacates, melones y plátanos en el mostrador. Una vez que estén maduros, muévelos a la nevera. Las cáscaras de plátano se volverán de color marrón oscuro, pero no afectarán la carne.

Guarda las hojas de ensalada y las hierbas frescas en bolsas llenas de un poco de aire y selladas herméticamente.

Las frutas cítricas como las naranjas, las mandarinas, los limones y las limas funcionarán bien hasta por una semana en un lugar fresco y oscuro, lejos de la luz solar directa, pero puede alargar sus vidas almacenándolas en el refrigerador en una malla o perforadas.

Otros tipos de productos como las zanahorias, la lechuga y el brócoli comienzan a echarse a perder tan pronto como se recogen, así que colócalos en bolsas de plástico separadas en la gaveta de su refrigerador lo antes posible (asegúrate de que estén secos, ya que la humedad acelera el deterioro).

Si te gusta lavar, secar y cortar las frutas y verduras de una vez, guárdalas en recipientes de vidrio cubiertos con toallas de papel. No solo podrás verlos, lo que te recuerda que debes comerlos, sino que también evitarás que entre humedad.

Berenjena fibra antioxidantes y una textura única

Berenjena-fibra-antioxidantes

Berenjena fibra antioxidantes y mucho sabor

Berenjena fibra antioxidantes, son tres conceptos que se unen en este fruto. Aunque a menudo se consideran vegetales, técnicamente son una fruta, ya que crecen a partir de una planta con flores y contienen semillas. La berenjena pertenece a la familia de plantas de las solanáceas y además se usan en muchos platos diferentes de todo el mundo.

Hay muchas variedades que varían en tamaño y también color. Y aunque la berenjena con una piel de color morado oscuro es la más común, también pueden ser rojas, verdes negras o incluso a rayas.

Además de aportar una textura única y un sabor suave a las recetas, la berenjena aporta una gran cantidad de beneficios potenciales para la salud.

Una ración de berenjena puede proporcionar al menos el 5% de los requerimientos diarios de fibra, cobre, manganeso, B-6 y tiamina de una persona. También contiene otras vitaminas y minerales.

Además, las berenjenas son una fuente de compuestos fenólicos que actúan como antioxidantes. Los antioxidantes son moléculas que ayudan al cuerpo a eliminar los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar las células si se acumulan en grandes cantidades. Asimismo los alimentos que contienen antioxidantes pueden ayudar a prevenir una gran variedad de enfermedades. Entre los antioxidantes en las berenjenas se encuentran las antocianinas, que incluyen nasunina, luteína y también la zeaxantina.

Berenjena fibra antioxidantes, beneficios para la sangre y el corazón

La salud del corazón

La fibra, el potasio, la vitamina C, la vitamina B-6 y los antioxidantes de la berenjena apoyan la salud del corazón.

Una revisión publicada en 2019 sugirió que comer alimentos que contienen ciertos flavonoides, incluidas las antocianinas, ayuda a reducir los marcadores inflamatorios que aumentan el riesgo de enfermedad cardíaca.

Del mismo modo, en otra investigación, los investigadores concluyeron que las mujeres con una alta ingesta de antocianinas parecían tener una presión arterial significativamente más baja y menos rigidez de las arterias que las que comían menos de estos compuestos.

Colesterol en la sangre

La berenjena contiene fibra, y esto puede beneficiar los niveles de colesterol. Unos 100gr de berenjena contiene alrededor de 2,4 g de fibra.

Los resultados de un estudio de 2014 en roedores indicaron que el ácido clorogénico, un antioxidante primario en las berenjenas, puede disminuir los niveles de lipoproteína de baja densidad o colesterol «malo» y por ello reducir el riesgo de enfermedad del hígado graso no alcohólico.

Función cognitiva

Los resultados de estudios en animales sugieren que la nasunina, una antocianina en la piel de berenjena, puede ayudar a proteger las membranas de las células cerebrales del daño causado por los radicales libres. La nasunina también ayuda a transportar nutrientes a las células y a eliminar los desechos.

Las antocianinas también ayudan a prevenir la neuroinflamación y facilitan el flujo sanguíneo al cerebro. Esto podría ayudar a prevenir la pérdida de memoria y otros aspectos del deterioro mental relacionado con la edad.

Los experimentos de laboratorio han indicado que la nasunina puede reducir la descomposición de las grasas en el cerebro, un proceso que puede causar daño celular.

Control de peso

La fibra dietética puede ayudar a las personas a controlar su peso. Una persona que sigue una dieta alta en fibra tiene menos probabilidades de comer en exceso, ya que la ésta puede ayudar a una persona a sentirse más llena por más tiempo.

La berenjena es bajas en calorías; puede contribuir a una dieta saludable y es un cásico de la dieta mediterránea.

Sin embargo, la berenjena puede absorber mucho aceite durante la fritura. Cualquier persona que quiera perder peso debe prepararlo de una manera diferente, como asarla o vaporizarla.

Bebida vegetal, como alternativa saludable

bebida-vegetal

Bebida vegetal

La bebida vegetal es sabrosa y puede reemplazar la leche de vaca en muchas preparaciones. Se obtienen tanto de las legumbres como de los cereales y son particularmente adecuados para quienes padecen intolerancias a la lactosa. Aquellos que no pueden tomar lácteos probablemente ya usan este tipo de bebidas como alternativa.

La bebida vegetal satisface el deseo de un desayuno tradicional, proporcionando a nuestro cuerpo sustancias beneficiosas aunque sin colesterol y casi ninguna sustancia inductora de intolerancia. Son saludables y ligeras porque generalmente no contienen azúcar, tienen una cantidad reducida de ácidos grasos saturados y, si son de arroz, soja o mijo, tampoco contienen gluten.

Al cocinar, reemplazan los lácteos en todas las preparaciones que lo requieren: bechamel, batidos, helados, natillas, yogur y postres.

Aspectos a tener en cuenta con la bebida vegetal

Para evitar tomar bebida vegetal que contenga aditivos o azúcar añadido y protegerse de los organismos genéticamente modificados, te sugiero que elijas la bebida vegetal ecológica.

También es importante a la hora de escoger nuestra bebida vegetal su contenido en azúcares. Los azúcares pueden ser intrínsecos al propio ingrediente pero no te recomiendo que escojas una bebida vegetal con azúcares añadidos ni edulcorantes.

En el momento de decidirte por una bebida vegetal en concreto, es conveniente que mires que el listado de ingredientes sea el más corto posible. Éste debe contener el cereal o la legumbre en cuestión y agua. Cuanto mayor sea el porcentaje de la materia prima mejor (siempre por encima del 10-15%).

La materia prima de cada bebida vegetal es diferente

Bebida de avena

Es dulce, ligera, delicada pero sabrosa. Al mismo tiempo presenta vitaminas E y del grupo B, minerales como calcio, hierro, magnesio, potasio y oligoelementos. Contiene pocas grasas, principalmente poliinsaturadas y es pobre en proteínas. Se puede preparar fácilmente en casa hirviendo y seguidamente exprimiendo la avena. Se puede servir con cereales en el desayuno o como ingrediente para sopas cremosas de verduras ligeras, batidos, salsas y purés.

Bebida de arroz

Se obtiene de granos de arroz a través de un proceso que rompe las moléculas de almidón. Como es rico en azúcares simples, tiene un sabor muy agradable al mismo tiempo que proporciona al cuerpo energía fácilmente disponible. La bebida de arroz contiene menos proteínas y grasas que los lácteos, aunque es una gran fuente de vitaminas del grupo B y sales minerales. Una excelente opción sería beberlo fresco con cereales en el desayuno.

Bebida de espelta

La espelta, el cereal ancestro del trigo, se usa para preparar un tipo de leche con una gran cantidad de proteínas y sales minerales, particularmente calcio y vitaminas. Además de usarse en el desayuno, también en la cocina se usa harina de espelta para preparar bizcochos, tartas y panes.

Bebida de almendra

Una bebida que calma la sed, la leche de almendras se puede beber fresca en verano y asimismo se puede congelar para hacer un granizado. Contiene más grasa que los lácteos, pero incluso en este caso son principalmente grasas poliinsaturadas. Además, es rica en vitamina E y antioxidantes, que son buenos para tener un cabello, piel y dientes sanos. La leche de almendras reemplaza el mal hábito de no comer frutos secas, sin embargo, debe saber que es realmente alta en calorías. Puedes comprarla preparada o elaborarla con almendras dulces secas o también con una pasta que debe calentar con agua, dejar reposar durante una noche y luego escurrir.

Bebida de soja

Ayuda a combatir el colesterol gracias a su alto contenido en isoflavonas, que son similares a los estrógenos. La leche de soja es similar a la leche de vaca porque tiene una cantidad similar de proteínas, pero contiene el doble de vitaminas B1 y hierro que la leche de vaca; su nivel de grasas es el mismo que el de la leche parcialmente desnatada, mientras que la cantidad de calcio es inferior a la de la leche de vaca, incluso si puede encontrar productos con la adición de este precioso mineral. El sabor de esta leche no siempre es apreciado y puede mejorarse agregando leche de almendras o eligiendo chocolate o leche de soja de vainilla.

Bebida de coco

Esta bebida vegetal está elaborada con la fruta que le da el nombre. A este tipo de leche se la reconoce por su elevado nivel nutricional. Contiene vitaminas del grupo B, fibra y minerales tales como hierro, magnesio y calcio. Asimismo destaca por su contenido elevado en grasas y carbohidratos. La bebida de coco es muy aromática y especialmente utilizada para enriquecer el sabor de algunos purés, salsas y postres.

Ñoquis de espinacas y garbanzos, saludables y nutritivos

ñoquis de espinacas y garbanzos

Receta de ñoquis de espinacas y garbanzos

Los ñoquis de espinacas y garbanzos son aparentemente fáciles de hacer, pero esconden una serie de pequeñas trampas que pueden determinar el resultado de un plato bueno o malo. En la receta que te voy a presentar he versionado los ñoquis tradicionales de patata y harina por unos deliciosos ñoquis de espinacas y garbanzo. ¡Son ideales además de perfectas para los niños que se resisten a las verduras y las legumbres! De hecho puedes sustituir las espinacas por la verdura que quieras, es fantástico y te va a dar mucho juego.

¿Cuáles son los secretos para hacer ñoquis que no pierden forma cuando se cocinan, que mantienen una textura suave, suave y sabrosa, y que tienen un ligero sabor a sus ingredientes principales y no el sabor molesto de la harina?

En esta receta, te muestro una serie de pequeños trucos y consejos necesarios para aquellos que se acercan recientemente a la receta de ñoquis y además desean un resultado seguro y satisfactorio en el primer intento.

Ingredientes para 2 personas

Para los ñoquis

500gr de patata, 300 gr de espinacas frescas, 100gr de harina de garbanzos (o 100gr de garbanzos crudos)

Para la salsa de tomate

Una lata de tomate natural triturado, queso rallado, dos cucharadas de AOVE, pimienta y sal

Preparación

  1. En primer lugar pela las patatas, y córtalas más o menos en dados. Cuece las patatas y las espinacas preferiblemente con 20 minutos de vapor para que no absorban agua en exceso y requiera más harina después. Reserva.
  2. Por otro lado, si no dispones de harina de garbanzo, puedes utilizar 100gr de garbanzos crudos y triturarlos en un robot de cocina.
  3. Seguidamente pica las patatas, las espinacas y la harina para que se mezclen todos los ingredientes de manera homogénea. Corrige de sal. Debe de quedarse una masa que puedas trabajar para cortar en dados, puede que requiera más o menos harina dependiendo del agua que hayan absorbido las verduras. Reserva los dados.
  4. Prepara un cazo con abundante agua y ponla a hervir. Una vez hierva añade los ñoquis y cuando veas que empiezan a flotar ya los tienes listos.
  5. Vamos a preparar la salsa de tomate. Es muy sencillo, simplemente debes de mezclar todos los ingredientes y remover a fuego lento durante 2 minutos.
  6. Ya puedes emplatar y disfrutar de tus deliciosos ñoquis de espinacas y garbanzos
Ñoquis de espinacas y garbanzos
Así van a quedar tus deliciosos ñoquis de espinacas y garbanzo

Si te ha gustado este artículo, posiblemente te interese leer Recetas fáciles para cocinar con niños

Soja texturizada. Albóndigas con salsa de tomate

soja texturizada

Soja texturizada

La soja texturizada es un alimento con alto valor nutricional y sobre todo muy beneficioso para nuestro organismo. Quienes buscan reducir al mínimo el consumo de carne bien la conocen, se la considera como la proteína vegana por excelencia, aunque cada vez se consume más ya que su sabor es similar al de la carne y tiene multitud de usos culinarios.

¿Qué es?

La soja texturizada se obtiene de la harina de la soja, no contiene aditivos químicos y, si la consumes ecológica, es 100% natural. Dicha harina es sometida a procesos físicos tales como aumento de la temperatura y presión, texturización y deshidratación, gracias a los cuales obtenemos un producto similar a los conocidos picatostes de pan.

Su valor nutricional

Por 100 gr de soja texturizada encontramos:

  • 81 gr de proteína vegetal.
  • 8,3 gr de hidrato de carbono.
  • 2,40 gr de grasa insaturada.
  • 6 gr de fibra.
  • También tiene alto contenido en hierro, calcio y magnesio.

Preparación

Receta

Ingredientes para 2 personas
– 100 gr de soja texturizada fina (unos 300 gr hidratada)
– 2 cucharadas de harina integral
– 1 cucharadita de ajo en polvo
– Pimienta negra molida
– ½ cucharadita de sal
– Un puñadito de perejil
– Un cucharada de piñones
– Un poquito más de harina integral para rebozar
– Un poco de aceite de oliva
– Salsa de tomate (mejor casera)

Elaboración

  1. Primero hidrata la soja siguiendo las instrucciones del paquete (normalmente solo cabe añadir agua caliente y dejarla reposar unos 20 minutos). Utiliza un bol grande porque una vez esté hidratada, aumentará su peso y volumen considerablemente. Después escurre con un colador.
  2. Entonces pon ahora la soja texturizada escurrida, la harina integral, el ajo, la pimienta, la sal, los piñones y el perejil, en un bol y mezcla todos los ingredientes hasta conseguir una masa homogénea.
  3. Por otra parte ve cogiendo partes de la masa y dale forma de albóndigas con las manos. A continuación fríelas en una sartén con un poquito de aceite de oliva. Muévelas para que se doren por todas partes.
  4. Sirve las albóndigas con salsa de tomate casera.
soja-texturizada
Albóndigas de soja texturizada

+ Recetas

Pepitos veganos, deliciosos panecillos rellenos

pepitos-veganos

Pepitos veganos, panecillos que no dejan indiferente

El pepito, además de ser un diminutivo, es también el nombre de un bocadillito muy popular valenciano. Los pepitos tradicionales son unos panecillos rellenos y rebozados. Hoy os voy a mostrar una variante: pepitos veganos. Estos pepitos veganos llevan un relleno espectacular y además con mucho sabor

En la ciudad de Valencia y los pueblos de los alrededores, el pepito es un panecillo alargado abierto por un extremo y relleno de pisto con atún y huevo duro, remojado en leche, rebozado con huevo y frito.

En muchas comarcas alicantinas, en cambio, con el nombre de pepito se conoce un bocadillito que tiene dentro un filete de carne. Esta última versión coincide con el que se entiende en castellano por pepito y a medida que ha ido extendiéndose por otras ciudades se han ido introduciendo variaciones.

Ingredientes para 8 pepitos veganos

  • 8 panecillos tamaño pulguita o similar.
  • 4 tomates maduros
  • Un diente de ajo
  • Una zanahoria
  • Un ajo puerro
  • ¼ pimiento rojo
  • 50 gr de soja texturizada fina
  • Bebida de arroz
  • AOVE
  • Pimienta
  • Sal
  • Film trasparente o papel de plata

Elaboración

  1. Pon la soja texturizada a remojo (debe de remojarse durante 15 minutos y retirar el exceso de agua). Reserva.             
  2. Mientras tanto pica el ajo, trocea las verduras a dados, añade la soja y sofríe con AOVE, añade pimienta y corrige de sal. Reserva.
  3. Al tiempo en que se sofríen las verduras, puedes ir vaciando el interior de los panecillos tal como lo ves en la imagen inferior.
  4. Una vez tengas todos los panecillos sin miga y el sofrito listo, debes de ir remojando el interior de los panes con  la bebida de arroz hasta quedar bien empapados y seguidamente ves rellenando el interior de los panes con el sofrito.
  5. Cada panecillo una  vez rellenado, también debes de remojarlo con bebida de arroz por su exterior y envolverlo bien con papel film para introducirlos en un recipiente de vapor o bien con papel de plata si los vas a introducir al horno.
  6. Acto seguido debes de cocinar al vapor u horno durante media hora.
  7. Deja enfriar y ¡listo!

Ya puedes disfrutar de tus pepitos veganos, ¡espero que te gusten!

La leche de arroz contiene fitoesteroles que ayudan a reducir el colesterol, la hipertensión y tienen efectos antidiabéticos, antiinflamatorios y antioxidantes.

Wikipedia
Así deben quedar los panecillos para poder rellenarlos (paso 3)

Si te ha gustado esta receta puede que te guste esta otra de cuscús al curry con verduras y garbanzos.

Torrijas sin aceite y sin azúcar en Semana Santa

torrijas sin aceite y sin azúcar

Torrijas: receta de torrijas sin aceite y sin azúcar

Unas de las tradiciones de Semana Santa, es sin duda tomarnos unas torrijas. Esponjosas y también con un sabor inconfundible es un icono de nuestra gastronomía que se ha convertido en la estrella de estas fiestas. En este artículo te voy a enseñar a preparar unas riquísimas además de irresistibles torrijas sin aceite y sin azúcar que van a dejar a todos tus invitados asombrados. ¿Te atreves?

Pan, leche, huevos, aceite, tu alternativa al azúcar preferida, más los aromas, son los ingredientes esenciales de los que se compone una torrija o rebanada con pan, aunque cada casa tenga su receta especial.

Aunque hacer una torrija no tiene ningún misterio, en estas fechas es habitual encontrar verdaderos atentados contra tan tradicional y canónico postre, en un catálogo de atrocidades que van de las almacenadas en la nevera durante días a la infame torrija de pan de molde, que por supuesto, no es una torrija, sino pan frito.

Para complementar de manera ligera podemos servirlas con fruta o yogur natural, en lugar de las tradicionales natillas o helado. Más allá de la receta tradicional podemos emplear métodos diferentes, como cocinarlos a la plancha o al horno. No está de más mencionar que tanto los hidratos como las grasas también forman parte de una alimentación equilibrada, dentro de una dieta saludable y en su justa medida. Al menos una torrija artesana nos aporta también nutrientes saludables, por eso no hay que fijarse sólo en las calorías que contienen. Así que si te gustan las torrijas, ¡disfruta de ellas esta Semana Santa!

Receta de torrijas sin aceite y sin azúcar

Ingredientes

  • Una barra de pan del día anterior
  • Un litro de leche o bebida vegetal
  • Para endulzar tienes las siguientes opciones: 45gr de stevia o 150gr de eritritol o 100gr de azúcar de coco o 100gr de xilitol
  • Cáscara de un limón
  • Una rama de canela o una cucharada de canela en polvo
  • 2 huevos
  • Agua
  • Film trasparente
  • Una cucharada sopera del endulzante que hayas elegido y 1 cucharada sopera de canela en polvo

Elaboración

  1. Haz rebanadas gruesas (de unos 2 cm de grosor) con el pan y reserva.
  2. Calienta en un cazo la leche o bebida vegetal con el edulcorante elegido, la cáscara del limón y la canela. No debe de hervir, sólo debe infusionar durante unos 5 minutos y retirar del fuego. Reserva y espera hasta que baje la temperatura.
  3. Empapa las rebanadas de pan con la leche y déjalas reposar durante unos 30 minutos para que se empapen bien.
  4. Pasado este tiempo, pasa las torrijas una a una por el huevo rallado.
  5. Ahora debes de envolver con cuidado cada rebanada de pan dentro de un trocito de film transparente.
  6. Coloca las torrijas envueltas dentro de un recipiente apto para cocinar al vapor y seguidamente cocínalas durante 30 minutos. Reserva hasta que baje la temperatura.
  7. Por último solo te queda quitar el papel film de cada una de las torrijas y rebozarlas con el edulcorante elegido y la canela en polvo.
Son las torrijas más sanas del mundo: torrijas sin aceite y sin azúcar. ¡Disfrutadlas!

Calabacín, convertido en espagueti con el espirilizador

Calabacín

Espagueti de calabacín. Receta

Calabacín

Se trata de un vegetal que nunca debe faltarnos en la nevera ya que nos enriquece muchos platos en la cocina. Es fácil de encontrar en el mercado y podemos preparar con él riquísimas elaboraciones como tortillas, pistos, estofados, snacks, y hasta espaguetis!!!!

Propiedades

Unos 100gr de calabacín aportan solo unas 25 calorías acompañadas de abundante fibra y cantidades notables de nutrientes esenciales, por ejemplo: ácido fólico, potasio, hierro, manganeso, vitamina A, vitamina C y antioxidantes. Se recomienda comerlo con piel, pues es ahí donde se encuentran la mayoría de los nutrientes.

Elaboración

Ingredientes por comensal

  • Un calabacín pequeño para evitar las pepitas.
  • Una zanahoria gruesa.
  • 1 diente de ajo.
  • Un puñado de piñones.
  • Un puñado de almendras crudas o tostadas.
  • Dos cucharadas de AOVE.
  • Pimienta y sal.

Para realizar esta receta vamos a utilizar un cortador espirilizador, es fácil de usar y puede comprarse por menos de 10€. El accesorio corta verduras y las deja de la misma forma que los fideos o tiras. Puede usarse con la mayoría de verduras, como zanahoria, remolacha, pepino, patata, etc.

  1. Primero lavamos el calabacín y lo pasamos por un espirilizador que lo convierta en espaguetis vegetales. (De la misma forma se puede cortar con un pelador de estrías), Entonces la parte de las semillas la retiramos al mismo tiempo que la zanahoria para reservar en un bol.
  2. Después pelamos, rallamos y sofreímos en una sartén antiadherente el diente de ajo. Entonces seuguimos hasta que quede dorado.
  3. Añadimos los ingredientes del bol y vamos removiendo a menudo para que no se quemen. No añadiremos la sal hasta el final para que no suelten agua y se cuezan, ya que nos interesa que queden al dente.
  4. Ahora introducimos los piñones y asimismo seguimos removiendo los ingredientes hasta conseguir el punto.
  5. Finalmente retiramos del fuego, salpimentamos al gusto y añadimos las almendras.
calbacin-fideos

Cuscús. Receta: Cuscús con verduras al curry

cuscus

Cuscús una delicia de apreciado sabor

Cuscús, ¿qué es?

El cuscús es la sémola del trigo duro, también adoptan su nombre los platos que se elaboran con él. Asimismo, toma sus orígenes en Marruecos y Argelia. Además es un producto muy aceptado en el resto de países debido a su delicado sabor y múltiples combinaciones.

En cuanto a esta deliciosa receta, cabe destacar que he utilizado cuscús de espelta sumándole de ésta manera valor nutricional al plato. La espelta es en realidad una modalidad de trigo que aporta más contenido en fibra, grasas saludables (poliinsaturadas) y carbohidratos de absorción lenta. En consecuencia su contenido proteico es mayor que en otros cereales, lo cual es muy beneficioso para deportistas.

También presenta algunos minerales tales como el potasio, calcio, fósforo, magnesio y hierro. Asimismo contiene cantidades considerables de vitamina B6.

Receta y preparación

Ingredientes para 4 raciones

  • 50 gr de cuscús de espelta integral.
  • 30 gr de garbanzos cocidos.
  • Agua o también caldo de verduras.
  • Un pimiento rojo además de uno verde, un puerro (la parte blanca) y un calabacín.
  • 2 dientes de ajo.
  • Un pellizco de sal.
  • Una cucharada de curry.
  • AOVE (aceite de oliva virgen extra)
cuscús
Para elaborar esta delicada receta necesitarás estas verduras además del curry y los garbanzos.

Elaboración:

  1. En primer lugar picamos los ajos y cortamos las verduras en juliana. Luego sofreímos con dos cucharadas de AOVE los vegetales a fuego lento hasta que estén dorados.
  2. Añadimos a las verduras los garbanzos seguidamente de la cucharada de curry y la sal. Finalmente reservamos.
  3. Por otro lado ponemos un cazo con agua (o el caldo de verduras) a hervir (la misma cantidad de agua en cuanto a volumen que el cuscús). Añadimos unas gotas de AOVE y una pizca de sal al agua y una vez ésta empiece a hervir, añadimos el cuscús. Seguidamente retiramos del fuego, esperamos a que el cuscús absorba toda el agua.
  4. Seguidamente, mezclamos el cuscús con los vegetales y dejamos reposar 5 minutos.
  5. Por último enplatamos y ¡¡ya podemos disfrutar de esta deliciosa receta!!

Mermelada sin azúcar ni edulcorantes, de kumkuat

mermelada sin

La receta de la mermelada sin

Mermelada por definición

La mermelada es por definición la manera de conservar la fruta. Antiguamente cuando había excedente de fruta o de alguna verdura, se trituraba con azúcar y finalmente se aplicaba calor. Cuando quedaba convertida en una crema untable, la envasaban y almacenaban durante meses. Esta tradición ha perdurado durante siglos y ahora desde la cocina de vanguardia se aplican distintas técnicas para obtener sabrosas mermeladas de distintas texturas, sabores y olores.

Con las mermeladas se pueden elaborar postres además de acompañar desayunos y meriendas. El problema recae en todo el azúcar que contiene!! El azúcar sabemos que no nos aporta ningún nutriente sino todo lo contrario. Eleva la glucosa en sangre, altera la flora intestinal entre otros contras. En consecuencia de ello aparecen las temibles enfermedades metabólicas, cardiovasculares  entre otras.

La mermelada SIN

Desde aquí os voy a presentar la receta de una mermelada SIN. Sin azúcares ni edulcorantes añadidos. Se puede hacer con cualquier fruta que tengáis en casa. Yo la he preparado con kumkuat, ya que el árbol nos ha dado un gran excedente, pero sobre todo porque nos encanta en casa.

Por su bajo contenido en azúcar, que es el principal conservante de la mermelada, ésta preparación puede durar hasta una semana en el frigorífico pero no más.

mermelada sin

Para su mejor conservación te recomiendo envasarlo en tarro de cristal en el interior del frigorífico.

Preparación de la receta

Ingredientes: 200gr de kumkuat, el zumo de una naranja, 4 dátiles, 1 gramo de agar-agar en polvo y una cucharada sopera de canela.

Elaboración:

  1. En primer lugar enjuagamos los kumkuats para que no contengan restos de polvo ni suciedad. Los cortamos en cuartos y posteriormente los deshuesamos. Este paso es el más entretenido, toma tu tiempo y ponte cómod@.
  2. Podemos triturar los kumkuats si deseamos un tamaño menor. Lo que sí hemos de triturar es la carne de los cuatro dátiles. Si nos gusta más dulce podemos añadir alguno más.
  3. Yo he realizado la mermelada sin con la thermomix, en este caso he introducido los dátiles triturados, los kumkuats, el zumo de naranja, el agar-agar y finalmente la canela. He programado 30 minutos a temperatura 100 grados y velocidad 2.
  4. En caso de no disponer de robot de cocina introduces todos los ingredientes en un cazo a temperatura para que hierva durante 30 minutos y vas removiendo de vez en cuando.
  5. Una vez listo, deja que baje la temperatura y de temple. Introduce en tarros de cristal para una vez frio finalmente conservarlo en el frigorífico.